Back to top
27 de Agosto del 2020
Los Confidenciales
Lectura: 8 minutos
27 de Agosto del 2020
Redacción Plan V
La zona minera de Imbabura es (de nuevo) una bomba de tiempo
1
La violencia se vuelve a instalar en la zona de Buenos Aires, Imbabura, por la disputa de concesiones mineras. Esta vez se dio el incendio de una parte de un campamento de la empresa australiana Hanrine. Pero informes policiales y de inteligencia a los que tuvo acceso Plan V muestran que esta situación puede agravarse.

La situación de extrema violencia se sigue mostrando en la zona de Imbabura, alrededor de las concesiones mineras que involucran a la empresa australiana Hanrine, con varias concesiones, las organizaciones de mineros independientes —que las empresas y el gobierno consideran mineros ilegales— y el gobierno, que es copropietario del bloque del proyecto Yarumahua, junto a la estatal Codelco, de Chile. Según fuentes vinculadas al sector, existe una enorme presión de miles de trabajadores mineros por obtener concesiones o sitios donde ejercer su oficio. Esta presión es considerada por algunas autoridades como "acciones de crimen organizado", lo cual niegan los mienros organizados. Pero la violencia desatada en estos días hace pensar lo peor. 

"El 25-AGO-020, en contacto mantenido con F.H y con Representantes de la empresa HANRINE, se tomó conocimiento sobre daños ocurridos el día de hoy en el campamento del río JORDAN (quema del dormitorio y maquinaria de la empresa), dichos daños habrían sido ocasionados por comuneros del sector, quienes habrían ingresado por el sector de SAN PEDRO y LA ESPERANZA, bordeando el sector en donde se encuentra actualmente Personal Militar realizando controles.

"Además en la Y de CHISPO, en donde se encuentra ubicado el campamento principal, los comuneros habrían quemado la garita principal de guardia de seguridad, al momento el resto del campamento se  encuentra sin novedad.

"IEBI se evidenció que las acciones  estarían lideradas por la presidenta del GAD parroquial de BUENOS AIRES y  el Sr. Ruperto BOLAÑOS ex dirigente de CUPMBAI, los cuales plantean el plan de cero minería en la zona, ya sea esta legal o ilegal, al momento existe la presencia de comuneros en el parque de la parroquia pernoctando en los vehículos.

"Adicional por información de la Policía Nacional se prevé que existan plantones y manifestaciones en el transcurso de estos días, cabe indicar que la P.N aumentó su contingente con un equipo completo de la UMO,  personal del GEMA y 4 patrulleros.

Análisis

"Autoridades locales y dirigentes de la parroquia BUENOS AIRES, se encuentran incitando a la población a realizar acciones de protesta en contra de compañías mineras que mantienen concesiones mineras en esta parroquia, por lo que no se descarta que elementos delincuenciales y mineros ilegales estén tras estas acciones de sabotaje hacia instalaciones privadas a fin de impedir actividades de minería legal en el sector.

Esta acción fue difundida por el activista y periodista Fernando Villavicencio en su cuenta de Twitter.

Días antes...

"ZONA: 01
SUBZONA: Imbabura
DISTRITO: Ciudad Blanca
CIRCUITO: Buenos Aires
LUGAR: Parroquia La Merced de Buenos
FECHA: 21/08/2020
HORA: 08H00 a 19H00
CAUSA: Acciones Operativas e Investigativas de Control en las Áreas de Minería Ilegal.

"De acuerdo a la planificación y enfoque investigativo-operativo relacionado al control, supervisión y acciones investigativas de la minería ilegal, por reportes del personal que permanece en el sector de Buenos Aires, se llegó a conocer que  en el sector conocido como el Jordán, la Empresa HANRINE estarían realizando trabajos en la vía, motivo por el cual moradores del sector habrían iniciado concentraciones tanto a favor como en contra de dicha empresa, por lo que se procedió a verificar esta información con el equipo operativo  que se encuentra en el territorio.

Verificaciones

"En las coordenadas  UTM 17N 797604 72491, se pudo observar un aproximado de 40 personas, una retroexcavadora, un rodillo y una volqueta, por lo que se toma contacto con el señor Luis Sánchez encargado del Área de Operaciones de la empresa HANRINE, quien manifestó que la empresa se encuentra realizando el lastrado de seis kilómetros de vía, y que durante esta semana no han visto personas realizando actividades de mineria ilegal por el sector, que su único inconveniente era con personas que no están de acuerdo con el ingreso de la empresa al sector.

Acciones opertivas y control

"Al momento de retirarnos del lugar antes indicado, llegaron dos camiones, cada uno con 40 personas aproximadamente y varias motocicletas, los mismos que procedieron a exigir la salida de la Empresa del lugar, de igual manera llegó otro grupo de manifestantes en camionetas, sumando un aproximado de 100 personas, con la intención de sacar la maquinaria de la empresa HANRINE que estarían trabajando en ese sector, manifestantes liderados por las siguientes personas:

- Ruperto Bolaños
- Simón Bolívar Navarrete Revelo
- Patricio Romero
- José Fraga
- Diego Tirira Lima entre otros.

"Por el otro lado se conformó el grupo de comuneros del sector de Santa Lucía (trabajadores de HANRINE), quienes estaban dispuestos a enfrentarse a los manifestantes para evitar que saquen la maquinaria, mientras se encontraban en una discusión los dos bandos se pudo observar que de los dos bandos son familiares y conocidos.

"Al lugar acudió el Coronel Marco Vinicio Narvaez Fuel, Tcnl. Diego Ramirez Recalde, con personal de la UMO, quienes verbalizaron con la comunidad y con representantes de la Empresa HANRINE (luego de hablar con sus superiores) el señor Alexis Enrique Aciptio Saant e Ing. Luis Fernando Sánchez López accedieron a que la maquinaria salga hacia Buenos Aires y por parte de los manifestantes, indicaron que una vez que salga la maquinaria ellos se retirarían, sin embargo, una vez que las tres máquinas (rodillo, gallineta y volquete) salieron del sitio, los manifestantes no se retiraron ya que indicaron que existía otra maquinaria vía Santa Lucía y que también salga. Es así que los manifestantes avanzaron a pie (por un camino recién abierto y muy lodoso) para exigir la salida de esa maquinaria, ya en horas de la tarde se observó que los manifestantes bajaban de la montaña caminando detrás de una maquinaria (pala mecánica), la cual ingresó a una casa ubicada en el sector de El Jordán (casa de uno de los comuneros que trabaja para HANRINE), lo cual molestó a los manifestantes ya que exigían que esa maquinaria salga también, en ese momento, nuevamente se intervino para mediar y evitar agresiones.

"Finalmente, los manifestantes decidieron retirarse indicando que el día de mañana volverán aún con más gente para exigir la salida total de la empresa.

Consideraciones

"Se consiguió actuar como mediadores a fin de evitar enfrentamientos, por lo cual, no fue necesario el uso progresivo de la fuerza, sin embargo, el problema sigue creciendo ya que los manifestantes (supuestos antimineros) indican que desean sacar en su totalidad a la empresa minera y volverán con mayor contingente, lo cual se solicitó al PMU de Buenos Aires disponga de mayor contingente policial, fin precautelar la seguridad ciudadana, orden pública e integridad de nuestro TH; de igual manera se le remitió al Jefe del PMU B Aires la resolución de fecha 17 de agosto del  MERNNR, relacionado con el levantamiento de la suspensión de las actividades mineras del área IMBA02, cuyo titular es la Compañía Hanrine".

 Plan V mantiene en su poder un video, editado, donde se muestra una reunión o asamblea previa de los mineros de Buenos Aires. En una de ellas el legislador Marcelo Simbaña, asambleísta por Imbabura por CREO, participa en una reunión de mineros donde ofreció legalizar a los mineros llamados ilegales. 

GALERÍA
La zona minera de Imbabura es (de nuevo) una bomba de tiempo
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec