Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

27/08/2015
La indefensión informativa por el decreto 755
La difusión de la información, en caso de una catástrofe, no puede ignorar ni soslayar a los medios de información. Los medios son instituciones preparadas para difundir información con la frecuencia que exija una equis situación. Una capacidad que carecen los organismos de comunicación del poder político, de acuerdo con la apreciación ciudadana.
20/08/2015
Las lacras que traslució el 13A
Cierto es: las fallas en el sistema judicial, las deficiencias en la policía y las falencias burocráticas no se inauguraron con el correísmo. Tampoco los prejuicios y la discriminación. Pero ¿qué hizo el régimen aliancista para superarlos? ¡Gran conquista antimachista referirse a “las y los”! ¡Gran avance de los derechos humanos denominar “PPL (personas privadas de la libertad” a los reclusos! La revolución de lo políticamente correcto sería, a lo mucho, la de los Aps.
10/08/2015
La marcha germina, los APs declinan
En este proceso de debilitamiento del espanto los plantones de la Shyris fueron una primera expresión de que el temor se estaba cambiando de lado y de que el letargo ciudadano se estaba asentando en el pasado. Quizá esto explique la saña con la que los ciudadanos de clase media han sido atacados por tanto asalariado del correísmo.
30/07/2015
La ley mordaza se extiende al parlamento
Los legisladores están regidos por una ley específica, la de la Función Legislativa. Regularlos con la Ley de Comunicación equivale a normarlos con una ley ajena. Alejarlos de su esfera específica es un atropello inconcebible en una democracia que, se supone, es un régimen inscrito en el estado de derecho.
23/07/2015
“La culpa es de las protestas”
No son las protestas ciudadanas y sociales las causantes del decaimiento de la economía nacional. Son las acciones del Ejecutivo las que la han debilitado. Y básicamente por el atropellamiento, la incomunicación y la arrogancia con la que son tomadas decisiones que, a todas luces, requerirían de reflexión, diálogo y conocimientos.
13/07/2015
El pueblo que encontró el papa Francisco
¿Por qué el gobierno implora la garantía del Vaticano? ¿Acaso, porque, aun cuando lo niegue retóricamente, ha perdido respaldo popular y sus nexos con mayoritarios segmentos de la sociedad nacional se han degradado? Al presidente de una república laica le debería importar más disfrutar de la aprobación de sus mandantes que regocijarse con la aquiescencia de un prelado, por más digno y merecedor de respeto y afecto que este sea.
01/07/2015
¿Rectificar?: sí… ¿endilgar?: no
Mientras las calles de las ciudades ecuatorianas se llenan de voces que claman por rectificaciones, desde las alturas del poder político se repiten, hasta el cansancio, frases hechas y vaciadas de todo significado. Con ello, además de destapar su negativa a cualquier corrección, el régimen persevera en su costumbre de endilgar las acciones e intenciones que le son propias a quienes llama golpistas, opositores, desestabilizadores, alineados con la derecha y odiadores.
24/06/2015
Censura, desconexión, manipulación: se desnuda el correísmo
Se advierte tal desconexión entre el gobierno y los cada vez más amplios sectores sociales críticos a las tramas gubernamentales que hablar de compromisos nacionales suena ilusorio. ¿Alianzas con quienes el régimen tilda de mentirosos, manipuladores, retrógrados, sufridores, odiadores e interesados en regresar al pasado?
18/06/2015
Los feriados del correísmo
La solución óptima no es la salida abrupta del actual presidente. Las experiencias de los derrocamientos de 1997, 2000 y 2005 nos enseñaron que la ruptura constitucional debilita la institucionalidad democrática. No nos conviene un golpe de estado contra el mandatario en funciones y que lo sustituya alguien autorizado por los militares. Pero tampoco nadie quiere que se siga demoliendo la democracia desde el gobierno.
10/06/2015
El capricho de la ideología
¡Increíble que los espejitos y los señuelos sigan funcionando con sus antiguos colaboradores! Con aquellos que fueron desheredados cuando les exigieron “dar un paso al costado”, tras acusarles de mantener “agendas propias”. Lamentable que se dejen utilizar, nuevamente, cuando el gobierno está perdiendo adhesión, credibilidad y confianza sociales y está necesitado de recuperar los apoyos de sus adeptos iniciales.

Páginas