Back to top
18 de Noviembre del 2019
Los Confidenciales
Lectura: 2 minutos
18 de Noviembre del 2019
Los medios versus Google
1
Varias asociaciones de editores de prensa, entre ellos, la Ecuatoriana, se sumaron a un comunicado en el cual piden que el gigante de la internet respete la propiedad intelectual de la información que publican.

El director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP), Francisco Rocha, firmó en Río de Janeiro la Declaración de Río en la que los editores de prensa de Iberoamérica reclamaron por el manejo que Google, entre otras gigantes de internet, dan a la información.

Según la declaración, "el pretendido axioma de que “lo que se publica en internet es libre y accesible para todos”, partiendo de una inadecuada interpretación del principio de “neutralidad de la red”, ha permitido la violación sistemática de los derechos de propiedad intelectual de medios y periodistas, conspirando contra su propia existencia. Este fenómeno no afecta solo al trabajo periodístico de medios tradicionales, sino que se expande a otras industrias culturales y creativas como la música y la literatura entre otras", destacaron los editores de prensa.

Los editores de prensa agregaron en su Declaración que "la Unión Europea ha tomado la delantera legislativa en algunos de estos temas y su Parlamento ha sancionado en marzo pasado una nueva Directiva sobre Derechos de Autor, incorporada ya a la legislación en Francia, tendiente a reiterar el reconocimiento a los derechos patrimoniales de autor y la consecuente necesidad de participación en los ingresos derivados de su explotación comercial en plataformas digitales".

El debate todavía está pendiente en Iberoamérica

GALERÍA
Los medios versus Google
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V