Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

15/09/2016
Los golpes del correísmo
Los ejecutores de ese golpe, en ese entonces integrantes de la función Ejecutiva, fueron varios de quienes en este 2016 son conspicuos anticorreístas. En aquel momento eran parte del proyecto y desarrollaron y apoyaron la medida. Ni les preocupó, se infiere, que con aquella maniobra estaban afectando los principios constitucionales vigentes y pisoteando la soberanía popular.
08/09/2016
La prevención y la remediación o las mega obras
En vez de mega obras como el #errorvialguayasamin es hora de que demandemos seguridad, no solo contra la delincuencia, o la incertidumbre jurídica, sino para vivirla en la calidez de nuestros hogares. ¿Es mucho pedir? ¿No nos estamos preparando para la cumbre sobre ciudades sostenibles? ¿No queremos atraer inversión para desarrollar la urbe?
31/08/2016
“Prohibido olvidar”
La memoria ecuatoriana tenía presentes la acción de los tribunales especiales, y de la discrecionalidad con la que manejaron la administración de la justicia; de los escuadrones volantes con competencia para cometer desafueros, y de la matanza en el ingenio Aztra, en octubre de 1977. Tampoco había olvidado que el 25 de mayo de 1977 el triunvirato había retirado la personería jurídica a la Unión Nacional de Educadores (UNE), por haber “propiciado la destrucción de principios de autoridad y disciplina”, conforme lo publicaba El Comercio del 31 de mayo.
14/07/2016
Cuando los derechos humanos desaparecen
Fueron demasiados quienes ni se enteraron, o hasta voltearon a ver a otro lado, que casi un centenar de seres humanos de Cuba fueron maltratados, torturados y deportados a un destino pleno de incertidumbre. El hecho ocurrió y pocos, muy pocos, hicieron algo para reclamar por tal violencia. ¿Apatía? ¿Xenofobia?
07/07/2016
El cuco y el miedo político
Las características del miedo, asegura el profesor Corey Robin, lo vuelven útil para una minoría, que suele beneficiarse de su existencia, e instrumentalizarlo a su favor, aunque perjudique a las mayorías que pueden ser sus víctimas y mantenerse como tales si el miedo se perpetúa.
31/05/2016
Los dos terremotos que sacudieron a Ecuador
Varios de quienes están obligados a demostrar que constituirán una opción válida para suceder a la dizque revolución ciudadana no están mostrando que posean características diferentes a las que los protagonistas de la RC han expuesto. Y es su obligación explicitarlas ante nosotros: sus próximos mandantes. Esta será la primera diferencia que los aparte del actual gobierno.
19/05/2016
Los subalternos en resistencia
Si quien se mira como el supremo jefe percibe que los 16 millones de individuos de quienes es su gobernante son ¿súbditos?, ¿vasallos?, ¿siervos?, es imposible que los vea como ciudadanos. De ninguna manera, porque los ciudadanos nos caracterizamos por un elemento clave, esencial: nuestra igualdad ante la ley.
25/04/2016
Mientras la herida está en sangre viva… el don es despreciado
Mientras las urbes menos afectadas realizan ceremonias para compadecerse (en el sentido de participación en el sufrimiento del otro, no de sentir lástima), abrazarse y honrar a los deudos de todos los ecuatorianos, el jefe del estado y jefe de todas las funciones, narra en su enlace 472 dónde, cuándo y cómo disfrutó del estreno del show turístico Royal tour en Nueva York y en Chicago. Esta ostentación sólo es comparable con la de la celebración en Roma, conforme la información que circula en las redes sociales.
15/04/2016
El derecho al acceso a la información es de los ciudadanos no de los gobiernos
No es natural que las autoridades de control y los organismos de fiscalización ni se inmuten, ni indaguen y en lugar de rendir cuentas a los mandantes cuestionen, amenacen y hostiguen a quienes tratan de entregar información a la sociedad y a los individuos.
23/03/2016
El socialismo real latinoamericano se desploma
El socialismo deseable y posible no se instituye en lo abstracto, lo alienante, o lo fanático. Ni se configura en torno a la idea romanticona de la revolución. Tampoco reivindica el partido único. Apunta, más bien, a la democracia, es decir hacia el pluralismo. Opta y se guía por el respeto radical hacia los derechos humanos.

Páginas