Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

21/09/2022
Cuando la desconfianza en las instituciones las erosiona aún más
En este escenario crítico, el rumbo y la seriedad que la policía y otras instituciones del estado impriman en sus investigaciones sobre la desaparición de María Belén Bernal es clave.
26/07/2022
Tres indicios de una misma lucha, y la batalla continúa
El riesgo de eliminar la opinión “como parte del contenido comunicacional”, como establece el artículo 2 del informe aprobado equivale a debilitar, cuando no a eliminar, el carácter de foro de discusión que entrañan los medios de comunicación tradicionales y digitales.
05/07/2022
El regreso del indigenismo
El camino de la CONAIE ha sido un sendero zigzagueante. A pesar de la retórica de que sus dirigentes responden a las decisiones que nacen en las comunas, el empaque de sus cabecillas ha pesado y, al parecer, cada vez con más fuerza.
22/02/2022
Producción de conocimiento y reactivación productiva
Al parecer no hay una comprensión del valor de promover la investigación quizá porque los responsables dan valor solo a aquello que da réditos inmediatos, con un clic. La investigación no se halla en esta línea. Su práctica exige concentración, tiempo, paciencia y reflexión.
25/11/2021
2004: la primera piedra de la corrupción estatal impune
Los aportes para esclarecer el pasado, quitarle las corazas que la propaganda colocó sobre la realidad, es una contribución del periodismo de investigación. Este mantiene plena vigencia y es indispensable su ayuda para impedir que la impunidad de las corrupciones auspiciadas desde las esferas estatales se perpetúe.
11/11/2021
Maximalismos, polarización y desencuentros
Me asombra porque, como también se presumía, el país clamaba por el diálogo. Y ahora, que este se produce, en una segunda edición, he escuchado menos expresiones de contento. O, acaso, ¿los que expresan su satisfacción son escasos y muchos, demasiados, los que divulgan sus malestares, de la más diversa índole?
29/10/2021
Un dinosaurio alerta a los sobrevivientes de la tierra
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, reconoce las dificultades políticas de eliminar, o al menos de disminuir, los subsidios de los combustibles derivados del petróleo. Porque implican sustituir hábitos muy arraigados, y abandonar la comodidad del mito y de los prejuicios.
06/10/2021
Las trampas de los poderosos, ricos y famosos
El Estado de la Justicia Fiscal 2020 revela que cada año el mundo pierde 427 mil millones de dólares en impuestos por causa del fraude fiscal internacional. Ello representa el sueldo de un enfermero cada segundo, y un total de 33.923.688 cargos de personal de enfermería que podrían haberse creado y pagado de haber recaudado esos impuestos.
02/09/2021
Las afganas frente al peso de la cultura talibán
Los custodios ubican a la mujer, cubierta por una burka, en un lugar central y un predicador exalta a la muchedumbre. Condena a la adúltera y justifica así su asesinato en ciernes. Hasta los niños se enardecen. Uno de ellos recoge una piedra y la arroja a la culpable. Sus amigos ríen.
29/07/2021
Lo esencial versus el desastre
¿Este turismo depredador es el único posible? No. Existe el turismo sostenible y sustentable. El responsable, que minimiza la contaminación que toda actividad humana genera. ¿Qué decidiremos?

Páginas