Back to top
6 de Enero del 2020
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
6 de Enero del 2020
Ecuador: 325.000 niños con desnutrición crónica infantil
1
Ecuador no logra bajar la desnutrición crónica infantil desde hace más de diez años. Según última encuesta de Salud y Nutrición, del INEC, con 43 mil hogares, la situación sigue igual y con tendencia al alza. Por ello, la cuarta parte de los niños menores de 5 años en el Ecuador tienen problemas de aprendizaje y menor capacidad laboral.

Salió ya la última encuesta ENSANUT, del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (43.000 hogares), y los datos no son halagadores para los niños en el Ecuador. La desnutrición crónica infantil para niños menores de 2 años pasó el 24% en el 2012 al 27,2% en el 2018. Una diferencia de 3,2% en cuatro años. Y en los niños menores de 5 años cayó del 25,3% en el 2012 al 23% en el 2018. Una diferencia de -2,3%. Sin embargo, expertos consultados por este portal señalaron que al cruzar el llamado intervalo de confianza (porque toda encuesta tiene un margen de error que se cruza con los resultados) se puede afirmar que la situación para la niñez, en cuanto a desnutrición crónica infantil no ha variado en los últimos años.

Pero eso no es lo más grave, sino que entre las metas del plan nacional de desarrollo Toda Una Vida, de este gobierno, se propuso que para el 2021 la desnutrición crónica en menores de cinco años sería del 14%; pero al paso que se va no se podrá llegar a esa meta. El problema más grave del Ecuador en tema de salud es la desnutrición crónica infantil, que significa un retardo de la altura con relación a la edad. Está asociada a situaciones de pobreza y tiene como consecuencias una menor capacidad de aprendizaje y menor desempeño económico. Al 2018 Ecuador tenía 1,3 millones de niños menores de 5 años (490 mil son menores de 2 años), lo cual significa que 325.000 niños tienen desnutrición crónica infantil.

Ecuador es el segundo país con mayor desnutrición crónica de América Latina, incluso por encima de Haití (21,9%) y es el país con el mayor índice de desnutrición crónica en Sudamérica, según datos de la FAO.

La lucha contra esta pandemia social es responsabilidad del gobierno central (Salud y MIESS) y los municipios. Pero la propia ENSANUT calcula en una de las principales causa de la desnutrición crónica infantil y la pobreza por NBI es el acceso al agua potable, es decir la conexión de los hogares a la red pública de agua. Hubo programa de cobertura de agua potable del BEDE para los municipios, pero esto se detuvo en el 2017.

GALERÍA
Ecuador: 325.000 niños con desnutrición crónica infantil
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón