Back to top
11 de Octubre del 2022
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
11 de Octubre del 2022
Redacción Plan V
La fiscal Diana Salazar, la gran ausente de la reunión sobre protección a periodistas
0

Fotos: Consejo de Comuniación y cortesía

 

A la cita que convocó el Consejo de Comunicación, el pasado viernes, no asistieron las máximas autoridades relacionadas con la seguridad ciudadana.

El pasado viernes, el Consejo de Comunicación convocó de manera urgente a una reunión entre autoridades y sociedad civil para tratar el incremento de amenazas contra periodistas y medios de comunicación. El hecho más reciente sucedió la madrugada de ese día, en Guayaquil, cuando desconocidos dispararon frente a las instalaciones del canal RTS y dejaron un panfleto con una amenaza de muerte dirigida al Director de diario Extra y advertían sobre la prohibición de la circulación de este impreso.

La fiscal Diana Salazar no estuvo presente en la cita, ni su delegado. Esto a pesar de que una de las principales preocupaciones del gremio periodístico tiene que ver con la impunidad en el secuestro y asesinato de los periodistas de El Comercio, en 2018. Este caso sigue en investigación previa. Asimismo, las frecuentes amenazas y atentados a periodistas se mantienen en el mismo estado.

La Fundación Periodistas Sin Cadenas ha reportado hasta el momento 361 agresiones contra comunicadores y medios, entre enero y septiembre de este año. De estas, 20 son amenazas de diferente tipo y cuatro de muerte. En total, en estos nueve meses, al menos 24 amenazas de autores desconocidos han llegado a medios y periodistas.

A esa convocatoria asistieron Jeannine Cruz, presidenta del Consejo de Comunicación; Sandra Molina, viceministra del Ministerio del Interior; el general Manuel Aurelio Samaniego, como delegado del general Fausto Salinas, comandante general de la Policía; Andrea Guerrero, de la Defensoría Pública de Pichincha; e Ibeth Estupiñán, delegada del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Estuvo ausente también Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.

Por la sociedad civil, estuvo Fundamedios, la Fundación Periodistas Sin Cadenas, la Unión Nacional de Periodistas y Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos. César Ricaurte, director de Fundamedios, afirmó que la situación actual contra los comunicadores ecuatorianos se asemeja a los inicios de la violencia contra este sector en México.

También estuvo presente “Pipo” Lasso y fue su última aparición pública como Secretario de Comunicación. Lasso convocó a una reunión de trabajo a los presentes para discutir un mecanismo de protección para los periodistas. Además, informó que había avances en la desclasificación de las actas relacionadas con el caso de los periodistas de El Comercio. Este martes, Lasso renunció al cargo e informó que el sábado, 8 de octubre, hubo otra reunión para “producir acciones concretas de protección a los periodistas y medios que son amenazados por cumplir su trabajo”.

GALERÍA
La fiscal Diana Salazar, la gran ausente de la reunión sobre protección a periodistas
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V