Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

26/01/2021
El delirio de los populismos siempre en contra de la democracia
El problema de jefes de estado como Trump y Correa es que sus salidas, a pesar de revelar sus trafasías, y a veces hasta condenarlos a la cárcel, no siempre los sepultan, tal vez porque durante el ejercicio de su dominación construyeron comparsas de adeptos a quienes lograron engañar. O cooptar.
05/01/2021
La represión a la palabra escrita presente en todo autoritarismo
Esclarecer con detalle lo acontecido en Argentina conduce de inmediato a vincular esta represión con los ataques sistemáticos a la palabra escrita en la prensa ecuatoriana, durante el gobierno democrático del ex presidente Rafael Correa. Todas sus ejecutorias demostraron cuán funestas fueron, pues estuvieron dirigidas a dañar la actividad informativa plural y a entronizar la palabra oficial como la esencia de la verdad.
17/12/2020
El poder del periodismo frente al de los actores políticos
La discusión de Ramos y Wemple descubre algunas percepciones que son válidas para el periodismo ecuatoriano: el que soportó el correato y el que vive la pandemia e informará sobre la campaña electoral.
28/10/2020
El claroscuro de las mujeres y la Covid-19
Las distinciones, halagadoras en todo sentido, evidencian la magnitud de las contribuciones de las mujeres, cuando pueden desplegar sus talentos.
28/08/2020
Corte Constitucional manda tareas al gobierno, a los municipios y a la legislatura
El deber ser es que el gobierno y los demás organismos nacionales y locales cumplan con lo requerido y propicien la expedición de normas y políticas públicas para enfrentar la pandemia con dispositivos regulares. Esto no ha sucedido aún.
19/08/2020
Otra pandemia: la desinformación y la información falsa
Si bien la información gubernamental falsa disminuyó y tal vez hasta desapareció con la salida de la anterior ministra de Salud, la desinformación se mantiene luego de casi un semestre de cuarentena y confinamiento parcial. Es una práctica que se compone de datos equívocos e incompletos y sin suficiente explicación, incluso fuera de lugar y descontextualizados.
24/07/2020
La comunicación que hace falta en la pandemia
En el siglo XXI a la luz de los cambios vividos y en plena pandemia parece que algunos puntales de la comunicación para el desarrollo parecen indispensables. Sin que ello implique ignorar el mercado, lo cual equivaldría a negar la realidad.
15/04/2020
La disciplina social
No solo saturan el 911, servicio crucial en los momentos de pandemia que vivimos, sino que ocupan a sus operadores e impiden el acceso a personas que realmente necesiten comunicarse con urgencia. ¿Quiénes son los protagonistas de estas acciones? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué les motiva? ¿Indisciplina social? ¿Inconsciencia?
07/04/2020
El virus de los populismos
El virus del populismo resultó ser el mejor aliado de la pandemia del coronavirus. Desarticula, fragmenta, apela al sentimentalismo, sospecha del conocimiento, de la ciencia y de la información; erosiona la credibilidad y causa daño, destrucción, pobreza y muerte.
15/10/2019
Triunfó el periodismo: venció a la propaganda
Mientras el periodismo en estos días de octubre auspició el pluralismo, con el trabajo de la prensa en sus formatos tradicionales y digitales, y desde sus particulares líneas editoriales, la propaganda se empeñó en posicionar etiquetas en las plataformas virtuales

Páginas