Back to top
Notimercio o la persistencia del periodismo
Redacción Plan V
¿Se vienen más apagones a pesar de la emergencia del sector eléctrico?
El Estado no logra satisfacer la demanda energética nacional y declara al sector en emergencia. El país todavía deberá enfrentar varios meses de estiaje y el fenómeno El Niño.
Ecuador compra energía a Colombia a un precio 80% mayor al que le cuesta generar

Ecuador atraviesa la época anual de seis meses de estiaje. Imagen referencial: Hidrotoapi

 

La crisis energética nacional obliga al Estado a tomar medidas desesperadas. La falta de prevención le empieza a costar millones al país. La época de estiaje está lejos de terminar.
Galápagos: un colectivo planteó una acción constitucional para transparentar el canje de deuda
Redacción Plan V

Foto referencial. Envato

 

Foto: El Universo

 

El Comercio, con la edición digital congelada desde el 9 de agosto
Redacción Plan V
El conflicto en el medio digital Wambra abre el debate sobre la autocrítica
Redacción Plan V

Foto: Twitter de la Conaie

 

Leonidas Iza pone en la mira a los proyectos mineros
Redacción Plan V

En la foto constan el canciller, Juan Carlos Holguín: el embajador de EE.UU., Michael Fitzpatrick; el ministro del Interior, Juan Zapata y un delegado del gobierno estadounidense. Foto: Ministerio de Gobierno

 

Se firmó el esperado acuerdo contra el tráfico de armas
El Ecuador al fin podrá hacer la "trazabilidad" de las armas de fuego que son incautadas por delitos. El Ministerio del Interior firmó un memorando de entendimiento con la Dirección de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT) del Gobierno de los Estados Unidos

El memorando de entendimiento con EE.UU. para la trazabilidad de armas de fuego y explosivos es el convenio que faltaba para investigar y atacar el tráfico de armas en el Ecuador. La Policía Nacional y las FF.AA. han incautado miles de armas de fuego, entre ellas armas largas y fusiles de alta gama, incluso de uso exclusivo de cuerpos de élite de otros ejércitos del mundo; armas sofisticadas han sido capturadas en manos del crimen organizado y en las masacres carcelarias. 

Fotos: Consejo de Comuniación y cortesía

 

La fiscal Diana Salazar, la gran ausente de la reunión sobre protección a periodistas
A la cita que convocó el Consejo de Comunicación, el pasado viernes, no asistieron las máximas autoridades relacionadas con la seguridad ciudadana.

El pasado viernes, el Consejo de Comunicación convocó de manera urgente a una reunión entre autoridades y sociedad civil para tratar el incremento de amenazas contra periodistas y medios de comunicación. El hecho más reciente sucedió la madrugada de ese día, en Guayaquil, cuando desconocidos dispararon frente a las instalaciones del canal RTS y dejaron un panfleto con una amenaza de muerte dirigida al Director de diario Extra y advertían sobre la prohibición de la circulación de este impreso.

Foto: Twitter

 

Leandro Norero será procesado por narcotráfico, la tercera causa en su contra
El ecuatoriano será acusado por el artículo 221 del COIP. La fiscal General, Diana Salazar, había anunciado en meses pasados que estaba por abrirse este nuevo proceso.

Para el próximo 3 de octubre, a las 10:30, está fijada la audiencia de formulación de cargos contra Leandro Norero por narcotráfico. Este es el tercer proceso que la Fiscalía sigue contra Norero, quien enfrenta dos causas previas: una por lavado de activos y otra por tenencia de armas. Ambas se abrieron el pasado 26 de mayo, cuando fue detenido junto a su pareja y dos hermanos.

Foto referencial: Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador

 

Pechuga de pollo y pavo para las PPL: las nuevas condiciones para la alimentación en las cárceles
Estas son las condiciones de las bases para el nuevo contrato de la comida para los más de 35.000 presos del país. Según especialistas en catering a los que consultó Plan V, se incrementan condiciones en favor de cortes de carne exclusivos, pavo, pescado sin espinas, solo pechuga, además de otras condiciones que exigen a los que preparan y dan comida a las cárceles a garantizar su propia seguridad

Foto: Policía Nacional

 

Leandro Norero y sus hermanos presentaron 5 habeas corpus para salir de la cárcel
Cuatro de los cinco recursos fueron presentados en las últimas 24 horas. El SNAI exhorta a la Función Judicial a actuar de manera imparcial.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que Leandro Norero y sus hermanos Israel Willian Norero Tigua y Johanna Maribel Zambrano Tigua, procesados por lavado de activos, han presentado en cinco pedidos de habeas corpus con el objetivo de salir de la cárcel. 

Foto: Facebook Yo soy Radio Visión

 

La despedida de Diego Oquendo Silva
La icónica radio quiteña, Visión, sale del aire con toda su programación y su presidente, Diego Oquendo Silva, anuncia su retiro de los micrófonos, luego de casi seis décadas de labor periodística. El 1 de agosto, Radio Visión será netamente deportiva, a cargo de Roberto Omar Machado.

Radio Visión dejará de trasmitir como tal desde este 1 de agosto, porque la frecuencia de 91.7 FM en Pichicha operará como radio deportiva a cargo de Roberto Omar Machado, conocido periodista quiteño en el ámbito deportivo.  La radio dejará de trasmitir todos sus programas. Desde el lunes 25 de julio, el veterano periodista de radio y televisión, y también escritor, empezó su despedida. Oquendo ha permanecido en el aire desde los años 70 y es un ícono del periodismo radial con más de 55 años de actividad profesional. 

Seguros Sucre: Corte de Florida acusa a tres personas ​​en esquema ecuatoriano de soborno y lavado de dinero
Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida emitió una acusación formal, acusando a un hombre de Florida y dos ciudadanos ecuatorianos, que residen en Costa Rica, por su supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero para obtener negocios. de las compañías de seguros estatales ecuatorianas.

Esta es la información oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos:
Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida emitió una acusación formal acusando a un hombre de Florida y dos ciudadanos ecuatorianos, que residen en Costa Rica, por su supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero para obtener negocios de las compañías de seguros estatales ecuatorianas.

Foto: ISSPOL

 

El ISSPOL le cierra el paso a la corrupción con préstamos en línea
El titular del ISSPOL, coronel Renato González, anunció que los préstamos quirografarios a los policías se harán en línea (con un sistema similar al del IESS) y sin garantes, con lo que se busca combatir la corrupción interna. Se ha denunciado una supuesta red que pedía dinero a los policías a cambio de agilitar el papeleo (que era considerable) para la entrega de préstamos que podría estar operando en el ISSPOL y la Cesantía policial.

Los préstamos quirografarios en el ISSPOL se harán por medio de un sistema en línea similar al que ya opera hace varios años en el IESS, explicó el coronel Renato González, titular de la seguridad social policial.

Imagen: PlanV

 

¿Una nueva red de corrupción en el ISSPOL?
Audios que circulan en grupos de WhatsApp de afiliados al ISSPOL, a los que tuvimos acceso, evidenciarían la existencia de una red de tramitadores que piden dinero a cambio de asegurar un "cupo" en los préstamos de la entidad, alegando que tienen un límite de personas. El director del ISSPOL, Renato González, presentó una denuncia en la Fiscalía y pidió investigar tanto a funcionarios del ISSPOL cuanto de la Cesantía policial, que también otorga préstamos.

Los audios que circulan en los grupos de chat de policías y ex policías afiliados al Instituto de Seguridad Social de la Policía son claros. Una voz masculina, usando la jerga de los uniformados, usando palabras como "body" y "jefe" explica a un interesado en un préstamo en el ISSPOL que para que le "aguanten el cupo" en la entidad, para un préstamo, debe abonar por lo menos $1000 o $2000 de los $3000 que la red supuestamente pide. 

Luis Eduardo Guachalá tenía 23 años cuando desapareció. Trabajaba en albañilería.

 

Salud dedica un tuit a disculpas ordenadas por la Corte IDH
El escueto comunicado despertó el reclamo de organizaciones como Inredh y Asfadec porque lo consideraron revictimizante contra los familiares de Luis Eduardo Guachalá Chimbo, desaparecido en 2004 de un hospital psiquiátrico público.

El pasado 20 de enero, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud publicó en su cuenta de Twiiter: “Cumplimiento a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) en el caso Guachalá Chimbo y otros vs. Ecuador”. El texto está acompañado con una imagen con un párrafo adicional poco legible: “El Ministerio de Salud, en cumplimiento con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Guachalá Chimbo Vs. Ecuador ofrece disculpas públicas a las víctimas directas del presente caso”.

Páginas