Back to top

Cristina Burneo Salazar

Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar. Trabaja en Letras, género y traducción.

20/03/2017
La gran hermandad de los patriarcas
Se busca que Ecuador conforme un grupo anti-derechos con Nicaragua, Rusia, los países de CARICOM (conformada por 17 países, entre los que están, por ejemplo, Belice, Dominica, Guyana, Jamaica) y Africa. Las directrices de Ecuador son bloquear derechos sexuales, derechos reproductivos, aborto y educación sexual integral. Ecuador pasaría a ser parte de un bloque ultraconservador conformado por países en donde la violencia contra niñas y mujeres es muy alta y en donde la muerte de niñas y mujeres por violencias, embarazos forzados y abortos inseguros es una realidad devastadora.
10/02/2017
Los Principitos
“Leí todos los testimonios de los profesores, hay muchos a favor del profesor. Hablan de mi hijo como malcriado, mimado y, esto es verdad, con déficit de atención. No entiendo cómo es posible que siendo educadores hablen así de un niño de cinco años que fue víctima de un pedófilo. El déficit de atención no justifica una violación. ¿Puedes justificar una violación porque un niño tiene problemas?”: Paulina, madre de Lucas.
30/01/2017
Te creí tanto
Cuando nos convertimos en testigos de la violencia, depende de nosotros en dónde situamos a la víctima, cuánto nos importan su posición, su palabra y su integridad. Lucas sufrió abuso sexual a los cinco años, era un niño muy pequeño. La misma violencia la están viviendo ahora mismo niños mucho más desprotegidos que él, niños igual de privilegiados y niños en todos lados.
26/01/2017
De lo inconveniente
Las universidades asediadas por el Estado como la Universidad Andina, los convenios “selectivos” con Flacso y ahora nueve universidades más, la Ley de extinción de universidades, los dineros públicos para la educación superior, que se controlan para limitar su libre conducción, no figuran. ¿Entonces, en dónde se formará el país que los candidatos dicen que quieren conducir? ¿Van a gobernar en un país sin universidades, un país de obedientes?
16/01/2017
El eyaculador distraído
Está por tener lugar una audiencia en la Corte Constitucional para revisar la medida de apremio personal por incumplimiento en el pago de pensiones alimentarias. Pueden venir otras reformas como la modificación o eliminación de la tabla de alimentos.
14/12/2016
A flor de piel
Gloria Ordóñez se enfrentó a esa impunidad histórica cuando denunció públicamente, con nombre y apellido, a un hombre protegido por una serie de inmunidades que levanta el poder alrededor de algunos que estarán siempre exentos de cargos. Los exentos. No se trata de cualquier hombre, sino de un poderoso sostenido por otros defensores de un orden que le otorgarán los privilegios necesarios para perpetuarlo.
10/10/2016
De las pasiones
La duda sistemática de la palabra de las mujeres es uno de los principios de ese mundo patriarcal. Históricamente, éste ha asegurado de que aquello que decimos tenga menos valor. Cuando esas palabras no han podido suprimirse, cuando los procesos de emancipación de las mujeres se han impuesto sobre ese orden, se ha recurrido a varias cosas: la hoguera, la caza de brujas, la violación, la prohibición de lectura, el encierro psiquiátrico o domiciliario, la acusación de puta.
28/09/2016
Manual de buenas costumbres
Cada 28 de septiembre se suman esfuerzos internacionales para defender la despenalización del aborto. Seis mil mujeres mueren cada año por abortar clandestinamente. En países donde el aborto es legal, las mujeres que asisten a los centros de salud reciben atención integral, lo que disminuye la necesidad de abortar por el uso de métodos de anticoncepción e información. En Ecuador, cada vez más organizaciones se suman a la lucha por la despenalización del aborto. Por primera vez un gremio, el Colegio de Abogados de Pichincha, ha extendido un documento a la Asamblea Nacional demandando la despenalización del aborto por violación. Hoy, 28 de septiembre, el Movimiento de Mujeres se dirige a la Asamblea para entregar un oficio con la misma demanda. Ni el Colegio de Abogados de Pichincha ni el movimiento de mujeres ha recibido respuesta de la Asamblea respecto de un tema que causa miles de muertes al año.
06/09/2016
Niñas rotas
En Perú, en Ecuador, en todos los lugares del mundo, nos hermana esa lista. Compartimos un cortejo fúnebre de niñas muertas que antes de morir vieron cómo las rompieron. Esas niñas se vieron a sí mismas ser asesinadas. Compartimos una procesión que no termina.
24/08/2016
Cuentos de brujas
​Necesitamos y demandamos la despenalización del aborto. El Colegio de Abogados de Pichincha y su Observatorio de Género y Diversidad acaban de presentar a la Asamblea Nacional una petición para que se debata la despenalización del aborto por violación, incesto y discapacidad fatal del feto, basados en el informe del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recientemente emitido y en las recomendaciones que hizo para Ecuador.

Páginas