Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

19/08/2020
Otra pandemia: la desinformación y la información falsa
Si bien la información gubernamental falsa disminuyó y tal vez hasta desapareció con la salida de la anterior ministra de Salud, la desinformación se mantiene luego de casi un semestre de cuarentena y confinamiento parcial. Es una práctica que se compone de datos equívocos e incompletos y sin suficiente explicación, incluso fuera de lugar y descontextualizados.
24/07/2020
La comunicación que hace falta en la pandemia
En el siglo XXI a la luz de los cambios vividos y en plena pandemia parece que algunos puntales de la comunicación para el desarrollo parecen indispensables. Sin que ello implique ignorar el mercado, lo cual equivaldría a negar la realidad.
15/04/2020
La disciplina social
No solo saturan el 911, servicio crucial en los momentos de pandemia que vivimos, sino que ocupan a sus operadores e impiden el acceso a personas que realmente necesiten comunicarse con urgencia. ¿Quiénes son los protagonistas de estas acciones? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué les motiva? ¿Indisciplina social? ¿Inconsciencia?
07/04/2020
El virus de los populismos
El virus del populismo resultó ser el mejor aliado de la pandemia del coronavirus. Desarticula, fragmenta, apela al sentimentalismo, sospecha del conocimiento, de la ciencia y de la información; erosiona la credibilidad y causa daño, destrucción, pobreza y muerte.
15/10/2019
Triunfó el periodismo: venció a la propaganda
Mientras el periodismo en estos días de octubre auspició el pluralismo, con el trabajo de la prensa en sus formatos tradicionales y digitales, y desde sus particulares líneas editoriales, la propaganda se empeñó en posicionar etiquetas en las plataformas virtuales
08/10/2019
¿Quiénes son los responsables?
Yo no fui, dicen muchos. Yo no fui, fue teté, dicen otros. ¿Quiénes son los que están desencadenando el caos y queriendo arrebatarnos la paz social?
03/09/2019
Los fonditos sí han servido
No eran criticables los "fonditos" cuando podían usarse al antojo de los cabecillas de la RC; cuando esos se mantenían en la opacidad y en el mayor secretismo y no mediaba rendición de cuentas alguna.
05/08/2019
1979: el pluralismo y la recuperación de la democracia
La presencia de esos puntos de vista diversos fue crucial para la deliberación pública impulsada por los diarios, como también por los espacios de opinión e informativos en emisoras radiales y en canales televisivos.
07/07/2019
El posicionamiento como política de estado
El sentido de su cruzada, además de deslegitimar a todo aquello que no fuera propaganda gubernamental, fue restar identidad al periodismo especialmente, pero también a la comunicación política y a la asesoría comunicacional, por nombrar dos ámbitos relevantes.
25/06/2019
Lo que escandaliza a los ecuatorianos
La disputa en espacios públicos presenciales y virtuales entre quienes mantienen posiciones diferentes descubre las dificultades de muchos ecuatorianos para disentir, sin ofender ni injuriarse.

Páginas