






Cristina Burneo y Francisco Núñez del Arco se enfrentaron en Twitter por la reina Isabel La Católica.
Francisco Núñez del Arco es un viejo conocido de este portal. Lo entrevistamos en 2013 sobre un libro en que destacaba los coqueteos del Ecuador de los años 40 con la Alemania de Hitler. Y aunque recibió varias críticas, esos devaneos de los gobiernos ecuatorianos de los años previos a la Segunda Guerra Mundial parecen ser un hecho más que aceptado hoy por hoy.

Salió ya la última encuesta ENSANUT, del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (43.000 hogares), y los datos no son halagadores para los niños en el Ecuador. La desnutrición crónica infantil para niños menores de 2 años pasó el 24% en el 2012 al 27,2% en el 2018. Una diferencia de 3,2% en cuatro años. Y en los niños menores de 5 años cayó del 25,3% en el 2012 al 23% en el 2018. Una diferencia de -2,3%.

A las 22:00 del jueves, 2 de enero, fue acribillado alias Vanila, un cantante guayaquileño de salsa urbana. Él estuvo procesado por narcotráfico y era considerado por la Policía como uno de los hombres más peligrosos de la ciudad. El hecho sucedió mientras Jorge Fernando L. M. comía cangrejos en un puesto en la Av. 9 de Octubre. Dos hombres cruzaron la calle y lo acribillaron. Le dispararon varias veces en el piso. Alias Vanila se encontraba con dos acompañantes que buscaron esconderse durante los disparos. Todos los comensales a su alrededor corrieron despavoridos.

Alexandra Córdova, madre del joven David Romo, denunció que el pasado jueves 5 de diciembre, acudió a la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas a las 13:15, víspera de un feriado por las Fiestas de Quito.

La Defensoría del Pueblo de Galápagos presentó una acusación particular contra varios pescadores extranjeros, peruanos y venezolanos, a los que la Armada detuvo con pesca ilegal en el Archipiélago. La jueza de la causa, en su sentencia condenatoria contra los pescadores extranjeros, que cumplen su pena en la Cárcel de Loja, concedió una indemnización pecunaria a favor de la naturaleza, representada por el Defensor provincial.

El asunto empezó con un mensaje capturado de Whatsapp, atribuido al periodista Miguel Rivadeneira, del grupo El Comercio y director de Ecuadoradio y Radio Quito: "Este sábado asistí junto con mi familia a la misa de 5 de la tarde en la Iglesia de La Dolorosa. Fui a esta iglesia a los tiempos porque se cumplía un mes de la muerte de un tío mío que vivía en Los Ángeles desde hace años y fue enterrado allá. Había unas 120 personas. Resulta que el cura en forma inusual en el sermón se mandó una crítica dura al periodismo y a los periodistas.

El papa Francisco tiene un amigo y discípulo en el campus de la PUCE. Se trata del jesuita Juan Cavanna, de quien fue director espiritual en Argentina. Cavanna, quien también se desempeñó como profesor del colegio San Gabriel de Quito, se formó en Argentina con el actual Sumo Pontífice.

Un alto funcionario de Gobierno, que es parte de la llamada Mesa Chica de Lenín Moreno, confesó a un grupo de periodistas y funcionarios que desde el fin del paro de la Conaie y otros, las FFAA había recibido, en una semana, cerca de 15.000 solicitudes de permisos para portar armas. Como han pasado varias semanas de los sucesos de octubre, se prevé que la cifra se duplicará al menos. Y eso que solo contamos los que piden permiso de porte de armas: pero el gobierno no puede saber, aún, cuántas personas han adquirido armas sin contar con los permisos respectivos, dijo el funcionario.

El Ecuador ha estado en medio del VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2020. Y ponemos el verbo en ese tiempo porque es un dato que cientos o miles de habitantes no conocían y de lo cual se enteraron cuando algun funcionario acreditado del INEC visitó sus casas el fin de semana del 26 y 27 de octubre.

Foto: Presidencia de la República
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín fue nombrado a finales de abril del 2018, luego de la crisis de seguridad en la frontera Norte, en Esmeraldas.
"Las intenciones de ruptura del orden constitucional, la falta de oportunidades para obtener un empleo adecuado, la polarización política, los intereses generados por los diferentes grupos gremiales, la falta de atención por parte del Estado para cubrir las necesidades de la población podrían generar en el corto plazo protestas sociales e intenciones separatistas que amenacen la estabilidad del Estado".