Back to top
15 de Noviembre del 2022
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
15 de Noviembre del 2022
Redacción Plan V
Se firmó el esperado acuerdo contra el tráfico de armas
0

En la foto constan el canciller, Juan Carlos Holguín: el embajador de EE.UU., Michael Fitzpatrick; el ministro del Interior, Juan Zapata y un delegado del gobierno estadounidense. Foto: Ministerio de Gobierno

 

El Ecuador al fin podrá hacer la "trazabilidad" de las armas de fuego que son incautadas por delitos. El Ministerio del Interior firmó un memorando de entendimiento con la Dirección de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT) del Gobierno de los Estados Unidos

El memorando de entendimiento con EE.UU. para la trazabilidad de armas de fuego y explosivos es el convenio que faltaba para investigar y atacar el tráfico de armas en el Ecuador. La Policía Nacional y las FF.AA. han incautado miles de armas de fuego, entre ellas armas largas y fusiles de alta gama, incluso de uso exclusivo de cuerpos de élite de otros ejércitos del mundo; armas sofisticadas han sido capturadas en manos del crimen organizado y en las masacres carcelarias. 

Ecuador venía insistiendo en la necesidad de que el país ingrese al sistema eTrace, que es un sistema de rastreo y búsqueda de armas e fuego basado en internet. Informes de la Policía Nacional dan cuenta de que entre enero del 2018 y agosto del 2022 se dieron 87 mil delitos con armas de fuego en el país.  De estas armas se ha incautado una minoría, pero aún así, de las armas incautadas es muy difícil acceder a su trazabilidad, que es hacer el seguimiento del uso de esa arma hasta su vendedor o fabricante original, si es posible. 

El memorando es entre la Dirección de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT) del Gobierno de los Estados Unidos y el Ministerio del Interior. Y su objetivo es promover la coordinación, cooperación, y conducción de actividades del cumplimiento de la ley y de investigación relativas al sistema eTrace, para lograr un exitoso procesamiento de hechos punibles cometidos con arma de fuego ilícitas, rastreo y mejorar estrategias de investigación reduciendo la criminalidad, dijo la información oficial.

Una de las condiciones es que el Ecuador notifique a la oficina de asuntos internacionales de la ATF antes de iniciar cualquier investigación internacional independiente sobre el tráfico de armas de fuego que surja o proceda de los datos sobre el rastreo de armas de fuego obtenidos a través de eTrace.

Este paso, se explicó oficialmente, es esencial para el posterior intercambio de información para la investigación y contribuir a asegurar la eficacia y la seguridad general de los agentes investigadores.

eTrace es una aplicación de internet que rastrea el historial de compra y/o uso de armas de fuego utilizadas en delitos violentos. El sistema, disponible en inglés y español, es clave para generar pistas de investigación para ayudar a esclarecer delitos violentos en todo el país. Estas pistas ayudan a las entidades competentes a rápidamente identificar potenciales traficantes de armas de fuego y sospechosos en investigaciones criminales. El rastreo de armas de fuego a través de eTrace permite el rastreo sistemático de un arma de fuego recuperada desde el fabricante o importador original, a través de la subsiguiente cadena de distribución (vendedor mayorista o minorista) para identificar al comprador sin licencia, señala el portal oficial del sistema. 

GALERÍA
Se firmó el esperado acuerdo contra el tráfico de armas
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz