
El testimonio anticipado de uno de los condenados por el sicariato contra Gerardo Delgado conmocionó al país.

Imágenes de las distintas firmas que el albanés Dritan Rexhepi, bajo el nombre de Mutaraj Lulezim, registró en la Unidad de Reinserción Social del Guayas. Imagen: PlanV

Diego Ordóñez, doctor en Derecho por la PUCE. Fue diputado, consejero presidencial y Secretario de Seguridad Pública y del Ecuador. Fotos: Luis Argüello

Fotomontaje referencial: PlanV

Tras el ataque al puerto, el Gobierno aumentó la presencia de las FFAA y de la Policía en Esmeraldas.

Imagen referencial

Fotomontaje referencial. PlanV

En febrero de 2022, la Policía halló siete toneladas de droga que tenían como destino Bélgica. Es uno de los mayores cargamentos incautados en el puerto de Guayaquil. Foto: Policía Ecuador
Ecuador se ha convertido en el principal país de origen de los cargamentos de cocaína que llegan a Europa, según un último reporte de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC. Basado en las incautaciones efectuadas por las autoridades aduaneras en Europa occidental y central en 2021, la UNODC ubicó a Ecuador en el primer lugar, incluso por encima de Brasil.

Fotomontaje referencial: PlanV
El 10 de mayo de 2019, un hombre llamado Esteban Paulino Tircio Ávila sacó un RUC para la venta al por mayor de productos químicos de uso agrícola, con un local en El Empalme, en Guayas. Tircio Ávila hizo dos declaraciones de impuesto en 0 y pagó servicios básicos. Casi no tuvo movimientos económicos, pero Tircio Ávila tuvo la capacidad financiera para comprar terrenos y casas en varios sectores de Guayaquil y de la provincia del Guayas.

Imagen referencial: PlanV

En la frontera entre Ecuador y Colombia se produce el 47% de la cocaína que el país vecino exporta hacia los distintos mercados mundiales. En la foto, un laboratorio hallado en el sector La Banquilla, en Sucumbíos, el pasado 18 de febrero de 2023. Foto: FFAA
La Policía Antinarcóticos de Colombia no se atreve a dar una cifra sobre cuánta droga pasa del país vecino hacia Ecuador. Pero sí comenta las estrategias más usuales que usan los grupos narcotraficantes para enviar los cargamentos ilícitos hacia sus socios ecuatorianos en la frontera norte y de ahí hacia el centro y los puertos del país.

Los Zetas consideran Nuevo Laredo, una localidad al norte de México, como su cuartel general. Foto publicada en Insight Crime
Lea aquí el documento completo. Ver PDF

Albaneses en Ecuador. Imagen: Plan V

Fotos del informe policial.

Imagen referencial
Adis Aracelis Solís Rodríguez es la nueva alcaldesa de San Lorenzo, uno de los cantones del país más pobres y afectados por la violencia del conflicto armado colombiano. Solo en 2022, el aumento de las muertes violentas fue del 433% en relación al 2021. Allí, se registraron nuevos episodios que provocaron desplazamientos internos de sus habitantes hacia otras ciudades ecuatorianas. Pero en su programa de gobierno casi no menciona esa situación de inseguridad y menos aún expone datos actuales.

El pasado 22 de enero, en el puerto de Guayaquil se incautó una tonelada de droga. Por este puerto sale la mayor cantidad de droga del país. Foto: Policía
Ecuador pondrá a prueba este año uno de sus proyectos más ambiciosos para luchar contra el crimen organizado. Se trata de la instalación de escáneres en todos los puertos para evitar la salida de droga y las autoridades prometen la revisión del 100% de los cargamentos. Cada año, los puertos ecuatorianos mueven cerca de 735.000 contenedores de carga de importación y exportación, según cifras oficiales.

El abogado Julio César Farachio Drouet, de 45 años, fue velado en Santa Elena. Sus seguidores lo despidieron fuera de la funeraria antes de que sus restos fueran trasladados a Guayaquil. Foto: Yanina Reyes
De una ambulancia, una paramédico se acercó al cuerpo del candidato Julio César Farachio Drouet que estaba inerte sobre una de las calles de la parroquia José Luis Tamayo, también conocida como Muey, del cantón Salinas. La médica levantó la camiseta blanca que cubría el rostro de la víctima y le tomó los signos vitales. El personal de emergencia llegó pasada las 18:00, del pasado 21 de enero, pero se fue casi enseguida porque ya no podía hacer nada por el aspirante a la alcaldía de Salinas.