Back to top
El caso de las ‘Pangas locas’ de Manta activa a las justicias de Ecuador y EEUU
Redacción Plan V

Los ecuatorianos relacionados con el caso de las ‘Pangas locas’ eran parte de una organización internacional para el envío de cocaína hacia EEUU, según autoridades de ese país. Usaban barcos de poco calado para proveer combustible a las lanchas que llevan los cargamentos ilícitos.
Foto: Cortesía. Publicada en El Latino. San Diego

 

Crónica de la incursión armada al Hospital de Chone en busca de ‘Cara sucia’

El adolescente conocido como ‘Cara sucia’ tiene solo 16 años y es parte de una banda contraria a Los Choneros. Estos últimos lo buscaron en el Hospital de Chone para asesinarlo.

Esta es una reconstrucción detallada de la incursión de un grupo armado en el hospital Napoleón Dávila Córdova, de Chone, del pasado 27 de noviembre. PlanV habló con una fuente hospitalaria que fue testigo de los hechos y con el jefe policial del operativo del rescate. También con una fuente ciudadana de Chone que conoce a los grupos armados del sector.
Así opera el Cártel de Sinaloa, el más grande del mundo

La periodista mexicana Anabel Hernández, autora de El traidor y Los señores del narco, entre otros libros y publicaciones en la prensa mundial. Foto: Maremoto Maristain

 

El Cártel de Sinaloa es la organización transnacional del tráfico de narcóticos más fuerte de Occidente. Su desarrollo y e impunidad tiene que ver no solo con su blindaje operativo, armado y económico sino en la capacidad para desarrollar al narcotráfico como un "negocio exitoso".
Seguridad y narcotráfico: la clave está en el control del dinero sucio
Redacción Plan V

En la Universidad Hemisferios, de Quito, se dieron cita tres ex ministros, del Interior y de Gobierno, que fueron responsables de la seguridad en los últimos cuatro años. Foto: PlanV

 

Dritan Rexhepi fue detenido el 27 de junio de 2014, en Guayaquil, en una operación llamada Balcanes. En su aprehensión, se conoció que el extranjero resultó tener tres identidades. Foto: Policía Nacional / versión mejorada con IA

Estos son los favores de la justicia ecuatoriana al capo albanés Dritan Rexhepi
Redacción Plan V

En Esmeraldas, el presidente Guillermo Lasso, mantuvo una reunión de trabajo con todas las autoridades de seguridad de esta provincia para tomar acciones que permitan recobrar la paz en la zona. Foto: Bolívar Parra / Presidencia de la República

 

De la mexicanización a la bukelización
Mariana Neira

Tras la intervención policial del 3 de noviembre, fue controlado el pabellón 2 de la Penitenciaría, donde estaban los Chone Killers. Los huecos que ha dejado en las paredes las balas evidencian cómo esa cárcel ha sido un campo de batalla. Foto: SNAI

 

¿Cómo se hizo la reubicación masiva de presos de la Penitenciaría?
Redacción Plan V

Guayaquil, 3 de noviembre del 2022. En cumplimiento al Decreto Ejecutivo N. 588, efectivos de las FF.AA. realizaron un registro en los diferentes pabellones de la Penitenciaría del Litoral y decomisaron armas, municiones y explosivos. Foto: SNAI

 

Más de 70 delitos diarios con arma de fuego se dieron en el 2022
La crisis de la seguridad, que se expresa en las cárceles y ahora en los coches bomba, tuvo su advertencia hace más de un año por parte del Centro de Inteligencia Estratégica, CIES. Dos informes, el uno enviado por la Policía Nacional a la Presidencia de la República, y otro un documento de análisis, dan cuenta que la realidad que el país vive en esta materia.

Entre el 2017 y agosto del 2022 la Policía Nacional del Ecuador, PNE, capturó 747 toneladas de droga. Según cálculos de la propia institución el valor monetario de esas capturas equivale a USD 1.360 millones, de los cuales USD 1.241 millones corresponde a clorhidrato de cocaína. Las capturas pasaron de 98 tm en el 2017 a 210 tm en el 2021 y hasta agosto de este 2022 se habían capturado 133 tm.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Ecuador: solo el 1% de las denuncias por lavado de activos termina en sentencia
Según expertos y entidades, la falta de tecnología y de personal son las causas para que la investigación de este delito demore tanto en el país. Entre 2020 y agosto de 2022, solo dos casos llegaron a una sentencia. En la mayoría de ellos, los procesados fueron declarados inocentes. Las autoridades prefieren no hablar de este tema.

En Ecuador, las investigaciones sobre lavado de activos van a paso lento. Entre 2020 y agosto de 2022, hubo 151 denuncias por este delito. Pero solo dos de esos casos, es decir el 1,3%, llegaron a una sentencia. Mientras tanto, la gran mayoría se mantiene en investigación previa, según cifras oficiales de la Fiscalía.

La Penitenciaría del Litoral es una de las cárceles con mayor hacinamiento en el país. Y también una de las más violentas, donde están las bandas enemigas de Los Choneros. Foto: SNAI

 

Ola de violencia por traslados de presos de la Penitenciaría del Litoral
El SNAI trasladó 515 internos de la Penitenciaría hacia otros centros del país. Esa decisión provocó casi una decena de atentados con explosivos y ataques a uniformados. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de cinco policías. Mientras tanto, fuera de la Penitenciaría, decena de familiares solicitaron información sobre esos cambios. El presidente Guillermo Lasso canceló su viaje a EEUU por esta nueva crisis de seguridad y declaró el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas.

El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó que la ola de violencia que hubo durante la madrugada de este martes en las ciudades de Esmeraldas y Guayaquil es una “reacción” a los traslados de internos de la Penitenciaría del Litoral que empezaron hoy. Hasta las 17:30, el SNAI confirmó que 515 presos fueron enviados a otras prisiones. Este es el mayor traslado realizado en los últimos años.  

En Mataje, Esmeraldas, en julio pasado, militares ecuatorianos hallaron un campamento abandonado de la columna móvil Urías Rondón, que es una de las disidencias que opera en la frontera. Según Colombia, grupos armados pasan a Ecuador para refugiarse.Foto: Twitter FuerzasArmadas del Ecuador

En la frontera norte operan siete disidencias colombianas y aún se idolatra a alias Guacho
Hasta el momento, tres de las siete estructuras que están en la frontera con Ecuador han dicho que se acogerían al llamado del Gobierno colombiano de un cese al fuego para alcanzar una “Paz Total”. “Esto ha bajado la tensión en la zona, pero siguen con sus actividades delictivas”, dijo a PlanV un oficial colombiano de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, de Colombia.

En la frontera entre Ecuador y Colombia operan, al menos, siete estructuras que se encuentran divididas en dos grupos que están en disputa por este territorio y por las rutas para el narcotráfico, minería ilegal y delitos ambientales. PlanV accedió a información de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), de Colombia, sobre la evolución y situación actual de estos grupos en la frontera común. El Gobierno ecuatoriano ha mencionado que solo existen cinco grupos.

Fotomontaje referencial. PlanV

 

En el perfil costanero ecuatoriano crece el lavado de activos: estos son los nuevos y viejos sectores que anidan este delito
Fuentes reservadas y expertos identifican los sectores donde más lavado de dinero se produce en Ecuador. Según la UAFE, entre 2020 y 2021, crecieron en un 53% las alertas de operaciones relacionadas con este delito. Los analistas coinciden en que los seguros, el comercio de oro y las criptomonedas son los sectores que merecen mayor atención de las autoridades.

El pasado 3 de octubre, hubo una nueva masacre en la cárcel de Latacunga. El asambleísta Fernando Villavicencio asegura que se trató de un acto deliberado para asesinar a Leandro Norero. Foto: SNAI

 

¿Quiénes fueron asesinados junto a Leandro Norero en la cárcel de Latacunga?
La masacre del pasado 3 de octubre dejó 16 muertos. Se conoce que la mayoría eran parte de la seguridad de Leandro Norero, quien tuvo procesos por narcotráfico, lavado de activos y tenencia de armas. Al menos 11 de los asesinados estaban en prisión por homicidio y asesinato. Ninguno superaba los 40 años y sus inicios en el crimen datan, según registros judiciales desde los 18 años.

La masacre del pasado 3 de octubre, en la cárcel de Latacunga, dejó 16 fallecidos y 43 heridos. Una de las víctimas fue Leandro Norero, quien estaba detenido por dos procesos, uno por lavado de activos y otro por tenencia de armas. Pero el mismo día de su asesinato iba a ser involucrado en un nuevo delito: narcotráfico. Norero era considerado como el presunto financista de bandas como Los Lobos, Chone Killers y Tiguerones, todos rivales de Los Choneros.

Fotomontaje: PlanV

 

¿Cuánto dinero se lava en Ecuador? Estas son las escasas e inconsistentes cifras oficiales
En Ecuador se lavan enormes cantidades de dinero producto de actividades ilícitas. El Gobierno intentó hacer una estimación, pero al verificarla con expertos hubo inconsistencias. En un poco más de dos años, el Estado ecuatoriano apenas ha recuperado solo $18,5 millones de activos de origen ilícito.

El presidente Guillermo Lasso reveló, el pasado 3 de octubre, que han desarrollado una estrategia para la seguridad. Ahora se conoce que este plan requiere una inversión de USD 5.000 millones. Hay conversaciones con EEUU. Foto: Bolívar Parra/Presidencia de la República

 

Una nueva “arquitectura” de inteligencia en Ecuador irá de la mano con tecnología israelí
El Gobierno ha diseñado una ambiciosa estrategia de seguridad, que requiere la inversión de USD 5.000 millones. Incluye una reestructuración en el sistema de inteligencia nacional. Este cambio implica la adquisición y asesoramiento de tecnología israelí que serán usados, por ejemplo, en la frontera norte. El Ejecutivo justifica su propuesta por el avance del crimen organizado.

Fotomontaje: PlanV

 

Asesinan a Leandro Norero antes de que sea procesado por narcotráfico
La violencia inició después de que finalizara el censo penitenciario en la cárcel de Latacunga. Hay 16 muertos y más del 40 heridos, según el SNAI. La Fiscalía tenía previsto formular cargos por narcotráfico contra Norero. También estaba a días de enfrentar una audiencia preparatoria de juicio por lavado de activos. Al menos 419 presos han muerto en las cárceles del país entre 2021 y 2022.

Actualizado al 04 de octubre de 2022 con nuevo balance de fallecidos

Portada referencial: PlanV

 

Elecciones 2023: crecen los temores de candidatos relacionados con el crimen organizado
El asambleísta Fernando Villavicencio adelantó el nombre de uno de los candidatos que supuestamente estaría relacionado con narcotráfico. Se trata de Rómel Cedeño, quien respondió al legislador en su cuenta de Twitter con tomar medidas legales por esa “difamación”. Pero el expediente del caso, en el que fue involucrado Cedeño, confirmó la existencia de una pista ilegal para el envío de droga.

El 4 de marzo de 2021, Rómel Enrique Cedeño Rodríguez fue detenido en Guayaquil junto a cinco personas por supuesta delincuencia organizada. En la madrugada del siguiente día, durante la audiencia de formulación de cargos, todos se acogieron a su derecho al silencio. Solo habló su abogado, Clay Cabrera, quien describió a su cliente como una persona vinculada al poder político, que ha creado empresas y que da estabilidad económica a muchos habitantes. “Es ilógico que haya sido vinculado a un proceso penal”, manifestó el jurista.

Páginas