Back to top

crimen transnacional

Tag: crimen transnacional

5 historias encontradas
Seguridad nacional, la utopía del momento
A la situación crítica de la inseguridad se suma la decadencia del Estado en zonas marginales, zonas de frontera y en la mínima infraestructura básica de servicios fundamentales como educación, vivienda, salud, desarrollo comunitario y de servicios e incremento agropecuario e industrial.
Guerra contra el crimen organizado, sí, ¿pero quién comanda?
La última masacre en la Penitenciaría de Guayaquil ha desatado las dudas de la capacidad de los actores políticos y los responsables de la seguridad del Estado para enfrentar la guerra contra el crimen organizado y generar las alianzas que permitan derrotarlo.
Ecuador: del pacto mafioso a la violencia criminal
Un grupo de investigación de la Universidad Central sostiene que, tras la ola de violencia criminal que vive el Ecuador, hay la ruptura de un "pacto mafioso" que se dio y pervive entre agentes del Estado, las bandas criminales y los carteles de la droga. Y que una medida urgente es la depuración de la fuerza pública del Ecuador.
Radiografía del crimen organizado: Ecuador es poco eficaz para luchar contra los mercados criminales (II Parte)
¿Qué tan capacitado está el Estado ecuatoriano —y sus instituciones— para luchar contra el crimen organizado y sus actores? El Índice Global le da la Ecuador una calificación "moderada" en su eficacia contra los mercados criminales. El Índice reconoce tímidos avances hasta el año 2019 (gobierno de Lenín Moreno), y destaca los grandes abismos entre la normativa, que existe, y la aplicación de la misma por los agentes del Estado.
Ecuador: radiografía del crimen organizado y sus actores
Ecuador es el país con el Índice de Criminalidad más alto de América del Sur, solo superado por Colombia. Este Informe retrata en su cruda dimensión el impacto de los mercados y actores criminales en la sociedad ecuatoriana y la capacidad que tiene las instituciones para enfrentarlo.