
Tras el lanzamiento del Diálogo Nacional por parte del Gobierno de Lenín Moreno, no fue sino que se lo anunciara para que muchos actores políticos se negaran a participar. Uno de estos actores es el movimiento sindical, que tiene la teoría de que la convocatoria del Gobierno responde, únicamente, a lograr un consenso social en torno al acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional. Los trabajadores agrupados en la UGTE y en el FUT están convocando a OTRO diálogo nacional para que trate, ese sí, los verdaderos problemas del pueblo ecuatoriano.
Lo cierto es que este es el tercer intento del gobierno por entablar un diálogo nacional. El primero apareció a escasos meses de iniciado el gobierno y no tuvo trascendencia alguna. El segundo se estableció tras el anuncio de que habría una consulta popular, y se abrieron mesas de diálogo para que los ciudadanos aportaran con las preguntas. Fueron centenares de preguntas y temas que fueron entregados al gobierno, pero este tomó dos que tres para aplicarlas en la consulta popular. Una de estas, por ejemplo, era la de la muerte civil para los autores de violaciones y abuso sexual a menores de edad. Al calor de las escandalosas denuncias del caso Aampetra, fue una de las preguntas para responder sí o sí. Ganó el sí y esta fue la más botada por los ciudadanos (75%), pero hasta ahora no hay una sola inciativa legistativa para ponerla en marcha. De las otras decenas de preguntas y temas que se quedaron en el aire, el Gobierno ofreció incorporarlos a un diálogo nacional. ¿Será en este?
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



