

Imagen: PlanV
Los audios que circulan en los grupos de chat de policías y ex policías afiliados al Instituto de Seguridad Social de la Policía son claros. Una voz masculina, usando la jerga de los uniformados, usando palabras como "body" y "jefe" explica a un interesado en un préstamo en el ISSPOL que para que le "aguanten el cupo" en la entidad, para un préstamo, debe abonar por lo menos $1000 o $2000 de los $3000 que la red supuestamente pide.
"Cómo está mi clase, buenas noches", dice, al otro lado del chat, un hombre joven. "Mi subsito", prosigue, "espero que sea serio usted y las dos personas que indicó" y le explica que el trámite para obtener un préstamo dura seis meses. La cuenta también a su "subsito" (se refiere a un policía de rango de suboficial) que las carpetas se recogieron desde el año anterior hasta enero de 2022 y se esperan los desembolsos para septiembre de este año. "Confírmeme que sea algo seguro para que le guarden un cupo", le dice el tramitador, quien también sostiene que si otra persona entrega los documentos "12-36" (completos) "mi capitán va a preferir a esa persona que pague y le va a aceptar los documentos".
El tramitador enfatiza que si la persona no se decide ahora, le tocará esperar hasta enero de 2023 y entregar su carpeta hasta diciembre de este año. "Entre hoy y mañana ya me van a preguntar body, me están cada rato preguntando mi jefe", dice el que sería otro policía trabajador del ISSPOL o de la Cesantía policial, quien destaca la complicidad de su jefe, quien tendría rango de capitán.
El tramitador le dice al policía interesado en un préstamo que "el cupo es un solo un tanto por ciento que se destina para créditos, se acaba el cupo y ya no cogen más carpetas", le advierte.
El asunto fue puesto en conocimiento del coronel Renato González, director del ISSPOL, por un oficial del interior del país con este mensaje de texto: "Mi Coronel 7.3 buenos días, mi Coronel para que tenga conocimiento me llegó estos audios manifestando que un servidor policíal de Quito del Isspol, está solicitando una cantidad de 3 mil dólares por un supuesto cupo para acceder a un crédito de la cantidad de 100 mil dólares, le envío el audio y pueda reconocer la voz y sea verdad que el policía está trabajando allá en Quito".
El coronel González confirmó a este portal que se está investigando el caso y que ha puesto ya una denuncia al respecto en la Fiscalía el pasado 5 de mayo por el posible delito de concusión. En la denuncia Barragán relata que fue él quien recibió los audios y mensajes y los hizo de conocimiento público en un chat policial.
En su mensaje en el chat policial, González escribió: "hemos presentado la respectiva denuncia para que se investigue penalmente a los responsables de intentar beneficiarse con actos de corrupción en la concesión de préstamos, bien sea en el ISSPOL y solicitamos se extienda al Servicio de Cesantía. Que les quede claro, que no permitiremos impunidad ante estas sucias intenciones, y las perseguiremos en la instancia que sea".
Siete policías y un civil, incluido el propio González, deberían ser llamados a declarar en este caso, según la denuncia del director del ISSPOL, quien además pidió que se llame a declarar a los funcionarios del Departamento de Crédito del Servicio de Cesantía de la Policía, en donde también se conceden créditos a los policías.
"Yo mismo he distribuido esos audios y los acompañé de un mensaje mío y de la denuncia presentada. De las primeras investigaciones pensamos que no es el ISSPOL sino en la Cesantía, por eso hemos pedido que se investigue tanto al personal del ISSPOL cuanto al de la Cesantía", explicó el oficial.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



