

El pasado martes, 28 de enero, el Ministerio de Salud creó un chat con periodistas que cubren temas de salud para informar sobre el estado del paciente de nacionalidad china sospechoso de tener coronavirus. Eso como una estrategia para enfrentar a los contenidos falsos que circularon por redes sociales. En el grupo de Salud se enviaron desmentidos sobre el supuesto fallecimiento del paciente chino o que había ecuatorianos contagiados en China.
Pero Salud ha sido criticada en los últimos días por el deficiente manejo de la comunicación y la lentitud para informar sobre los resultados de las pruebas enviadas a Estados Unidos. Por ejemplo, en redes sociales se cuestionó la rueda de prensa de la ministra de Salud, Catalina Andramuño, del miércoles pasado donde negó que Ecuador recibió los resultados.
La Cartera de Estado resolvió emitir entre tres y cuatro boletines diarios para informar sobre el estado del paciente, que hasta este lunes, 03 de febrero, no ha cambiado. También hay un monitoreo a 42 pasajeros que vinieron en el mismo avión del ciudadano chino que se ha prolongado por 13 días. Ninguno ha presentado síntomas. En el chat de prensa no se pueden hacer preguntas, pues solo los funcionarios administradores pueden enviar mensajes. Ayer, ni la ministra ni otros funcionarios de Salud que fueron invitados al programa Hora 25 de Teleamazonas asistieron al panel sobre el tema.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



