Back to top
Las transcripciones de las escuchas a Rubén Cherres llegaron después del archivo del informe
Redacción Plan V

Fotos del informe policial.

 

Candidatos con denuncias de supuestos vínculos con el narco ganaron en el perfil costanero

Imagen referencial

 

En los 54 cantones que comprenden Esmeraldas, Manabí y Guayas, al menos 11 alcaldes electos enfrentaron procesos judiciales. En algunos casos fueron sobreseídos. Entre las nuevas autoridades seccionales también están los señalados por el Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA), que envío una denuncia a la Fiscalía.
Ecuador: la salida de droga desde los puertos no para

El pasado 22 de enero, en el puerto de Guayaquil se incautó una tonelada de droga. Por este puerto sale la mayor cantidad de droga del país. Foto: Policía

 

En los últimos tres años, en Contecon han sido incautadas 100 toneladas de cocaína y en Posorja, 26 toneladas, convirtiéndose en los puertos más críticos. Para junio de este año está previsto que entren en funcionamiento escáneres para evitar la salida de droga del país. Todos los puertos ya han adquirido estos equipos y las autoridades promenten escanear el 100% de la carga.
Esta es la historia del candidato ‘Faracho’, asesinado en medio de la creciente violencia en la campaña
Redacción Plan V

El abogado Julio César Farachio Drouet, de 45 años, fue velado en Santa Elena. Sus seguidores lo despidieron fuera de la funeraria antes de que sus restos fueran trasladados a Guayaquil. Foto: Yanina Reyes

 

Alias Gerald y su banda hicieron de Tumaco, frontera con Ecuador, su centro de operaciones. El ecuatoriano incluso tuvo una cédula colombiana en ese país con otra identidad. Portada: PlanV

 

La banda de alias Gerald, capturada en Tumaco, también paga condena en EE.UU.
Redacción Plan V

Portada: PlanV

 

Desde hace un año, alias Gerald busca la reducción de su condena en EE.UU.
Redacción Plan V

En septiembre del 2022la Unidad de Antinarcóticos de la Policía incautó cerca una toneladad de cocaína en Salinas. En la gráfica, la detención de los presuntos autores del delito Foto: Blanca Moncada / El Comercio.

 

La seguridad ciudadana sin rumbo en Santa Elena
Carlos Hernan Orbe Fiallo

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Gerald ofreció $5 millones a EE.UU. antes de su sentencia y encierro en una cárcel de Minnesota
Alias Gerald lleva casi cinco años preso en EE.UU. Cumple su sentencia en una prisión de baja seguridad, a donde han ido otros narcotraficantes de alto perfil. En los documentos judiciales de su proceso en Miami, que revisó Plan V, la justicia norteamericana menciona que Ecuador le decomisó $26 millones, pero las autoridades ecuatorianas solo han mencionado $17,3 millones. Esta es la segunda entrega de la serie Los archivos de Gerald.

El informe del FPA contiene esta imagen de una maleta llena de dinero que le atribuye a una candidata de Esmeraldas por el movimiento RC5.

 

Villavicencio y el FPA revelan la lista de candidatos relacionados presuntamente con bandas de narcotráfico
El Frente Parlamentario Anticorrupción reunió información sobre candidatos de Esmeraldas y Manabí que supuestamente tendrían vínculos con el narcotráfico que la presentó a la Fiscalía, este viernes 6 de enero. En el documento están aspirantes a alcaldes o concejales por los movimientos y partidos políticos Revolución Ciudadana, Suma, Centro Democrático, Pachakutik e Izquierda Democrática.

Elementos de la Policía Nacional de Ecuador inspeccionan el lugar de una explosión en el sur de Guayaquil, el 14 de agosto de 2022. Foto: Marcos Pin / AFP.

 

El estallido sangriento de la guerra contra el narco
Los asesinatos en el Ecuador terminaron en el 2022 con récord histórico. La tasa de homicidios intencionados, que mide la situación de inseguridad en un país, casi se duplicó entre este año y el anterior: de 2.496 a 4.739. ¿A qué se debe este fenómeno? El gobierno atribuye a su lucha contra el narcotráfico, pero hay causas más profundas y diversas.

 
Ecuador terminó el 2022 con un record histórico de muertes por violencia criminal: 4.784 personas, es decir 26.6 asesinatos por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más altas del continente. Es un promedio nacional, pero las dos ciudades más violentas del Ecuador, Esmeraldas y Guayaquil, han alcanzado tasas de homicidios de 76 y 46 respectivamente. Eso convierte a Esmeraldas en la ciudad más violenta del mundo.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Gerald según Gerald: este fue el testimonio inédito en EE.UU. del mayor capo ecuatoriano
El pasado 17 de diciembre, se cumplieron cuatro años de la condena de Édison Washington Prado Álava, alias Gerald, a 19 años de prisión. Esta es la mayor sentencia que un ecuatoriano ha recibido por las autoridades norteamericanas. En esa audiencia, contó por qué ingresó al narcotráfico. PlanV inicia una serie de reportajes sobre el capo ecuatoriano, sus inéditos registros judiciales en EEUU y sus conexiones.

Buenas tardes, Señoría. Gracias por darme esta oportunidad de hablar con usted, con el mayor respeto. He pedido a mis abogados que me permitieran expresarme ante usted, con el máximo respeto.

Fotos: Pexels. Fotomontaje referencial: PlanV

 

¿Quiénes son los ecuatorianos extraditados o extraditables a EEUU por narcotráfico?
PlanV revisó los archivos judiciales de 15 ecuatorianos en EEUU que han sido extraditados o están en proceso de extradición desde Colombia y España. La primera extradición de un ecuatoriano se registra en el año 2000. El país vecino ha sido el que más connacionales ha enviado a cárceles norteamericanas. La mayoría tiene un historial delictivo amplio.

Ecuador deberá decir en la consulta popular de 2023 sobre si aprueba o no la extradición de ecuatorianos a EEUU vinculados a casos de narcotráfico. El gobierno de Guillermo Lasso ha justificado ese cambio con el objetivo de luchar contra el crimen organizado en medio de un contexto de violencia creciente.

Fotomontaje referencial. PlanV

 

La DEA y el Cártel de Sinaloa, una estrecha relación de años
El Cártel de Sinaloa, el más poderoso y grande del mundo, tuvo por años un acuerdo con la DEA que benefició a las dos partes: información de los cárteles enemigos a cambio de protección. Esa revelación, que hizo la periodista mexicana Anabel Hernández, sigue sacudiendo la opinión pública. La investigación desmenuza ese acuerdo y a sus protagonistas.

Los ecuatorianos relacionados con el caso de las ‘Pangas locas’ eran parte de una organización internacional para el envío de cocaína hacia EEUU, según autoridades de ese país. Usaban barcos de poco calado para proveer combustible a las lanchas que llevan los cargamentos ilícitos.
Foto: Cortesía. Publicada en El Latino. San Diego

 

El caso de las ‘Pangas locas’ de Manta activa a las justicias de Ecuador y EEUU
Más de 20 ecuatorianos enfrentan procesos tanto en EEUU como Ecuador por el uso de embarcaciones pesqueras para el tráfico de drogas. Dos de ellos fueron extraditados desde España hacia EEUU y pueden ser condenados a cadena perpetua. Pero en Manta, tanto ellos como el resto de la banda fueron declarados inocentes por el Tribunal de Garantías Penales de Manta.

Actualizado el 19 de diciembre de 2022 con la decisión del Tribunal de Manta que ratificó la inocencia de los implicados

El adolescente conocido como ‘Cara sucia’ tiene solo 16 años y es parte de una banda contraria a Los Choneros. Estos últimos lo buscaron en el Hospital de Chone para asesinarlo.

Crónica de la incursión armada al Hospital de Chone en busca de ‘Cara sucia’
Esta es una reconstrucción detallada de la incursión de un grupo armado en el hospital Napoleón Dávila Córdova, de Chone, del pasado 27 de noviembre. PlanV habló con una fuente hospitalaria que fue testigo de los hechos y con el jefe policial del operativo del rescate. También con una fuente ciudadana de Chone que conoce a los grupos armados del sector.

Eran cerca de las 19:00, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Napoleón Dávila Córdova, de Chone. Los hombres preguntaban por el nombre de un menor -conocido con el alias de ‘Cara sucia’- y llevaban su foto. Compararon las imágenes con los pacientes que estaban en cama. Pero no lo encontraron.

La periodista mexicana Anabel Hernández, autora de El traidor y Los señores del narco, entre otros libros y publicaciones en la prensa mundial. Foto: Maremoto Maristain

 

Así opera el Cártel de Sinaloa, el más grande del mundo
El Cártel de Sinaloa es la organización transnacional del tráfico de narcóticos más fuerte de Occidente. Su desarrollo y e impunidad tiene que ver no solo con su blindaje operativo, armado y económico sino en la capacidad para desarrollar al narcotráfico como un "negocio exitoso".

En la Universidad Hemisferios, de Quito, se dieron cita tres ex ministros, del Interior y de Gobierno, que fueron responsables de la seguridad en los últimos cuatro años. Foto: PlanV

 

Seguridad y narcotráfico: la clave está en el control del dinero sucio
Dos ex ministros generales de Policía y una ex ministra de Gobierno analizaron el tema de seguridad desde su experiencia desde el 2018 hasta la fecha. Sus exposiciones fueron insertadas en el contexto de un evento académico en la Universidad Hemisferios, de Quito. La tesis de las altas autoridades, por cuyas manos han pasado las peores crisis de seguridad del Ecuador moderno, es que el corazón de la lucha contra el narcotráfico es tumbar las redes de "beneficiarios del crimen organizado", y desmantelar los mercados y las economías criminales.

I. MARÍA PAULA ROMO:

Ex ministra de Gobierno.

"Hay una disputa entre el gobierno del Estado y el gobierno criminal"

Páginas