
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia, ex Secom, sacó un comunicado denunciando a algunos supuestos medios de comunicación digitales, que según dice el oficialismo, son cuentas creadas por el correísmo para afectar la credibilidad del Gobierno y atacar la imagen del presidente Lenín Moreno. Pero lo que quedó chirriando en los recuerdos de muchos periodistas de este país, es que el formato de la denuncia incluye una etiqueta en Twitter #PeriodismoResponsable, el cual ha sido usado por casi todos los ministros de Estado.
Lo triste de esto es que ese terminajo, "periodismo responsable" fue usado precisamente por el creador del Estado de Propaganda, Fernando Alvarado, durante los diez años del correato. Incluso se organizaron dos conferencias internacionales sobre periodismo responsable, equiparando la responsabilidad con los "periodistas" que ejercían de propagandistas del régimen. Es decir, los que estaban en nómina estatal eran responsables, los que repetían como cacatúas las informaciones del gobierno eran responsables; los que no, eran irresponsables.
Lo interesante del tema es que dentro del gabinete no todo es homogéneo en este tema. El Ministerio del Interior, por ejemplo está en una campaña intensa de educación para identificar imágenes y noticias falsas. La imagen de la ministra María Paula Romo ha sido la más usada para difundir textos y declaraciones falsas que aparecen como noticias, sin citar fuentes y con una alta tendencia amarillista.
Lo cierto es que los periodistas han sentido como un desatino que la comunicación del gobierno retome este "concepto" de periodismo responsable, ahora en lucha contra el correísmo.
¡#AltoAlEngaño! En sus manos está reconocer las #FakeNews.
— Min Interior Ecuador (@MinInteriorEc) 18 de marzo de 2019
Siga estos sencillos pasos y evite difundir imágenes manipuladas o descontextualizadas. ⬇ pic.twitter.com/9qKYeMEyVC
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


