Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

01/03/2016
El daño social de la propaganda política
Algo que ha distinguido el ejercicio de gobierno en el correísmo ha sido el uso de la propaganda y de la publicidad. Tanto, que el apelativo de “estado de propaganda” para referirse al regido por los AP se ha popularizado por percibirlo socialmente con un basamento real.
04/02/2016
Lo que nos enseña la causa por la Universidad Andina
Los elementos que permitieron confluir a miles de ecuatorianos en el caso de la UASB pueden desplegarse en los espacios políticos democráticos. Necesitamos recuperar la vigencia y vivencia de nuestros derechos y libertades, el pluralismo, y perder el temor a ser condenados y relegados por nuestras formas de pensar.
15/01/2016
El comienzo del décimo año
La derrota electoral de 2014, se deduce a partir de los datos, no respondió a la menor capacidad económica del fisco. ¿Qué la motivó? Es una pregunta sobre la que solo puedo establecer conjeturas.
22/12/2015
A qué se comprometió Ecuador en París
Excelente la postura del Ecuador en París 2015, porque el país deberá rendir cuentas al mundo. ¿Cómo explicará, por citar un caso, el desalojo en Tundayme, en beneficio del extractivismo y en desmedro de la naturaleza y de las comunidades afectadas?
02/12/2015
Otra década perdida: esta vez por la Revolución Ciudadana
¿Qué puede generar, entonces, esta distancia entre el ansia de intervención y la realidad? Caos, incertidumbre, inacción, ineficiencia, ineficacia, ausencia de efectividad, acaparamiento. Tal vez, a lo máximo, la idea formal de manejarlo todo, aunque ello implique, en la práctica, hacerlo poco y mal, por añadidura.
20/11/2015
Espíritu de cuerpo, institucionalidad y democracia
El espíritu de cuerpo es una noción equívoca. Peligrosa. Puede ser una actitud que preserve intacta la incondicionalidad. Probablemente tenga elementos cercanos a la solidaridad: todos para uno, uno para todos. Pero también puede confundirse con la complicidad.
04/11/2015
La privatización del pensamiento
En este Ecuador de noviembre de 2015 encuentro ejemplos muy nítidos de la pretensión de privatizar el pensamiento. Creo que el prototipo por excelencia es el presidente Correa, quien a diario descalifica a quienes no coinciden plena y absolutamente con el y con sus mutantes afirmaciones. Pero no es el único.
21/10/2015
La democracia siempre a varios pasos atrás
A pesar de ciertos progresos, las acciones de los actores políticos de la democracia, gobernantes y dirigentes políticos, no han podido situarse a la altura de lo que muchos esperamos de la vivencia democrática.
30/09/2015
¿Cómo se preserva la credibilidad?
No veo que se pueda resguardar la credibilidad por medio de eslóganes, campañas de mercadeo, propaganda o con aquellas cancioncillas pegajosas, con un dejo de liturgia, aunque de baja calidad estética, que aluden al estilo de los responsables de la mercadotecnia de la RC, seguramente porque sus autores, productores e intérpretes son los mismos.
16/09/2015
Resistencia y unidad se concretan con más fuerza
Haile Selassie, monarca de Etiopía, encontraba un grave peligro en la prensa escrita: acostumbrarse a ella podía “crear el hábito de leer y de ahí no hay más que un paso al hábito de pensar, y ya se sabe la de disgustos, sinsabores, tormentos y quebraderos de cabeza que esto acarrea”.

Páginas