Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

08/10/2019
¿Quiénes son los responsables?
Yo no fui, dicen muchos. Yo no fui, fue teté, dicen otros. ¿Quiénes son los que están desencadenando el caos y queriendo arrebatarnos la paz social?
03/09/2019
Los fonditos sí han servido
No eran criticables los "fonditos" cuando podían usarse al antojo de los cabecillas de la RC; cuando esos se mantenían en la opacidad y en el mayor secretismo y no mediaba rendición de cuentas alguna.
05/08/2019
1979: el pluralismo y la recuperación de la democracia
La presencia de esos puntos de vista diversos fue crucial para la deliberación pública impulsada por los diarios, como también por los espacios de opinión e informativos en emisoras radiales y en canales televisivos.
07/07/2019
El posicionamiento como política de estado
El sentido de su cruzada, además de deslegitimar a todo aquello que no fuera propaganda gubernamental, fue restar identidad al periodismo especialmente, pero también a la comunicación política y a la asesoría comunicacional, por nombrar dos ámbitos relevantes.
25/06/2019
Lo que escandaliza a los ecuatorianos
La disputa en espacios públicos presenciales y virtuales entre quienes mantienen posiciones diferentes descubre las dificultades de muchos ecuatorianos para disentir, sin ofender ni injuriarse.
12/04/2019
Un hacker no es un periodista
El caso Assange, desde la perspectiva del periodismo ecuatoriano, consigna la fantasía, las incongruencias e inconsistencias de un gobierno que persiguió a la prensa, por revelar aquello que al poder político no le gustaba o le incomodaba.
26/03/2019
La comunicación política ausente en las últimas elecciones
18/03/2019
El permanente cuco de los autoritarios: la libertad de expresión
Hacia fines del siglo XX esta interacción mediática dejó de ser monológica y, con la irrupción de la web, del internet y del correo electrónico comenzó a transformarse en una comunicación más horizontal, en la cual toda persona podía ser productora, trasmisora y usuaria de mensajes.
30/01/2019
Del silencio a la expresión pública; de la indefensión a la demanda de los derechos
Que una mujer grite contra los criminales que pretenden violentarla ya es posible, aunque todavía demasiadas mujeres y varones las sigan inculpando y acusándolas de instigar esos abusos. A pesar de que los ataques se vuelvan más sanguinarios y violentos hay un repudio creciente. Que la protesta haya salido del espacio personal y familiar al de las redes sociales y de ellas a las calles es reconfortante.
14/01/2019
Los recovecos de las transiciones
Si revisamos el recorrido de las promesas y de las primeras decisiones anunciadas en aquella última semana de mayo y las comparamos con las afirmaciones y las realizaciones alcanzadas hasta este enero de 2019 podemos advertir que el camino transitado es inmenso y que estuvo plagado de obstáculos. El caso es que nos encontramos frente a una serie de hechos y de disposiciones que resultaban impensables hace apenas un año; incluso hace seis meses.

Páginas