
Un colectivo de simpatizantes del policía Santiago Olmedo realizó una caravana en motos hasta el Centro Histórico capitalino. Capturas de pantalla video PlanV

Fotomontaje: PlanV

En los terrenos de la antigua hacienda Anchamaza debía construirse una urbanización policial. Foto: Diario EL COMERCIO

El socavón en Zaruma, El Oro atrajo la atención de todo el país. El Gobierno Nacional efectuó trabajos reparativos, pero se espera una solución a largo plazo. Foto: Presidencia de la República

Fernando Balda propone una purga de correistas del sector público.

Fotomontaje: Planv

El plazo para la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación generó una campaña en redes sociales contra el proyecto de ley, donde el discurso antiderechos quiso imponerse.

El programador sueco Ola Bini se radicó en Ecuador como parte de un proyecto sobre seguridad digital. Enfrenta un proceso penal desde 2019. Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV
El caso del programador sueco Ola Bini, quien se encuentra procesado en el Ecuador por un supuesto acceso no autorizado a un servidor de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) tiene una semana decisiva. Tras varias postergaciones se realizará la audiencia de juzgamiento en contra del extranjero.
El pasado 20 de octubre de 2021, la audiencia que se había previsto no pudo ser instalada, puesto que el gerente de la CNT, que actúa como acusador en este caso, se excusó de asistir, debido a compromisos previos en Cuenca.

El aumento de casos con Covid-19 llevó al COE a anunciar nuevas restricciones para esta semana. Se espera alcanzar el pico de contagios esta semana. Foto: Luis Argüello. PlanV
Nuevamente se suspendieron las clases presenciales en al menos 193 cantones en el país, informó el COE Nacional en rueda de prensa, la tarde de este 16 de enero de 2022.
El incremento reciente en el número de contagios ha sido el siguiente: la última semana de diciembre hubo 4000 casos, la primera semana de enero 8000, la segunda semana del año 15000 contagios y esta última semana se llegó a más de 42000 casos, casi un 300% más que la semana pasada. Es la cifra más alta que se ha visto desde el inicio de la pandemia, según anunció el COE.

Habitantes de Socio Vivienda siguieron la audiencia de la acción de protección. Reclaman por el copago, una figura que les exige un pago por las casas donde fueron reubicados. Fotos Cortesía Fernando Bastias.
Marlon Carrera, abogado del Ministerio de Vivienda (Miduvi), decidió pararse para defender a su representada acusada de afectar derechos de los habitantes de Socio Vivienda. Vestido con un terno oscuro y camisa blanca, dejó por un momento su asiento de la sala de audiencias de la Unidad Judicial de Garantías Penales del Guayas para “demostrar” con documentos que aquello no era verdad. Pero casi no se lo pudo ver pues se salía del cuadro de la cámara. Era una audiencia virtual.

Ilustración: PlanV
La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional intentó unificar por lo menos cinco insumos para una nueva Ley de Libre Expresión, que reemplace al cuestionable texto aprobado por el correísmo. Pero el intento parece fallido: más que proteger a los ciudadanos de los supuestos desmanes de la libertad de prensa, la norma resultante parece mantener buena parte de los tópicos que el correísmo introdujo en ese tema únicamente y exclusivamente para blindar a la clase política.

El alcalde Santiago Guarderas estuvo presente en un recorrido organizado por el Municipio para informar sobre los avances del Metro. Foto: Municipio de Quito
Han pasado seis años desde que inició la construcción del metro de Quito, pero hasta el momento no opera. Este miércoles 13 de enero de 2022, el alcalde metropolitano, Santiago Guarderas, recibió los parámetros técnicos para la explotación de la primera línea del subterráneo capitaliano.
El estructurador técnico a cargo de los parámetros es un consorcio internacional que se compone, entre otros, de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Su representante, José Carlos Terés, explicó en detalle la operación y mantenimiento del Metro.

Fotomontaje: PlanV
Ayer conocimos dos versiones de Piedad Córdoba, la polémica política colombiana que, tras el viaje de Fernando Villavicencio a Bogotá, para reunirse con el presidente Iván Duque, decidió arremeter contra el legislador, primero desde su cuenta de Twitter y, luego, desde dos entrevistas concedidos a dos medios quiteños muy distintos en cuanto a línea editorial. Dos caras de la misma moneda, aunque con el mismo mensaje, que terminó provocando un incidente internacional.

Ante la escasez y altos costos de las pruebas de PCR, cientos de quiteños se acercan a los hisopados que está promoviendo el Gobierno Provincial de Pichincha. Foto: Manuel Novik
La gente espera por un turno desde las 04:00 en la Plaza de la República, la explanada ante el edificio sede de la Prefectura de Pichincha, en el centro de Quito. No importan el frío ni la madrugada, el precio de USD 4 por una prueba PCR hace, para la mayoría de los presentes, que valga la pena la espera. Ante el anuncio del Ministerio de Salud de requerir un diagnóstico médico para hacer pruebas de covid en sus centros, la gente ha optado por acudir a estos puntos donde son de libre acceso, es decir, no se pide prescripción médica.

El presidente Guillermo Lasso había ofrecido la Cancillería a Juan Carlos Holguín desde antes del cambio de mando, pero se concretó recién en 2022. Foto: Presidencia de la República
Tras su primer viaje como ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín apareció en una rueda de prensa virtual en la Cancillería este lunes, para dejar claras sus prioridades en materia de política exterior. Holguín asistió en Buenos Aires, Argentina, a la cumbre de cancilleres del Celag.
El joven empresario dejó claro, al hacer un balance de sus prespectivas al asumir el despacho de Relaciones Exteriores, que el eje comercial es fundamental para la visión que tiene de la diplomacia.

La Comisión Calificadora deberá entregar hasta el 2 de febrero los nombres de tres nuevos jueces para la Corte Constitucional.
Ocho candidatos. Tres sillas en la Corte Constitucional. El proceso para renovar parcialmente al alto Tribunal continúa, una vez que se cerró la etapa de impugnaciones y se dio paso a la audiencia virtual para ventilarlas.

A la sesión de este lunes, asistieron todos los miembros de la Comisión de Justicia con excepción de Fausto Jarrín (UNES), quien principalizó a su asambleísta alterna Gissela Garzón. Fotos: Asamblea Nacional
Fue el que más interrumpió y el que más cambios propuso. También el que más incomodó y el que menos acogida tuvo. Ricardo Vanegas, asambleísta por Pachakutik, tuvo una observación para casi todos los artículos del proyecto de ley para el aborto en caso de violación. Este lunes 10 de enero, la Comisión de Justicia de Asamblea se reunió para discutir el borrador del informe para segundo debate de esta normativa.