


Ecuador atraviesa la época anual de seis meses de estiaje. Imagen referencial: Hidrotoapi

Foto referencial. Envato

Foto: El Universo


Foto: Twitter de la Conaie

En la foto constan el canciller, Juan Carlos Holguín: el embajador de EE.UU., Michael Fitzpatrick; el ministro del Interior, Juan Zapata y un delegado del gobierno estadounidense. Foto: Ministerio de Gobierno
El memorando de entendimiento con EE.UU. para la trazabilidad de armas de fuego y explosivos es el convenio que faltaba para investigar y atacar el tráfico de armas en el Ecuador. La Policía Nacional y las FF.AA. han incautado miles de armas de fuego, entre ellas armas largas y fusiles de alta gama, incluso de uso exclusivo de cuerpos de élite de otros ejércitos del mundo; armas sofisticadas han sido capturadas en manos del crimen organizado y en las masacres carcelarias.

Fotos: Consejo de Comuniación y cortesía
El pasado viernes, el Consejo de Comunicación convocó de manera urgente a una reunión entre autoridades y sociedad civil para tratar el incremento de amenazas contra periodistas y medios de comunicación. El hecho más reciente sucedió la madrugada de ese día, en Guayaquil, cuando desconocidos dispararon frente a las instalaciones del canal RTS y dejaron un panfleto con una amenaza de muerte dirigida al Director de diario Extra y advertían sobre la prohibición de la circulación de este impreso.

Foto: Twitter
Para el próximo 3 de octubre, a las 10:30, está fijada la audiencia de formulación de cargos contra Leandro Norero por narcotráfico. Este es el tercer proceso que la Fiscalía sigue contra Norero, quien enfrenta dos causas previas: una por lavado de activos y otra por tenencia de armas. Ambas se abrieron el pasado 26 de mayo, cuando fue detenido junto a su pareja y dos hermanos.

Foto referencial: Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador

Foto: Policía Nacional
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que Leandro Norero y sus hermanos Israel Willian Norero Tigua y Johanna Maribel Zambrano Tigua, procesados por lavado de activos, han presentado en cinco pedidos de habeas corpus con el objetivo de salir de la cárcel.

Foto: Facebook Yo soy Radio Visión
Radio Visión dejará de trasmitir como tal desde este 1 de agosto, porque la frecuencia de 91.7 FM en Pichicha operará como radio deportiva a cargo de Roberto Omar Machado, conocido periodista quiteño en el ámbito deportivo. La radio dejará de trasmitir todos sus programas. Desde el lunes 25 de julio, el veterano periodista de radio y televisión, y también escritor, empezó su despedida. Oquendo ha permanecido en el aire desde los años 70 y es un ícono del periodismo radial con más de 55 años de actividad profesional.

Esta es la información oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos:
Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida emitió una acusación formal acusando a un hombre de Florida y dos ciudadanos ecuatorianos, que residen en Costa Rica, por su supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero para obtener negocios de las compañías de seguros estatales ecuatorianas.

Foto: ISSPOL
Los préstamos quirografarios en el ISSPOL se harán por medio de un sistema en línea similar al que ya opera hace varios años en el IESS, explicó el coronel Renato González, titular de la seguridad social policial.

Imagen: PlanV
Los audios que circulan en los grupos de chat de policías y ex policías afiliados al Instituto de Seguridad Social de la Policía son claros. Una voz masculina, usando la jerga de los uniformados, usando palabras como "body" y "jefe" explica a un interesado en un préstamo en el ISSPOL que para que le "aguanten el cupo" en la entidad, para un préstamo, debe abonar por lo menos $1000 o $2000 de los $3000 que la red supuestamente pide.

Luis Eduardo Guachalá tenía 23 años cuando desapareció. Trabajaba en albañilería.
El pasado 20 de enero, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud publicó en su cuenta de Twiiter: “Cumplimiento a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) en el caso Guachalá Chimbo y otros vs. Ecuador”. El texto está acompañado con una imagen con un párrafo adicional poco legible: “El Ministerio de Salud, en cumplimiento con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Guachalá Chimbo Vs. Ecuador ofrece disculpas públicas a las víctimas directas del presente caso”.