Back to top

crimen organizado

Tag: crimen organizado

99 historias encontradas
Diego Ordóñez: frente al crimen organizado necesitamos un Estado organizado
El ex zar de la seguridad pública y del Estado, Diego Ordoñez, dice que el escenario de la lucha contra el narcotráfico mutó hacia la contención en las fronteras, para impedir que la droga de Colombia circule por territorio ecuatoriano. No cree en soluciones a corto plazo en este tema, y explica las razones para abandonar el cargo.
El desmembramiento territorial del Ecuador
Las poblaciones que viven ahí están sometidas a la autoridad violenta y arbitraria del narcotráfico, frente a la cual no tienen más opción que el sometimiento. No se trata de zonas liberadas, tal como se concebía desde la teoría política de la izquierda subversiva, sino de zonas esclavizadas por el crimen.
Estos son los "favores" de la justicia a los líderes criminales
El crecimiento de la masa delincuencial se debe a la falta de un plan integral que considere ajustes en la seguridad, en la legislación y en la justicia que, como operan en el presente, solapan la impunidad y crean delincuentes VIP que apenas entran a la cárcel salen, y apenas salen vuelven a sus mismas actividades: tomar el control de territorios para sus negocios ilícitos, matar, extorsionar...
Extorsión, "vigilantismo" y privatización de la seguridad
La protección ciudadana es una tarea vertebradora de toda comunidad política; es un bien público sine qua non. En teoría, el Estado debe garantizarla y para eso necesita el monopolio del uso de la fuerza. En la práctica, no siempre ocurre así, porque el Estado carece de capacidades infraestructurales para lograrlo. Sin servicios básicos ni bienes públicos como la protección ciudadana, no hay soberanía posible. La legitimidad del Estado nace de ahí y la lealtad del ciudadano también.
Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Ecuador superó a Brasil y Colombia en el número de toneladas enviadas de cocaína hacia Europa. Un informe de la UNODC desglosa el papel de los grupos criminales locales y extranjeros que operan en el país y los nuevos mercados que apuntan, además, hacia África y Medio Oriente. El reporte destaca las nuevas dinámicas del tráfico de la cocaína y la violencia que genera.
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Leandro Norero, asesinado en octubre pasado, utilizó una identidad falsa para comprar y vender bienes. Asimismo, falsificó la identidad de su padre para evitar un juicio en Perú. Al menos $15 millones, producto del narcotráfico, habrían ingresado al sistema financiero, según la Fiscalía. Ahora, su pareja es una de las principales implicadas.
Leonardo Cortázar y Ronny Aleaga, la estrecha relación que UNES se niega a ver
El asambleísta correísta Ronny Aleaga ha negado su amistad con Leonardo Cortázar, uno de los principales involucrados en el caso Encuentro. Pero en las últimas semanas se ha destapado la relación política entre ambos más allá de la famosa piscina en la que aparecen juntos. Esto no aparece en el informe de la Comisión de la Asamblea que investigó este caso.
Una investigación de la DEA antecedió el caso León de Troya en Ecuador
Una investigación en la que participó la DEA terminó con la detención de dos personas que trataron de vender heroína en Miami, en 2017. Su proveedor fue un ecuatoriano, a quien la Policía ecuatoriana siguió y dio origen al caso el León de Troya sobre la mafia albanesa. El involucrado tiene un proceso en EEUU, según los documentos judiciales de la Corte de Miami a los que accedió Plan V.
15 aspectos desconocidos de las operaciones de la mafia albanesa en Ecuador
A raíz del caso Encuentro, que involucra a personajes cercanos al Gobierno con supuestos nexos con el narcotráfico, volvió a la discusión pública la presencia de la mafia albanesa en Ecuador. Plan V ha investigado a este organización criminal desde el 2019. Este es un compilado de los principales hallazgos encontrados en estos años, basados en entrevistas a expertos, agentes investigadores y la revisión de cientos de páginas de expedientes judiciales.
Candidatos con denuncias de supuestos vínculos con el narco ganaron en el perfil costanero
En los 54 cantones que comprenden Esmeraldas, Manabí y Guayas, al menos 11 alcaldes electos enfrentaron procesos judiciales. En algunos casos fueron sobreseídos. Entre las nuevas autoridades seccionales también están los señalados por el Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA), que envío una denuncia a la Fiscalía.

Páginas