Back to top

[MÁS CRÓ NICAS]

Hasta marzo de 2023 se registran 56 femicidios en Ecuador
Redacción Plan V
Entre el narcotráfico y la ignorancia legislativa
Juan Cuvi
Los escenarios del juicio político en la Corte Constitucional
Redacción Plan V
De tribu, ministros y petróleo
Mario Melo
El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La nueva estructura de la "preculpabilidad y "preinocencia” selectiva
Hugo Marcelo Espín Tobar
¿Impuesto a la renta o renta impuesta?
Jorge Peñafiel C.
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V
Nase Lino: el videografo achuar que busca contar con imagénes las tradiciones de su pueblo
Redacción Plan V
Policía: se investiga la adquisición de los chalecos antibala
Redacción Plan V
Sistema electoral: un mar de irregularidades, caos y falta de control
Redacción Plan V
Un nuevo vídeo con caretas agita el debate sobre el juicio político
Redacción Plan V
Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Atentado a la ética
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Mega-cárceles y ciudades inteligentes: la nueva geografía jurídica de la seguridad global
Luis Córdova-Alarcón
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Un pichón en la cornisa
Fernando López Milán
Cualquier parecido ¿es pura coincidencia?
Patricio Moncayo
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López
MINUTO A MINUTO: JUICIO AL PRESIDENTE
Redacción Plan V
Éstas son las razones para la movilización indígena contra Guillermo Lasso
Gabriela Ruiz Agila @GabyRuizMx
Diego Ordóñez y un inédito recurso de amparo contra la Asamblea
Redacción Plan V
La dimensión del crimen exacerba el miedo y obliga a la autodefensa
Mariana Neira
Caso Duarte: ¿una operación del gobierno argentino?
Redacción Plan V
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La Fiscalía hizo ocho peritajes para llevar a juicio a Furukawa
Susana Morán
Laura Poitras, cineasta y periodista irreverente que volvió a competir por el Oscar
Redacción Plan V
¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Juicio político a Lasso: ¿qué esperar del dictamen de la Corte Constitucional?
Redacción Plan V
Ensayo de democracia: los pecados capitales del sistema electoral ecuatoriano
Redacción Plan V
Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución
Redacción Plan V
Señor Iza
Alfredo Espinosa Rodríguez
Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
En Ecuador, EE. UU. se arriesga a estar en el lado equivocado de la historia
LUIS ORTIZ / AL JAZEERA
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Mediocres serruchadores
Rodrigo Tenorio Ambrossi
¿A quién sirven los servidores universitarios?
Fernando López Milán
Colombia: la paradoja de la paz total
RAZONPUBLICA.COM
La relación tóxica del correísmo con Ecuador
Consuelo Albornoz Tinajero
Corrupción: la línea de continuidad
Juan Cuvi
El país de la eterna crisis
Hugo Marcelo Espín Tobar
Asambleístas urgidos por "brillar"
Andrés Jaramillo C.
Jorge Drexler: músico de otra galaxia
Álex Ron
Viaje de las mujeres amazónicas hacia la autonomía
Lorena Mendoza Egúsquiza
8 de Marzo. ¿Usar una marcha o actuar contra el machismo?
Julian Estrella López
Leonardo Cortázar y Ronny Aleaga, la estrecha relación que UNES se niega a ver
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V
Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
Redacción Plan V
22 de Abril del 2019
Crónica
Lectura: 7 minutos
22 de Abril del 2019
Desirée Yépez
La justicia no llegó para Édison Cosíos
0

El exestudiante del Instituto Nacional Mejía falleció el pasado 16 de abril. Durante siete años y siete meses estuvo postrado, luego de que tras el impacto de una bomba lacrimógena perdiera el 65% del cerebro. Su familia reclamó justicia hasta su último día.
Gianna Benalcázar
 
Édison Cosíos partió con el uniforme del Instituto Nacional Mejía. Con camisa blanca, corbata y pantalón negro, chaqueta caqui y un rosario rojo entre sus manos; las mismas que hace siete años y siete meses sostenían un escudo de madera con la imagen en ‘stencil’ de Eloy Alfaro, las siglas MCA (Movimiento Cambio Alfarista) sobre un fondo celeste y amarillo, cuando una bomba lacrimógena impactó contra su cabeza y cambió el curso de su vida. La tarde del 16 de abril de 2019, la tabla destaca entre las rosas, los girasoles y las coronas a los pies de su féretro. El exestudiante falleció, en su casa, a las 04:10 del martes.
 
 
"Se fue un día azul", decía su madre, Vilma Pineda. A las 08:40 el cielo estaba despejado. No había nubes cuando el cuerpo del joven de 24 años ingresó a la carroza fúnebre y abandonó su casa, en La Argelia (sur de Quito). ‘Edi’ no soportó un shock séptico, provocado por una serie de infecciones que, desde enero pasado, deterioraron su salud. "Ya no se pudo hacer médicamente nada", explicaba su padre, Manuel Cosíos. Ambos acompañaron a su hijo desde el 15 de septiembre de 2011 cuando, producto del ‘bombazo’, perdió el 65% del cerebro.

Ese jueves de 2011, Cosíos era uno de los estudiantes que protestaba en los exteriores del colegio, en el centro de la capital, en contra de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Cursaba quinto curso, en la especialidad de Ciencias Sociales y se oponía al Bachillerato General Unificado. En las imágenes de prensa se observa una batalla campal entre policías y colegiales: palos, piedras y bombas. En los noticieros se hablaba de "una jornada más violenta que las anteriores". Cuatro uniformados resultaron heridos. Y Édison convulsionaba en el piso…

Dos días después, el 17 de septiembre el entonces presidente Rafael Correa afirmó que "estas cosas no pasarían, si no hubieran irresponsables, criminales que manipulan y utilizan a nuestros jóvenes para sus protervos fines politiqueros". Durante el enlace ciudadano prometió indagar los actos de violencia y que el caso del joven de 17 años no quedaría impune. "Investigaremos si hubo exceso policial", aseguró.

"Gracias queremos darle, señor Presidente, porque ha firmado nuestra sentencia de muerte… Ayer un amigo les lanzaba una piedra y hoy recibe santa sepultura", cantaban los exMejía, compañeros de Édison, entre llantos y gritos durante el funeral. "Muy triste noticia. Falleció Edison Cosíos. La situación de Edison siempre fue muy grave. Solo el infinito amor de su familia, especialmente la abnegación de su madre, lo mantuvo con vida tanto tiempo.
Todo nuestro cariño y solidaridad a la familia Cosíos", tuiteó Correa.

El actual Mandatario -que en el momento de la tragedia se desempeñaba como Vicepresidente- también se pronunció en Twitter. "Ha muerto el joven Édison Cosíos, víctima del abuso de poder. Que su ejemplo nos ayude al reencuentro, a la sensatez, a la unidad y no al odio. Mi más sentido pésame a su familia y compañeros", escribió Lenín Moreno.

"Justicia con Édison Cosíos no se hizo", insistía Vilma Pineda, mientras velaba a su hijo. Durante casi ocho años, la mujer se mantuvo devota a cuidar de su muchacho. Se convirtió en una enfermera 24/7 y vigiló cada instante de su día junto a la cama a la que lo condenó la bomba.

El 21 de septiembre de 2011, seis días después del enfrentamiento entre policías y estudiantes, José Serrano, responsable del Ministerio del Interior, en entrevista en Contacto Directo (Ecuavisa), informó que se había identificado al presunto responsable de disparar la bomba que postró para siempre al colegial. En diciembre de ese año, Hernán Salazar se entregó a las autoridades, alegando su inocencia ante la acusación de tentativa de asesinato.

El Teniente de Policía retirado no fue juzgado por ese delito. En octubre de 2013, la justicia le condenó a cinco años de prisión y a una reparación a la víctima por $100.000, por lesiones con incapacidad permanente. Salazar salió en libertad condicional por buen comportamiento y el dinero nunca llegó. Se declaró insolvente. "Estaba trabajando, no salí a matar, cumplía disposiciones", decía el acusado a la prensa.

Gianna Benalcázar publicó el primer gran fotorreportaje en la edición 369 de la revista Vanguardia, el 3 de diciembre del 2012.

A la familia Cosíos el cuidado de Édison les representaba cerca de $2.000 mensuales. "La situación es desgastante. Terrible. Si hubiéramos tenido una indemnización económica, pudiéramos aceptar que el Ministerio de Salud (MSP) nos dé lo que pueda, pero una como madre, como padre, no puede ver sufrir o estar a la espera de que ellos tengan ganas  de hacer las cosas", comentaba la mamá de Edi a este portal, en agosto de 2018. En junio del año pasado, la justicia desechó la demanda impuesta por los Cosíos contra el Estado por considerarla extemporánea.

De acuerdo al MSP; desde noviembre de 2013 se cumplió con la atención domiciliaria que la situación requería. A través de un comunicado, se especificó que anualmente las atenciones médicas, terapias y cuidado de enfermeras representaban más de $132.500. Se destinaba $8.840 al año en medicina y $1.740 en entregas a domicilio y retiro de desechos infecciosos. 

La ministra de Salud, Verónica Espinosa, se condolió por la muerte del exMejía a través de un trino. "Mi abrazo solidario para la familia de Edison ante su partida y la más profunda admiración a su madre que luchó día a día junto a él. Fortaleza para sus familiares y amigos que siempre lo acompañaron", publicó.

El exMinistro del Interior hizo lo mismo. "Tan dolorosa esta partida, como cuando nos enteramos de la tragedia que había sufrido Édison y su familia, que la afrontamos para que ese acto no quede en la impunidad", escribió José Serrano en la red social.

¿Quién responde si en este caso hubo o no justicia? Porque la opinión de las autoridades y la familia Cosíos no coincide. Para los padres del chico que el próximo 30 de junio hubiera cumplido 25 años, la sensación durante los últimos siete años y siete meses fue de abandono. "Nadie se ha hecho presente", confirmó la señora Pineda el miércoles 17 de abril, horas antes de enterrar a Édison en un camposanto en el sur de la ciudad. El Ministerio de Educación envió un arreglo floral y una nota de pesar.

Fin de la historia: una persona empieza a retirar las piezas de la habitación donde Édison permaneció durante 7 años.

[RELA CIONA DAS]

GALERÍA
La justicia no llegó para Édison Cosíos
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La singular batalla por la vida que dio Édison Cosíos
Desirée Yépez. Fotos: Gianna Benalcázar
Los "Mejías" en el laberinto de las demandas
Redacción Plan V
Las razones de la defensa de los "Tres del Mejía"
Redacción Plan V
Siempre seremos los guambras del Mejía
Andrés Ortiz Lemos

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V