
El boletín oficial decía: "La pobreza extrema en la población rural cayó de 21,6% a 17,4%, lo cual significa que aproximadamente 230 mil personas dejaron de ser pobres extremos en la ruralidad". Los datos, según el gobierno, correspondían a la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Enemdu, desarrollada por el INEC y que se presentó el miércoles 16 de octubre.
Un experto consultado por Plan V sobre la realidad de estos datos presentó sus dudas al respecto. Esta fuente, que pidió anonimato, trabajó en el INEC y en el Frente Social del gobierno y hacía el estudio estadístico de la evolución de la pobreza y la pobreza extrema. Él señala que resulta extraño que el INEC publique las cifras este mes, pues la entidad nunca ha sacado datos de medición de pobreza en septiempre u octubre, se lo hace siempre en junio y diciembre de cada año. La misma página de la entidad entrega como último dato de pobreza la encuesta de junio del 2019. Y la extrema pobreza en junio fue de 17,9%, y en septiembre (es verdad) la pobreza extrema está en 17,4%, pero estadísticamente no existe cambio alguno en estos cuatro meses.
Así que no es como dice el INEC, que la pobreza haya caído desde el 21,6%. Ese dato corresponde a septiembre del 2018. O sea, al gobierno le faltó decir que fue en un año.
Según los datos del INEC, la pobreza en el sector rural está en el 43%, a junio del 2019.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


