

Foto: Twitter de la Conaie

En la foto constan el canciller, Juan Carlos Holguín: el embajador de EE.UU., Michael Fitzpatrick; el ministro del Interior, Juan Zapata y un delegado del gobierno estadounidense. Foto: Ministerio de Gobierno

Fotos: Consejo de Comuniación y cortesía

Foto: Twitter

Foto referencial: Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador

Foto: Policía Nacional

Foto: Facebook Yo soy Radio Visión
Radio Visión dejará de trasmitir como tal desde este 1 de agosto, porque la frecuencia de 91.7 FM en Pichicha operará como radio deportiva a cargo de Roberto Omar Machado, conocido periodista quiteño en el ámbito deportivo. La radio dejará de trasmitir todos sus programas. Desde el lunes 25 de julio, el veterano periodista de radio y televisión, y también escritor, empezó su despedida. Oquendo ha permanecido en el aire desde los años 70 y es un ícono del periodismo radial con más de 55 años de actividad profesional.

Esta es la información oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos:
Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida emitió una acusación formal acusando a un hombre de Florida y dos ciudadanos ecuatorianos, que residen en Costa Rica, por su supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero para obtener negocios de las compañías de seguros estatales ecuatorianas.

Foto: ISSPOL
Los préstamos quirografarios en el ISSPOL se harán por medio de un sistema en línea similar al que ya opera hace varios años en el IESS, explicó el coronel Renato González, titular de la seguridad social policial.

Imagen: PlanV
Los audios que circulan en los grupos de chat de policías y ex policías afiliados al Instituto de Seguridad Social de la Policía son claros. Una voz masculina, usando la jerga de los uniformados, usando palabras como "body" y "jefe" explica a un interesado en un préstamo en el ISSPOL que para que le "aguanten el cupo" en la entidad, para un préstamo, debe abonar por lo menos $1000 o $2000 de los $3000 que la red supuestamente pide.

Luis Eduardo Guachalá tenía 23 años cuando desapareció. Trabajaba en albañilería.
El pasado 20 de enero, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud publicó en su cuenta de Twiiter: “Cumplimiento a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) en el caso Guachalá Chimbo y otros vs. Ecuador”. El texto está acompañado con una imagen con un párrafo adicional poco legible: “El Ministerio de Salud, en cumplimiento con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Guachalá Chimbo Vs. Ecuador ofrece disculpas públicas a las víctimas directas del presente caso”.

Foto: Ministerio de Gobierno
El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, resolvió que Brayan Alberto Rodríguez Alcalá, vinculado al cartel de Sinaloa, sea entregado a las autoridades de EEUU para que responda por los delitos de narcotráfico y lavado de activos. La resolución se hizo pública hoy, 13 de enero.
Rodríguez, de 23 años, fue detenido el pasado 25 de noviembre en Ecuador, en el norte de Quito. Se encuentra en la cárcel 4 y estará allí hasta que su proceso de extradición termine.

Fotos: Twitter de Jonnathan Carrera
El 23 de febrero próximo se cumplirá un año de la primera masacre carcelaria de la historia del Ecuador. En 2021, en total se produjeron cuatro masacres en los centros penitenciarios que dejaron 287 muertos. En medio de esa crisis, un informe de Inteligencia policial reveló que existen al menos 82 vulnerabilidades en las cárceles, entre ellas falta de tecnología y seguridades de todo tipo.

La exitosa reapertura de las escuelas y colegios y el regreso de estudiantes y maestros a clases presenciales constituyó el indicador más esperanzador de avance en esta lucha contra la pandemia. Un informe de cierre de gestión de la administración Moreno había determinado que cerca de cien mil estudiantes habían abandonado sus estudios, sobre todo en las zonas rurales y empobrecidas de las grandes ciudades, por las dificultades de acceso a las telecomunicaciones y por la imposibilidad de acceder a la educación virtual. Una serie de males confluyeron para esto.

José Adolfo Macías Villamar, mejor conocido como alias Fito, contó detalles de la liberación de su hija Michelle Macías y de su amiga, María Villavicencio, quienes fueron secuestradas la noche del pasado miércoles 17 de noviembre.
La liberación ocurrió a las 20:50 de este domingo, 21 de noviembre. La Unase las recogió en El Aromo, Manabí. Fueron llevadas al hospital Santa Marta para una revisión médica, donde se confirmó que estaban en buen estado de salud, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

“EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE ADOPTAR POLÍTICAS DE PROTECCIÓN A LOS PERIODISTAS Y MEDIOS”
Ecuador, 18 de noviembre de 2021
Alexandra Vela, Ministra de Gobierno;
Luís Hernández, Ministro de Defensa;
Eduardo Bonilla, Secretario de Comunicación de la Presidencia y
Jeannine Cruz, Presidenta del Consejo de Comunicación.
De nuestras consideraciones,