

El núcleo manabita de la Comisión Nacional Anticorrupción denunció que las mismas fuerzas políticas que lograron que el contralor subrrogante, Pablo Celi, otorgara un Recurso de Revisión a los miembros que conformaron el Comité de Reconstrucción; ahora presionan ante la Fiscalía, para que su indagación previa prescriba.
Su coordinador, Patricio García Villavicencio recordó que ya son dos años y dos meses después de la denuncia por el presunto mal manejo de los fondos —USD 3.500 millones— para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, basada en el informe final de la Contraloría General del Estado , que estableció Indicios de Responsabilidad Penal, por la aprobación de obras no ejecutadas y no prioritarias como lo establece la Ley de Solaridad.
La aprobación de estas obras se evidencia con el Acta del del Comité de Reconstrucción, del 22 de Mayo 2017 (dos días antes de que Rafael Correa deje el poder), donde se aprobaron en dos horas, cerca de 600 contratos por un valor estimado de 2.900 mil millones dólares en obras como la Manta - Colisa por 120 millones. A ello se agrega la opaca información por USD 600 millones que se recibieron de la solidaridad internacional.
Sorprendentemente la Fiscal General Diana Salazar, aún no se pronuncia para que formule los respectivos cargos y sean llamado a juicio señaló la Comisión Anticorrupción.
Por su parte el Colectivo Ciudadano, Todo por Manabí , que preside Julio Villacreses Guillem , hizo un llamado a la unidad de los manabitas, "para que no quede en la impunidad el atraco de los USD 3.500 millones". Así mismo, pidió a Comisión de Fiscalización de la Asamblea presidida por Fernando Villavicencio, a estar vigilantes ante la Fiscalía General del Estado y llame a Diana Salar a dar un informe sobre casos emblemáticos, como: Puerto de Manta, Universidad Técnica de Manabí y Refinería del Pacífico por su lenta labor en Manabí.
Foto: Archivo
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


