Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

26/06/2018
Violencia para proteger la violencia
¿Qué ha generado esta situación? Resulta fácil afirmar que diez años de hostigamiento cotidiano acostumbraron a los ecuatorianos de todo edad a que consideren natural la violencia en sus manifestaciones físicas, verbales, sicológicas y simbólicas. Seguramente la existencia y permanencia de un régimen autoritario y aupado por el voto popular dejó una huella muy profunda.
02/04/2018
Qué paradoja terrible
Tremenda contradicción que cuando ciertas restricciones se habían debilitado y estaban permitiendo algún respiro a la gestión del periodismo se haya estrenado en Ecuador una estrategia de amedrentamiento, emprendida por quienes se encuentran al margen de la ley, en el crimen organizado o en el narcotráfico.
09/01/2018
Nuestro patatús por la Vicepresidencia
Quienquiera que funja de crítico del correísmo hubiera deseado que el presidente configurara la terna con individuos independientes, que merecieran la confianza de las oposiciones que enfrentaron a Moreno, hace un año, y que luego le brindaron su confianza. Pero el detalle crucial es que la terna debía convencer, contentar y gustar no a la oposición, de donde proviene el voto duro a favor del sí en la consulta, sino a los integrantes de la RC.
24/10/2017
El abuso sexual a infantes y jóvenes en la impunidad desde el siglo pasado
Parece indispensable que la sociedad y las comunidades educativas emprendan en un diálogo que se dirija a prevenir efectivamente el abuso sexual infantil y juvenil. Reconocer la complejidad del desafío permitirá conciliar las múltiples posiciones que existen en la colectividad ecuatoriana.
24/04/2017
Cuando el correísmo se presentó sin disfraz
Solo la acusación a los miembros de la CNA, significó una ofensa para millones de ecuatorianos honestos. Emprender el proceso constituyó un atropello para todo este conglomerado de indignados. Y protagonizar el espectáculo del juicio fue el cometimiento de un agravio que no será olvidado pues en aquellos nueve ecuatorianos nos sentimos encarnados y maltratados muchísimos.
12/04/2017
Radiografía de Ecuador tras la segunda vuelta
De modo que hay esperanza, pues por lo menos la mitad del electorado reclama por una vivencia efectiva de la democracia, la clásica, la que inicia con la separación de funciones y preserva el imperio de la ley y el destierro del abuso y del autoritarismo, sin olvidar la búsqueda de la justicia social y de la equidad pero no a costa de las libertades. La que apuesta por el liderazgo y no por el caudillismo; por el pluralismo y no por el partido único.
27/03/2017
Dos millones de votantes… arrepentidos a los seis meses
Hoy, la centro izquierda exhorta al voto consciente y responsable; al que surge fruto de una reflexión y de una decisión que suspenden por un momento el afecto por una postura ideológica particular y piensa en una visión más amplia, pues acoge a todas: la democracia. No es una actitud cándida, tampoco es un cheque en blanco. Es una posición ciudadana, crítica, plural, que antepone el país a sus legítimas perspectivas políticas.
24/03/2017
El tribunal de la mano negra
La información del organismo electoral no aportaba a la calma ciudadana. Su vocero informó que el CNE no presentaría el conteo rápido que había contratado con la Escuela Politécnica Nacional y que su página estaba habilitada para que la ciudadanía siga en tiempo real los escrutinios. ¿Por qué no informan sobre el conteo rápido?, fue la pregunta reiterada de infinidad de ciudadanos.
14/02/2017
De veras ¿cuánto nos importa la corrupción?
En la década correista sus dirigentes se han especializado en controlar a todas las funciones, a todos los poderes, oficinas y organismos del estado y han caricaturizado la rendición de cuentas con las sabatinas, el ejemplo más logrado de esta desfiguración. En la década correista sus cabecillas han abominado de la participación ciudadana y social; se han dedicado a denigrarla, a debilitarla y una prueba de ello es el famoso decreto 16.
20/01/2017
El legado de la década correísta
Se ha vuelto más potable aceptar el engaño y la mentira y el recurrir a cualquier medio para llegar a un fin superior como aquel que hace 10 años tantos mencionaban con su mano en el corazón y en estado de éxtasis: el proyecto ¡¿Cuál proyecto?! La tirria a la transparencia y el terror para reclamarla se han apoderado de la conciencia ecuatoriana.

Páginas