Back to top
Caso Las Torres: desde "fiscal farsante" a "caso histórico"
Redacción Plan V

Fotos: Twitter Fiscalía y CPCCS

 

‘Tras el narcotráfico se mimetizan intereses políticos’, dijo Murillo en posesión de nuevos jueces anticorrupción

Los nuevos 14 jueces anticorrupción recibieron un diploma y saludaron con el Presidente, Fausto Murillo y los representantes de la UE y EEUU en Ecuador. Foto: Presidencia de la República

 

Ecuador tiene sus primeros 14 jueces anticorrupción, quienes pasaron por un concurso y un curso de formación sobre el combate contra el crimen organizado y corrupción.
Cuatro senadores de EE.UU. piden más ayuda en seguridad para Ecuador

Todd Robinson, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, INL.

 

Una delegación bipartidista del Senado de Estados Unidos envió una carta al subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley. En esta le piden un incremento sustancial de la ayuda al Ecuador en materia de seguridad, porque la situación es "creciente y urgente".
Hernán Ulloa presentó en la Fiscalía una denuncia que involucra a David Rosero
Redacción Plan V

Fotos: Luis Argüello / PlanV

Los aspirantes pasaron por un concurso de méritos y oposición y un curso de 52 días. Foto referencial: CJ/El Universo

 

Ocho fiscales están entre los nuevos 14 jueces anticorrupción
Redacción Plan V

Fotos: PlanV y Twitter Policía Ecuador

 

Sebastián Yunda tramita un asilo en Argentina, confirmó su padre
Redacción Plan V

Imagen: PlanV

 

El cachascán entre el CPCCS, la Corte Nacional y el Consejo de la Judicatura
Redacción Plan V
Así fue el encontronazo entre Fernando Villavicencio y Leonardo Cortázar, uno de los de la piscina de Miami
El empresario Leonardo Cortázar, a quien el legislador señala como responsable de posibles actos de corrupción en el Estado, se lo encontró en el aeropuerto de Quito y tras un altercado, fue detenido por la Policía.

Es uno de los robustos personajes que aparece en una foto tomada en una piscina de Miami, en la que sería la propiedad de Xavier Jordán y donde también sale el legislador correísta Ronny Aleaga. Fernando Villavicencio los bautizó como "los tetones" y los señaló como autores de posibles actos de corrupción.

Foto: Archivo El Comercio

 

Carlos Pólit pide más tiempo para diligencias previas al juicio
Los defensores del excontralor sostuvieron que este nuevo plazo no afectara el juicio por lavado de dinero fijado para el 22 de mayo de 2023.

Los abogados del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit solicitaron a la Corte de Miami que extienda el tiempo para presentar mociones previas al juicio, que vencían este 18 de noviembre. Sostuvieron que este nuevo plazo no afectara el juicio por lavado de dinero fijado para el 22 de mayo de 2023.
La carta está firmada por los juristas Howard Srebnick y Fernando Tamayo, quienes sugirieron que el plazo para esas mociones sea hasta el 2 de diciembre próximo.

Ni los ex ministros del Interior se libran
Un panel universitario de cuatro ex ministros del Interior se suspendió en su modalidad presencial (excepto para los alumnos) por razones de seguridad. Incluso la Policía hizo un barrido del auditorio.

Un inédito panel sobre la situación de la seguridad en el país por la Universidad Hemisferios para el jueves 16 de noviembre generó altas expectativas. El acto académico anunció que, por primera vez, se juntaban los ex ministros del Interior: María Paula Romo, Patricio Pazmiño, Alexandra Vela y Patricio Carrillo. Los dos últimos fueron ministros durante el gobierno de Guillermo Lasso.

Fotos: Asamblea Nacional

 

La justicia de Pichincha decidirá sobre suspensión de Fernando Villavicencio
El asambleísta presentó una acción constitucional en contra del Consejo de Administración de la Legislatura que con cinco votos lo suspendió por 31 días del pleno legislativo. Se conocerá este viernes 17 en un juzgado de Garantías Penitenciarias de Pichincha.

Un nuevo conflicto político en la Asamblea Nacional podría ser resuelto por la justicia de Pichincha, luego de que el asambleísta Fernando Villavicencio presentó una acción de protección en contra de la sanción de 31 días de suspensión que le impuso el Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) por supuestas ofensas a una legisladora correísta en Twitter. La justicia aceptó a trámite la acción y la audiencia para conocer el caso ha sido convocada para este viernes, explicó el legislador.

Captura de video

 

Vinicio Alvarado, premiado como consultor del año por la campaña de Gustavo Petro
El ex secretario de la Administración y estratega político del correato recibió el premio de Consultor del Año que entrega Reed Latino, un colectivo que destaca a los comunicadores políticos de habla hispana. Antes que él había recibido esa distinción Jaime Durán Barba.

Los líos legales del ex comunicador político del correato, Vinicio Alvarado, quien fue condenado a ocho años por cohecho en el caso Sobornos y evadió una orden de captura en Ecuador al igual que su hermano Fernando, no impidieron que Reed Latino, una organización de consultoría política hispanoamericana, le diera su premio de Consultor del Año 2022, el principal premio de los 192 que entrega anualmente esa organización a los consultores y propagandistas políticos de la región.

David Rosero cuestiona un conflicto de intereses en la consulta de la mayoría al nuevo procurador Fotos: El Universo

 

La mayoría del CPCCS le pidió al nuevo procurador su primera consulta
El consejero David Rosero denunció que los cuatro integrantes de mayoría del Consejo de Participación le consultaron al nuevo procurador si los que están de candidatos para el cargo pueden ser sometidos a juicio político. Para el consejero hay un conflicto de intereses pues la misma mayoría apenas acaba de designarlo.

Las maniobras legales en el Consejo de Participación continúan. Los vocales de la mayoría, en un intento de esquivar el juicio político que se tramita en la Asamblea Nacional en su contra, decidieron consultarle al recién designado procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea, si los consejeros que están como candidatos a la reelección pueden o no ser sujetos a juicio político por parte de la Asamblea Nacional.

Foto: Twitter Edwin Jarrín

 

Los correístas, estrellas de un documental en el México de López Obrador
Los medios públicos de la capital mexicana produjeron un documental sobre los correístas ecuatorianos exiliados en ese país. A la presentación de documental asistió el propio ex presidente Rafael Correa, quien denunció que el Gobierno presionó a la Embajada de México para evitar la difusión del documental. La embajadora mexicana negó haber hablado del tema con el presidente Guillermo Lasso y el canciller Juan Carlos Holguín.

El cabildeo internacional de la izquierda correísta tiene la vara alta en México, en donde el Gobierno de la capital produjo un documental con una semblanza de los dirigentes correístas exiliados en la capital mexicana, que cuentan con la protección del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Ayuntamiento de la capital mexicana es dirigido por Claudia Sheinbaum Pardo, una política del movimiento oficialista Morena, y a quien algunos consideran una de las posibles candidatas a suceder al actual presidente.

Imagen referencial. PlanV

 

¿Le clonaron el Whats App a Diego Ordóñez?
Andersson Boscán publicó pantallazos de una supuesta conversación entre el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, y el abogado de Leandro Noreno, presunto narcotraficante asesinado en el penal de Cotopaxi. Ordóñez negó cualquier contacto mientras sostuvo que su identidad en la red de mensajería habría sido clonada. Antes, se había negado a responder al medio digital sobre si efectivamente se habían producido esos contactos.

Una feroz polémica se produjo entre el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, y el periodista de La Posta, Andersson Boscán, cuando este publicó unas capturas de pantalla de supuestos mensajes entre el secretario y el abogado del presunto narcotraficante Leandro Norero, asesinado hace pocos días en el penal de Cotopaxi.

Foto: Sociedad Patriotica

 

Lucio Gutiérrez "rectifica" en sus declaraciones sobre la comunidad LGBT
Vuelve la "rectificadora Gutiérrez": ex presidente tomó contacto con la organización Diálogo Diverso con el fin de conocer más sobre la comunidad LGBT en Ecuador. Dijo que sus declaraciones sobre homosexuales en la Policía fueron sacadas de contexto.

En su corto gobierno, las continuas rectificaciones sobre afirmaciones polémicas llevaron a hablar de la "rectificadora Gutiérrez" cuando el ex coronel del Ejército y ex presidente de la República, Lucio Gutiérrez, cambiaba de opinión en algo. El autoproclamado "dictócrata" lo hizo nuevamente esta semana, cuando afirmaciones suyas sobre homosexualidad y Policía provocaron el rechazo de activistas LGBT. Y eso que sobre le que estaban entrevistando es sobre el caso de María Belén Bernal, en donde no hay ningún gay o lesbiana involucrado. 

Imagen referencial. PlanV

 

Ronny Aleaga denunció por "delito de odio" a Fernando Villavicencio y Christian Zurita
El correísta presentó una denuncia ante la fiscal general del Estado, Diana Salazar, por los supuestos delitos de calumnia, violación de la intimidad y odio en contra del asambleísta Fernando Villavicencio y del periodista Christian Zurita. Zurita había publicado las fotos de él en la piscina de Xavier Jordán en Miami.

El asambleísta Ronny Aleaga se dirigió a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, para acusar a Fernando Villavicencio y Christian Zurita de por lo menos tres delitos: calumnia, odio y violación a la intimidad, citando los artículos 177 y 178 del Código Integral Penal.
En su denuncia no se han presentado más detalles, pero la notificación llegó al despacho de Villavicencio en la Asamblea Nacional. Patrocinan la denuncia de Aleaga los abogados Rafael Ubidia Loiza y Fausto Terán, ex asambleísta del correísmo.

Páginas