Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

20/11/2015
Espíritu de cuerpo, institucionalidad y democracia
El espíritu de cuerpo es una noción equívoca. Peligrosa. Puede ser una actitud que preserve intacta la incondicionalidad. Probablemente tenga elementos cercanos a la solidaridad: todos para uno, uno para todos. Pero también puede confundirse con la complicidad.
04/11/2015
La privatización del pensamiento
En este Ecuador de noviembre de 2015 encuentro ejemplos muy nítidos de la pretensión de privatizar el pensamiento. Creo que el prototipo por excelencia es el presidente Correa, quien a diario descalifica a quienes no coinciden plena y absolutamente con el y con sus mutantes afirmaciones. Pero no es el único.
21/10/2015
La democracia siempre a varios pasos atrás
A pesar de ciertos progresos, las acciones de los actores políticos de la democracia, gobernantes y dirigentes políticos, no han podido situarse a la altura de lo que muchos esperamos de la vivencia democrática.
30/09/2015
¿Cómo se preserva la credibilidad?
No veo que se pueda resguardar la credibilidad por medio de eslóganes, campañas de mercadeo, propaganda o con aquellas cancioncillas pegajosas, con un dejo de liturgia, aunque de baja calidad estética, que aluden al estilo de los responsables de la mercadotecnia de la RC, seguramente porque sus autores, productores e intérpretes son los mismos.
16/09/2015
Resistencia y unidad se concretan con más fuerza
Haile Selassie, monarca de Etiopía, encontraba un grave peligro en la prensa escrita: acostumbrarse a ella podía “crear el hábito de leer y de ahí no hay más que un paso al hábito de pensar, y ya se sabe la de disgustos, sinsabores, tormentos y quebraderos de cabeza que esto acarrea”.
27/08/2015
La indefensión informativa por el decreto 755
La difusión de la información, en caso de una catástrofe, no puede ignorar ni soslayar a los medios de información. Los medios son instituciones preparadas para difundir información con la frecuencia que exija una equis situación. Una capacidad que carecen los organismos de comunicación del poder político, de acuerdo con la apreciación ciudadana.
20/08/2015
Las lacras que traslució el 13A
Cierto es: las fallas en el sistema judicial, las deficiencias en la policía y las falencias burocráticas no se inauguraron con el correísmo. Tampoco los prejuicios y la discriminación. Pero ¿qué hizo el régimen aliancista para superarlos? ¡Gran conquista antimachista referirse a “las y los”! ¡Gran avance de los derechos humanos denominar “PPL (personas privadas de la libertad” a los reclusos! La revolución de lo políticamente correcto sería, a lo mucho, la de los Aps.
10/08/2015
La marcha germina, los APs declinan
En este proceso de debilitamiento del espanto los plantones de la Shyris fueron una primera expresión de que el temor se estaba cambiando de lado y de que el letargo ciudadano se estaba asentando en el pasado. Quizá esto explique la saña con la que los ciudadanos de clase media han sido atacados por tanto asalariado del correísmo.
30/07/2015
La ley mordaza se extiende al parlamento
Los legisladores están regidos por una ley específica, la de la Función Legislativa. Regularlos con la Ley de Comunicación equivale a normarlos con una ley ajena. Alejarlos de su esfera específica es un atropello inconcebible en una democracia que, se supone, es un régimen inscrito en el estado de derecho.
23/07/2015
“La culpa es de las protestas”
No son las protestas ciudadanas y sociales las causantes del decaimiento de la economía nacional. Son las acciones del Ejecutivo las que la han debilitado. Y básicamente por el atropellamiento, la incomunicación y la arrogancia con la que son tomadas decisiones que, a todas luces, requerirían de reflexión, diálogo y conocimientos.

Páginas