

En los últimos días, la fiscal General, Diana Salazar, ha aparecido en entrevistas en televisión y radio. Algo inusual pues por lo general sus apariciones mediáticas han sido durante o después de procesos judiciales que lleva adelante. De hecho, hace un par de semanas canceló una intervención suya en un foro público que tenía como tema género y lucha contra la corrupción. Pero este domingo, 15 de diciembre, Salazar atendió una extensa entrevista en Hora 25 en Teleamazonas. Dijo que ha encontrado una Fiscalía General obsoleta y aspira a 2020 renovar equipos tecnológicos. Pero uno de los temas centrales ha sido el caso Sobornos 2012-2016, mejor conocido como Arroz Verde. Dijo que ha encontrado un esquema muy claro de designación de funcionarios en carrusel, que estuvieron en puestos estratégicos y tuvieron la facilidad de contratar a empresas que entregaron fondos para Alianza País. “No es un cuaderno son 11 cuadernos que reposan como evidencias. El juego de comunicación de quienes son objeto de investigación ha puesto en el colectivo de que no hay una sola prueba, pero sí las tenemos”, dijo. “Los empresarios no solo aportaban para las campañas, aportaban también para celebrar los cumpleaños de los más altos funcionarios o para pagar sus tarjetas de créditos”, agregó. Sus declaraciones se dan días después de que se conociera la postergación de la audiencia del caso en la Corte Nacional de Justicia. La jueza Daniella Camacho debe anunciar si acepta o no llamar a juicio a los 24 procesados, entre ellos Rafael Correa. Pasó del 12 de diciembre al 3 de enero.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



