Back to top
3 de Mayo del 2023
Los Confidenciales
Lectura: 2 minutos
3 de Mayo del 2023
Redacción Plan V
El conflicto en el medio digital Wambra abre el debate sobre la autocrítica
0
Ex periodistas del medio, que se declara feminista y alternativo, denunciaron maltratos y sobrecarga de trabajo, así como cuestionaron la forma en la que se manejan los contenidos y las relaciones laborales. Wambra respondió en un comunicado que ha cumplido con todas sus obligaciones laborales, en contraste con medios privados.

En un artículo publicado por el blog "La Movida Feminista" que ya no está disponible en internet, varias ex integrantes del medio digital Wambra denunciaron a los directivos por malos tratos, incumplimientos laborales y sobrecarga de trabajo. En la denuncia, se hacía mención a varias falencias relacionadas con el manejo del medio, en donde destacaban poca coherencia con los principios que defiende el portal. Las denunciantes hablaron también de acoso laboral, presentando el caso insólito de haberles pedido que rehicieran un contenido por 18 ocasiones, así como relataban  las dinámicas de relaciones de pareja en el medio que, sostenían, afectaban el ambiente laboral.

En un comunicado, Wambra respondió a las acusaciones: "Creemos importante aclarar que, en un contexto donde se han evidenciado casos de periodistas de empresas de comunicación privada impagos, nuestro medio comunitario ha cumplido con garantizar que todas las ex trabajadoras y ex trabajadores reciban su liquidación de acuerdo a lo establecido en el Código de Trabajo (décimo tercero, décimo cuarto, vacaciones, desahucio y bonificación) de acuerdo a cada caso y dentro de los plazos establecidos. Mishell y todas las otras ex trabajadoras y ex trabajadores recibieron su liquidación y esta fue aceptada, revisada y firmada a conformidad".

Wambra dijo también que "Si bien respetamos esta decisión de Mishell y de los y las ex compañeras de trabajo, consideramos que es nuestro compromiso, desde una profunda autocrítica a prácticas naturalizadas que reproducen la violencia, iniciar un camino integral de prevención y de acción desde la ética del cuidado con las personas que están ahora en el medio". 

Organizaciones de derechos humanos y periodistas manifestaron su preocupación sobre la situación del medio digital. 

GALERÍA
El conflicto en el medio digital Wambra abre el debate sobre la autocrítica
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón