Back to top
Presos en los techos, en pleno estado de excepción
Redacción Plan V
Aeroregional: volando bajo
Una nueva polémica envuelve a la aerolínea Aeroregional, del empresario español Manuel Rodríguez Campos. Esta vez les retiraron las visas a sus pilotos.
Los hipódromos salen de la órbita de los juegos de azar
¿Vuelven los hipódromos y otros juegos de azar "sin fines de lucro"? Un Decreto ejecutivo cambia la definición de hipódromo, lo saca de la órbita de juego de azar con fines de lucro y de sitio de apuestas y dispone al Ministerio de Turismo que establezca la normativa para que "instituciones con trayectoria en trabajo social" puedan volver a operar estos juegos.
La polémica reflexión de una provida sobre la ‘dignidad’ de las mujeres violadas
Redacción Plan V

Bella Maldonado, directora de la Casa de la Vida.

 

Los "garcianos" recuerdan los 200 años del natalicio de García Moreno
Redacción Plan V
Un preso sentenciado por asesinato, vinculado al caso Harrison Salcedo
Redacción Plan V

Gonzalo Rosero, a la derecha de la foto, en su cabina de entrevistas de Exa Radio, antes de la pandemia. Foto: Twitter @democraciaec

 

El esperado retorno de Gonzalo Rosero
Redacción Plan V
En frontera de EEUU se detienen más de 500 ecuatorianos por día, nuevo récord
Dentro de esta cifra, también están menores de ecuatorianos no acompañados, es decir que viajan sin sus padres. En lo que va del 2021, 2.460 niños, niñas y adolescente han sido hallados en esa frontera.

Según los últimos datos difundidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), 17.384 ecuatorianos fueron detenidos, expulsados o deportados desde ese país en julio pasado. Es decir, más de 500 ecuatorianos por día fueron encontrados en la frontera con México. Esa cifra implica un aumento del 35% respecto a junio cuando se registraron 12.860 ecuatorianos procesados.

La variante Delta circula en Ecuador desde junio
Según expertos, esta variante se transmite con mayor facilidad. De acuerdo a la GISAID, se han detectado 10 casos en total en Ecuador, siete en El Oro y tres en Guayas.

La temida variante Delta del coronavirus circula en Ecuador desde junio pasado. Así lo confirma la GISAID, una iniciativa internacional que promueve el intercambio rápido de datos sobre el COVID-19. Esta información fue difundida primero por el periodista Carlos Oporto, quien ha hecho un seguimiento al avance del virus en Ecuador. De acuerdo a la GISAID, se han detectado 10 casos en total en Ecuador, siete en El Oro y tres en Guayas. El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) hizo la secuenciación de muestras tomadas entre el 22 y 23 junio pasado.

150.000 dólares incautados en nuevo caso similar al de Big Money
La Policía aprehendió a 17 personas en delito flagrante por presunto fraude procesal. También se incautó máquinas contadoras de billetes.

Un nuevo caso de captación ilegal de dinero investiga la Fiscalía. Esta tarde se incautó 150.000 dólares, un camión y varias computadoras durante allanamientos realizados en Ambato y Pastaza. En su cuenta de Twitter, la institución publicó imágenes de decenas de fajos de dinero en efectivo. La Policía aprehendió a 17 personas en delito flagrante por presunto fraude procesal. También se incautó máquinas contadoras de billetes.

Las visas a EE.UU. tendrán que esperar
El embajador de Estados Unidos, Michel Fitzpatrick pide "mucha paciencia" a los miles que han solicitado visas para EE.UU. Dijo,en entrevista con El Universo, que tienen seis meses de retraso y que el enfoque actual es para priorizar emergencias médicas y estudios en la universidad.

El embajador de EE.UU. en Ecuador, Michael Fitzpatrick, en una entrevista con el diario El Universo, justificó los retrasos en el otorgamiento de visas a ese país, pues la respuesta a las solicitudes demora unos seis meses en promedio. Fitzpatrick dijo en una entrevista con El Universo que los consulados en Quito y Guayaquil han permanecido cerrados por mucho tiempo, pero al mismo tiempo procesamos más de cien mil visas durante una época en que los consulados estaban "cerrados", dijo. 

El terremoto de los fondos para la reconstrucción de Manabí
Los manabitas anticorrupción están preocupados por la inminente prescripción de los delitos que se habrían cometido en la reconstrucción de Manabí, con el uso de los fondos —que llegan a USD 3500 millones— que se recogieron para atender las consecuencias del terremoto de abril del 2016.

El núcleo manabita de la Comisión Nacional Anticorrupción denunció que las mismas fuerzas políticas que lograron que el contralor subrrogante, Pablo Celi, otorgara un Recurso de Revisión a los miembros que conformaron el Comité de Reconstrucción; ahora presionan ante la Fiscalía, para que su indagación previa prescriba.

Aeroregional suspende sus vuelos desde Latacunga hacia México
Esto sucede en el contexto de una nueva ola migratoria de ecuatorianos hacia Estados Unidos a través de vuelos chárteres. Casi 8.000 habrían usado esta ruta para llegar hasta la mortal frontera entre México y Estados Unidos.

Foto referencial

 

El insólito error que provocó una "estampida" de abogados en busca de vacunas
Se estima en por lo menos mil el número de abogados de Quito que concurrieron al Bicentenario este fin de semana en busca de vacunas. Una serie de confusiones provocó la aglomeración. Por lo menos 400 habrían recibido una dosis.

En el mismo acto en el que el presidente Guillermo Lasso dijo que nadie se saltaría la fila, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, le pidió públicamente vacunas para los funcionarios electorales. El presidente no le dijo de plano que no, pero respondió que el plan de vacunación estaba claro y que ni siquiera él, que es un hombre mayor, se iba a vacunar hasta que no le tocara.

La dura carta de Ricardo Rivas a Lenín Moreno: "¿Cómo no recordar a un asesino por omisión?"
El hermano del fotoperiodista Paúl Rivas, quien fue secuestrado y asesinado junto a Javier Ortega y Efraín Segarra, publicó una carta pública al ahora expresidente Lenín Moreno.

Horas antes de que Lenín Moreno deje el poder, Ricardo Rivas lanzó por sus redes sociales una dura carta contra el ahora exmandatario. “Nunca te voy a olvidar. Siempre recordaré tu mirada cínica cuando me miraste a los ojos y dijiste que ibas a traer con vida a mi hermano y ya sabías que lo habían asesinado”. Se refiere a su hermano, Paúl Rivas, fotoperiodista de diario El Comercio, quien junto a Javier Ortega y Efraín Segarra, fue secuestrado y luego asesinado en la frontera entre Ecuador y Colombia.

Médicos y empresarios jalan de las orejas al COE nacional por confinamientos
En un acuerdo conjunto, empresarios quiteños y los gremios nacionales de los médicos y trabajadores de la salud, cuestionaron las políticas de las autoridades en el manejo de la pandemia y propusieron un plan de acción efectivo.

Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, y Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana firmaron un acuerdo inédito e histórico en torno a cuestionar lo actuado por el COE nacional y el Gobierno para atacar la pandemia y en proponer un plan de acción para derrotar el virus y levantar la economía.

Waoranis de Orellana denuncian militarización
Los enfrentamientos dejaron varios heridos por disparos de perdigones o afectadas por los gases lacrimógenos, según la Nacionalidad Waorani del Ecuador.

La Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE) informó que ayer la comunidad de Dikapare, en Orellana, fue militarizada. Esto se debería a un paro de comunidad por el impago de la empresa petrolera a sus trabajadores. Dikapare está ubicado en el bloque petrolero 55 Armandillo.

Páginas