Back to top

Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

13/07/2015
El pueblo que encontró el papa Francisco
¿Por qué el gobierno implora la garantía del Vaticano? ¿Acaso, porque, aun cuando lo niegue retóricamente, ha perdido respaldo popular y sus nexos con mayoritarios segmentos de la sociedad nacional se han degradado? Al presidente de una república laica le debería importar más disfrutar de la aprobación de sus mandantes que regocijarse con la aquiescencia de un prelado, por más digno y merecedor de respeto y afecto que este sea.
01/07/2015
¿Rectificar?: sí… ¿endilgar?: no
Mientras las calles de las ciudades ecuatorianas se llenan de voces que claman por rectificaciones, desde las alturas del poder político se repiten, hasta el cansancio, frases hechas y vaciadas de todo significado. Con ello, además de destapar su negativa a cualquier corrección, el régimen persevera en su costumbre de endilgar las acciones e intenciones que le son propias a quienes llama golpistas, opositores, desestabilizadores, alineados con la derecha y odiadores.
24/06/2015
Censura, desconexión, manipulación: se desnuda el correísmo
Se advierte tal desconexión entre el gobierno y los cada vez más amplios sectores sociales críticos a las tramas gubernamentales que hablar de compromisos nacionales suena ilusorio. ¿Alianzas con quienes el régimen tilda de mentirosos, manipuladores, retrógrados, sufridores, odiadores e interesados en regresar al pasado?
18/06/2015
Los feriados del correísmo
La solución óptima no es la salida abrupta del actual presidente. Las experiencias de los derrocamientos de 1997, 2000 y 2005 nos enseñaron que la ruptura constitucional debilita la institucionalidad democrática. No nos conviene un golpe de estado contra el mandatario en funciones y que lo sustituya alguien autorizado por los militares. Pero tampoco nadie quiere que se siga demoliendo la democracia desde el gobierno.
10/06/2015
El capricho de la ideología
¡Increíble que los espejitos y los señuelos sigan funcionando con sus antiguos colaboradores! Con aquellos que fueron desheredados cuando les exigieron “dar un paso al costado”, tras acusarles de mantener “agendas propias”. Lamentable que se dejen utilizar, nuevamente, cuando el gobierno está perdiendo adhesión, credibilidad y confianza sociales y está necesitado de recuperar los apoyos de sus adeptos iniciales.
03/06/2015
Las prácticas extraviadas que son justificadas por la propaganda
Los significados, las acepciones, los conceptos están para ser interpretados conforme el momento lo indique, según las necesidades del dirigente, y sin interesar si ayer, o hace un minuto, el vocero decía exactamente lo contrario. La lógica imperante es la del utilitarismo; ya ni siquiera importan ciertas formalidades, solo las conveniencias del momento.
13/05/2015
El 1 de mayo la ciudadanía vivió la unidad
El desafío es complejo. Construir una unidad, sin desconocer las diferencias ideológicas, de principios y de concepciones fundamentales, implica un enorme trabajo. Requerirá un ejercicio de reconocimiento de aquello que los une, de conjugar sus prioridades y de levantar una nueva propuesta, tal vez ecléctica, pero que responda a los empeños de los ciudadanos.
29/04/2015
Los aprendizajes sociales de la democracia
Crece el número de los desilusionados, de quienes creyeron y hoy se sienten engañados, frustrados y sin esperanza. Esta pérdida de fe es complicada para cualquier dirigente, más si sus responsabilidades son las de administrar un país.
13/04/2015
Cumbre trasluce tendencias y tensiones en el continente
El ataque denunciado por FUNDAMEDIOS contra su director, César Ricaurte, quien fue presuntamente ultrajado y atacado por una “escrache” de supuestos revolucionarios del siglo XXI, es un signo de que no todas las miradas añejas están en retirada y que hay quienes aspiran a tomar la posta de antiguas prácticas, hoy fuera de lugar.
05/04/2015
En riesgo el derecho a la vida en Ecuador
La Constitución aprobada por el 80 por ciento del electorado ecuatoriano en 2008 ordena a todos, incluidos los mandatarios, aunque no sean estadistas, sino apenas caudillos, a proteger a las personas mayores del abandono, incluso de “las instituciones establecidas para su protección”.

Páginas