Back to top
Crisis carcelaria: una medida cautelar pone a las autoridades en el banquillo
Redacción Plan V
Juego de tronos en el Hospital Carlos Andrade Marín
Al escapar de las garras de la muerte, luego de 115 días de terapia intensiva por el Covid-19, el gerente general del Hospital Carlos Andrade Marín, Juan Páez, se encontró, al retornar de su cargo, que muchas de sus decisiones habían sido revertidas. Él denuncia que el presidente del Directorio del IESS, Jorge Wated, ha lanzado "denuncias" recientes de caducidad de medicamentos en ese hospital para lograr que él salga definitivamente.
La zona minera de Imbabura es (de nuevo) una bomba de tiempo
La violencia se vuelve a instalar en la zona de Buenos Aires, Imbabura, por la disputa de concesiones mineras. Esta vez se dio el incendio de una parte de un campamento de la empresa australiana Hanrine. Pero informes policiales y de inteligencia a los que tuvo acceso Plan V muestran que esta situación puede agravarse.
Las postulaciones se duplicaron para el Premio Eugenio Espejo
Redacción Plan V
La película de Arthur, el perro aventurero
Redacción Plan V
Un chat para salvar la comunicación de Salud
Redacción Plan V
El TOP 10 del machismo oficial

Cristina Burneo y Francisco Núñez del Arco se enfrentaron en Twitter por la reina Isabel La Católica. 

 

Un "muy noble y muy leal" súbdito de la reina
Dos intelectuales -el uno de derechas y la otra de izquierda feminista- protagonizaron un pintoresco choque en redes sociales a la sombra de Isabel La Católica.

Francisco Núñez del Arco es un viejo conocido de este portal. Lo entrevistamos en 2013 sobre un libro en que destacaba los coqueteos del Ecuador de los años 40 con la Alemania de Hitler. Y aunque recibió varias críticas, esos devaneos de los gobiernos ecuatorianos de los años previos a la Segunda Guerra Mundial parecen ser un hecho más que aceptado hoy por hoy.

Ecuador: 325.000 niños con desnutrición crónica infantil
Ecuador no logra bajar la desnutrición crónica infantil desde hace más de diez años. Según última encuesta de Salud y Nutrición, del INEC, con 43 mil hogares, la situación sigue igual y con tendencia al alza. Por ello, la cuarta parte de los niños menores de 5 años en el Ecuador tienen problemas de aprendizaje y menor capacidad laboral.

Salió ya la última encuesta ENSANUT, del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (43.000 hogares), y los datos no son halagadores para los niños en el Ecuador. La desnutrición crónica infantil para niños menores de 2 años pasó el 24% en el 2012 al 27,2% en el 2018. Una diferencia de 3,2% en cuatro años. Y en los niños menores de 5 años cayó del 25,3% en el 2012 al 23% en el 2018. Una diferencia de -2,3%.

Cantante relacionado con narcotráfico, asesinado en Guayaquil
La Policía lo consideraba uno de los hombres más peligrosos de Guayaquil.

A las 22:00 del jueves, 2 de enero, fue acribillado alias Vanila, un cantante guayaquileño de salsa urbana. Él estuvo procesado por narcotráfico y era considerado por la Policía como uno de los hombres más peligrosos de la ciudad. El hecho sucedió mientras Jorge Fernando L. M. comía cangrejos en un puesto en la Av. 9 de Octubre. Dos hombres cruzaron la calle y lo acribillaron. Le dispararon varias veces en el piso. Alias Vanila se encontraba con dos acompañantes que buscaron esconderse durante los disparos. Todos los comensales a su alrededor corrieron despavoridos.

En farra la Fiscalía de Desaparecidos
“La sorpresa que me llevo, tremenda farra de algunos servidores públicos", denunció Alexandra Córdova, madre del joven David Romo.

Alexandra Córdova, madre del joven David Romo, denunció que el pasado jueves 5 de diciembre, acudió a la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas a las 13:15, víspera de un feriado por las Fiestas de Quito.

La primera indemnización a favor de la naturaleza
La Defensoría del Pueblo de Galápagos, que dirige Milton Castillo, obtuvo la primera indemnización a favor de la naturaleza en un caso de pesca ilegal en las Islas.

La Defensoría del Pueblo de Galápagos presentó una acusación particular contra varios pescadores extranjeros, peruanos y venezolanos, a los que la Armada detuvo con pesca ilegal en el Archipiélago. La jueza de la causa, en su sentencia condenatoria contra los pescadores extranjeros, que cumplen su pena en la Cárcel de Loja, concedió una indemnización pecunaria a favor de la naturaleza, representada por el Defensor provincial.

El polémico sermón del padre rector de la PUCE
En una homilía en la misa del domingo en la iglesia de La Dolorosa, norte de Quito, el padre Fernando Ponce criticó al periodismo ecuatoriano, al cual calificó de "nuevos inquisidores". Pero el periodista Miguel Rivadeneira estuvo en esa misa y denunció el discurso, calificándolo de "odio desde el púlpito".

El asunto empezó con un mensaje capturado de Whatsapp, atribuido al periodista Miguel Rivadeneira, del grupo El Comercio y director de Ecuadoradio y Radio Quito: "Este sábado asistí junto con mi familia a la misa de 5 de la tarde en la Iglesia de La Dolorosa. Fui a esta iglesia a los tiempos porque se cumplía un mes de la muerte de un tío mío que vivía en Los Ángeles desde hace años y fue enterrado allá. Había unas 120 personas. Resulta que el cura en forma inusual en el sermón se mandó una crítica dura al periodismo y a los periodistas.

El discípulo del Papa que vive en la PUCE
El papa Francisco fue director espiritual en Argentina del jesuita Juan Cavanna, quien actualmente vive en la PUCE y se encarga de temas pastorales.

El papa Francisco tiene un amigo y discípulo en el campus de la PUCE. Se trata del jesuita Juan Cavanna, de quien fue director espiritual en Argentina. Cavanna, quien también se desempeñó como profesor del colegio San Gabriel de Quito, se formó en Argentina con el actual Sumo Pontífice.

15.000 pedidos de permiso para portar armas
El gobierno está preocupado por la oleada de permisos para portar armas por parte de civiles, a raiz del paro nacional de octubre.

Un alto funcionario de Gobierno, que es parte de la llamada Mesa Chica de Lenín Moreno, confesó a un grupo de periodistas y funcionarios que desde el fin del paro de la Conaie y otros, las FFAA había recibido, en una semana, cerca de 15.000 solicitudes de permisos para portar armas. Como han pasado varias semanas de los sucesos de octubre, se prevé que la cifra se duplicará al menos. Y eso que solo contamos los que piden permiso de porte de armas: pero el gobierno no puede saber, aún, cuántas personas han adquirido armas sin contar con los permisos respectivos, dijo el funcionario.

¿Estamos en el Censo de Población y Vivienda 2020?
El Censo 2020 está en marcha, pero no hay noticias sobre el mismo, nadie ha anunciado nada ni en el portal del INEC consta referencia alguna. Solo hay un comunicado genérico que pide cooperación. Por seguridad, la gente no abre la puerta a los funcionarios.

El Ecuador ha estado en medio del VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2020. Y ponemos el verbo en ese tiempo porque es un dato que cientos o miles de habitantes no conocían y de lo cual se enteraron cuando algun funcionario acreditado del INEC visitó sus casas el fin de semana del 26 y 27 de octubre.

Foto: Presidencia de la República

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín fue nombrado a finales de abril del 2018, luego de la crisis de seguridad en la frontera Norte, en Esmeraldas. 

 

Ecuador: ¿la pobreza es una amenaza para la seguridad del Estado?
Los "halcones" han triunfado en Carondelet luego de la resolución de la crisis más dura de las últimas tres décadas, según analistas consultados por Plan V. El centro de estas críticas es el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, y su alineamiento con la teoría de las amenazas híbridas, la Ley de Seguridad Nacional y el endurecimiento del Estado en función de la estabilidad del Gobierno. Palabras como insurgencia, conspiración, terrorismo, rebelión... tan recurrentes durante el correísmo, volvieron a la caja de mensajes del Gobierno de Moreno.

"Las intenciones de ruptura del orden constitucional, la falta de oportunidades para obtener un empleo adecuado, la polarización política, los intereses generados por los diferentes grupos gremiales, la falta de atención por parte del Estado para cubrir las necesidades de la población podrían generar en el corto plazo protestas sociales e intenciones separatistas que amenacen la estabilidad del Estado".

Páginas