Back to top
Verónica Abad no irá aún a Israel: la polémica con Noboa se endurece
Redacción Plan V

El sui géneris decreto del presidente Daniel Noboa sobre las funciones de la vicepresidenta Abad se ha convertido en un quebradero de cabeza.  Fotos: X de Verónica Abad

 

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero

El embajador de Estados Unidos intervino en un evento en la UDLA.  Foto: X de Udla Ecuador

 

El embajador de Estados Unidos habló en un evento en Quito. Al estilo de sus declaraciones sobre los "narcogenerales" que provocaron un remezón en la Policía, el diplomático habló ahora sobre lavado de dinero, corrupción en la justicia e infiltraciones de las mafias de lavado de dinero en medios de comunicación y equipos de fútbol.
CAF reconoce a Inty Grønneberg entre los 21 líderes influyentes del planeta

Inty Grønneberg fue reconocido por CAF como un líder mundial entre quienes trabajan constantemente por detener el deterioro del planeta y mejorar las condiciones vitales de la naturaleza. Foto: Archivo

 

Su invento, Azure, se ha convertido en el primer sistema en Sudamérica con el propósito de limpiar cuencas hídricas contaminadas y su modelo integral da cuenta de un trabajo con las comunidades, consumidores y marcas con propósito que han aportado a que todo ese residuo no llegue por las corrientes marinas a las Islas Galápagos.
Daniel Noboa asumió el poder renunciando a las revanchas pero entre tensión y desplantes
Fermín Vaca S. y Manuel Novik

Daniel Noboa salió dos veces a los balcones de Palacio Nacional para saludar a simpatizantes que lo esperaban en la Plaza de la Independencia. Fotografía: Carlos Silva / Presidencia de la República

 

Ilustraciones: PlanV

 

XCB312
Redacción Plan V

Imagen referencial

 

El laberinto burocrático
Fernando López Milán

Cerca de las 20:00, Luisa González reconoció la victoria de Daniel Noboa desde el hotel Quito. Fotos: PlanV

 

Así recibieron su segunda derrota presidencial en dos años Luisa González y el correísmo
Manuel Novik

Luisa González y Daniel Noboa cumplieron actividades de cierre en Quito.  Fotos: Redes Sociales de los candidatos

 

Luisa González y Daniel Noboa cerraron sus campañas en el sur de Quito con demoras y lluvia
La fuerte lluvia vespertina en la capital fue el telón de los cierres de campaña de Luisa González y Daniel Noboa en Quito. Los presidenciables recorrieron sobretodo el sur de la ciudad en una caravana y realizaron concentraciones. Una falla mecánica en el avión privado de Noboa demoró su arribo a Quito, por lo que tras recorrer parte del sur y centro partió a Manabí. Luisa González lanzó un documental sobre su vida y anunció el apoyo de ex futbolistas.

Los postulantes a la presidencia de la República, Luisa González, del correísmo, y Daniel Noboa, de la alianza ADN, cerraron sus campañas durante este 11 de octubre en Quito. Se espera que se realicen otros eventos similares en ciudades de la Costa, como Guayaquil.
La campaña cierra oficialmente a la medianoche de este jueves 12 de octubre, etapa en la que empieza el silencio electoral, que marca el fin del proselitismo político en estas elecciones anticipadas de 2023.

Los teleneros de Noboa: varios grupos musicales amenzaron la espera del candidato.  Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

La tarima de Daniel Noboa que pudo ser una historia de Instagram
Durante la semana previa al debate, el postulante a la presidencia de la República hizo una campaña en donde no parecía sentirse del todo cómodo en la tarima. Conversatorios con estudiantes, visitas a diplomáticos y algunas entrevistas marcaron la agenda de Noboa en la capital.

Acompañada de su perro, una mujer de la tercera edad aprovechaba que la tarde lluviosa se había despejado parcialmente para salir de su casa, ubicada en las cercanías del parque del bulevar Santa Clara, en el Valle de los Chillos, al suroriente de la capital, para intentar ver a Daniel Noboa.

Fernando Villavicencio en uno de sus últimos actos de campaña en Quito, antes de su asesinato el 9 de agosto de 2023. Foto: Karen Toro/Reuters

 

Minuto a minuto: el asesinato de Fernando Villavicencio
El candidato a la presidencia de la República fue asesinado en la recta final del proceso electoral. Las últimas semanas de la campaña se desarrollan en medio de un clima de violencia política y terrorismo. El Gobierno y la Policía intentan enfrentar la ola de inseguridad. Cobertura especial.

15 de agosto de 2023: 13:45. La Fiscalía dice que la denuncia de Villavicencio por un posible atentado en su contra organizado en la Asamblea disuelta está siendo investigada
En un comunicado, la Fiscalía dijo que todas las denuncias presentadas por el candidato asesinado y otras que también fueron presentadas en su contra, durante la legislatura disuelta, están siendo tramitadas en el marco de una investigación previa. La Fiscalía dijo que es la única instancia estatal que tiene la potestad de establecer presuntas responsabilidades en el ámbito penal. 

Fernando Villavicencio Valencia (1963-2023) fue sindicalista, periodista, legislador y candidato a la presidencia de la República. 

 

Lo que sabemos al momento del asesinato de Fernando Villavicencio
El presidenciable fue declarado muerto cerca de las 19:00 de hoy, tras recibir varios disparos en la cabeza por parte de entre tres y cinco asesinos que dispararon a pesar de la escolta policial que tenía. Nueve personas quedaron heridas. El Gobierno y los candidatos repudiaron el crimen. La Fiscalía confirmó que uno de los sicarios, que había quedado malherido en el balacera con la Policía, murió cuando era trasladado a la Unidad de Flagrancias. El Gobierno suspendió los actos oficiales por el 10 de Agosto, declaró un estado de excepción en todo el país por 60 días y tres días de duelo nacional.

El candidato presidencial por Construye, Fernando Villavicencio, fue asesinado a las 18:45 de este 9 de agosto de 2023. El presidenciable salía de un evento de campaña del Colegio Anderson, en la avenida Gaspar de Villarroel y Amazonas, escoltado por una decena de agentes de la Policía uniformados, cuando entre tres y cinco sicarios abrieron fuego desde el otro extremo de una camioneta en la que se iba a retirar del lugar. Nueve personas más, entre ellos, una candidata a asambleísta y dos policías quedaron heridos como producto del ataque. 

Acompañado de su seguridad, Jan Topic estuvo en la Universidad Católica. Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

Jan Topic, el candidato que trata de ser él mismo, a cualquier costo
El presidenciable de la alianza entre el PSC, PSP y Centro Democrático vende un mensaje de autenticidad que le produjo la semana pasada un gran tropiezo. Topic no teme decir que es rico ni quiere cambiar su forma de vestir. En Quito, su alianza con Pedro José Freile le ayuda a navegar en las aguas capitalinas.

 
La Universidad Católica de Quito estaba bastante vacía la semana pasada, cuando Jan Topic, invitado por los estudiantes de Derecho, compareció en el campus, ubicado en el centro norte de Quito.

Yaku Pérez llegó al CNE en una bicicleta, mandando un mensaje de conservación ambiental. Mientras tanto, Jan Topic recorre localidades de la Costa abordo de un helicóptero.  Foto: Luis Argüello. PlanV

 

Entre lo virtual y las tarimas, se cerraron las inscripciones para las elecciones exprés
Las campañas dejaron para el último las inscripciones de sus listas. Varios de los presidenciables recurrieron a la tradicional inscripción con simpatizantes y tarimas, mientras otros optaron por cumplir el requisito de manera virtual. Las inscripciones de asambleístas nacionales y provinciales avanzaron de manera muy lenta.

 

Un grupo de investigadores geofísicos y uniformados militares protegen de la lluvia una computadora portátil mientras dan mantenimiento a una estación de vigilancia de video. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Así se monitorea la actividad del volcán Cotopaxi
La actividad del segundo volcán más alto del país llegó a su pico en febrero y sigue decreciendo. Sin embargo, una erupción mayor podría derretir el glaciar y causar un desastre, algo que ya ocurrió en 1877. Un equipo de vulcanólogos vigila las 24 horas del día la actividad sísmica del coloso. Los acompañamos en su jornada.

Carlos Macías y Marco Yepes trabajan en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN). Desde el departamento de Vulcanología, en la sede del instituto universitario en el barrio La Floresta, viajan constantemente al Parque Nacional Cotopaxi, ubicado al sur de la capital. Los investigadores encienden un todoterreno y abandonan el tráfico capitalino por la avenida Simón Bolívar. En esta salida los acompañó un equipo de este medio digital.

La Cruz Roja estima que más de 160 casas fueron afectadas en la parte alta de Alausí por el derrumbe de una ladera.  Foto: José Jácome / EFE

 

Desastre en Alausí: el hundimiento se advirtió durante varios meses
Una gran porción de tierra en la parte alta de Alausí, en el sector de Casual, se derrumbó afectando por lo menos 163 casas de la localidad. El desastre afectó la carretera que une Cuenca con Riobamba y hasta las 17:00 se habían confirmado 7 muertes y 64 desapariciones. Las autoridades locales y la Secretaría de Gestión de Riesgos estaban tratando el tema desde diciembre de 2022. El presidente Lasso visitó la zona de desastre en la noche.

El desastre ocurrido en Alausí, Chimborazo, la madrugada de este 27 de marzo de 2023 movilizó al Gobierno.

El candidato Pedro José Freile asegura que duerme cuatro horas al día. Fotos: Luis Argüello / PlanV

En Pomasqui, Pedro José Freile compitió con una boda y un pase del Niño
El postulante a alcalde de Quito realizó un recorrido por el extremo norte de la capital. La concentración fue en la plaza mayor de Pomasqui. La ex relacionadora pública de Andrés Paéz cumple las mismas funciones en su campaña.

En la plaza mayor de Pomasqui, una capilla tiene por fachada una réplica exacta del pórtico de la Catedral de Quito. Todos los detalles son idénticos: el templete con su cúpula, y los arcos a cada lado que dan acceso al templo. Se trata de la capilla del Señor del Árbol, una devoción de origen colonial que venera un tronco de un árbol muy antiguo en donde se ha colocado el rostro de Cristo.

Pabel Muñoz hizo un recorrido en Chillogallo como parte de su campaña para la alcaldía de Quito. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Pabel Muñoz despierta la nostalgia correista en Chillogallo
El apoyo al expresidente Correa está latente en los sectores populares del sur de Quito. Pabel Muñoz lo sabe, y potencia su campaña con elementos que hacen alusión a la “RC5”, la nueva marca correísta. El candidato a la alcaldía realizó una visita a Chillogallo.

En el mercado Las Cuadras de Chillogallo, ubicado en el extremo sur de la capital, se refleja lo que es transitar por una de las zonas con mayor densidad poblacional de Quito. Es imposible abrirse paso por la vereda, pues está ocupada por vendedores, que anuncian las ofertas de sus productos y piden a la gente que circule. En esta cuadra hay bancos, supermercados, centros comerciales populares, restaurantes y sedes de oficinas estatales. El tráfico vehicular se estanca debido a los taxis que dejan y recogen pasajeros a cada minuto.

Páginas