Consulta popular 2023
Tag: Consulta popular 2023
20 historias encontradas
11 Septiembre 2023

Yasuní: ¿Por qué el Gobierno dice que la consulta es inaplicable?
El Gobierno asegura que no existe el presupuesto para detener las operaciones petroleras en el ITT. Sectores ambientalistas abogan por la transición energética y aseguran que existen alternativas como la justicia y la reducción de beneficios tributarios a los grandes grupos económicos.
21 Agosto 2023

Rervertir el fraude del Yasuní: el Yasuní ITT como pilar de la estabilidad fiscal
Los mismos sectores empresariales que en el 2019 arremetieron contra el impuesto verde, por considerarlo que servía para alimentar la"enorme maquinaria del gasto público", en la campaña contra el Yasuní sostuvieron que dejar el crudo en tierra afectaría gravemente ...al gasto público.
15 Agosto 2023

Quito sin minería: nuevamente ¿Quito luz de América?
A Quito se le atribuye haber dado el primer grito de Independencia. Aquí habrían empezado las luchas para desembarazarnos del Imperio Español en América latina. Y esta ciudad nuevamente puede hacer historia de la grande.
14 Agosto 2023

Pueblos indígenas amazónicos, el “desarrollo” y las consultas ambientales en el Yasuní y el Chocó Andino
Decir SÍ en las consultas es una apuesta por la conservación, la protección de la naturaleza, respeto a las formas de vida autónoma y soberana, búsqueda de otras formas de comprensión de lo que es valioso
04 Julio 2023

Chocó Andino: ¿la biodiversidad o el oro?
Los quiteños tendrán la última palabra respecto a la explotación minera en el noroccidente de la ciudad. Hay una veintena de concesiones de minería artesanal, de pequeña, mediana y gran escala. La industria minera disputa un territorio que es el pulmón de Quito y la fuente de alimentos y agua limpia. Un colectivo con más de 100 organizaciones ha orquestado la campaña anti minera.
19 Junio 2023

Sí a la vida, sí al Yasuní
Las consecuencias del cambio climático han generado varios desastres naturales: aluvión en Quito, deslizamiento en Alausí, inundaciones en Esmeraldas, Ibarra, Guayaquil, etc. Por ello es importante organizarnos y decir Sí a la vida, Sí al Yasuní.
06 Febrero 2023

¿Qué sigue después de la guerra santa del 5 de febrero?
El gobierno nacional convirtió la contienda electoral por el referendo en una “guerra santa” contra el narcotráfico y el crimen organizado. Y en ese empeño no faltaron tropas de cruzados (periodistas, analistas y políticos) que se sumaron a la batalla.
06 Febrero 2023

Gobierno y PSC, los "aliados electorales" del correísmo
El PSC se resquebrajó con la salida de cuadros importantes como César Rohon y Cristina Reyes. Se abrieron frentes con actores determinantes en la opinión pública como el diario Expreso, que desnudó la corrupción municipal.
04 Febrero 2023

NO
Ecuador es un país imaginario atravesado por la línea ecuatorial. Está repleto de abismos económicos que se expresan en una democracia distópica. Sobrevive atrapado entre dos modelos de gobierno de tipo populista que aparentan ser binarios, pero que en el fondo son parecidos
02 Febrero 2023

Pensar la consulta popular
En todos los casos, los referendos tienen, al menos, otros dos otros objetivos colaterales: 1) sondear con nuestro dinero el grado de aceptación del régimen, 2) legitimar acciones posteriores bajo la legitimidad mayoritaria.
Páginas
- subir
- inicio