Back to top
Juan Carlos Holguín asume la Cancillería en medio de reservas
Fermín Vaca Santacruz

El presidente Guillermo Lasso había ofrecido la Cancillería a Juan Carlos Holguín desde antes del cambio de mando, pero se concretó recién en 2022.  Foto: Presidencia de la República

 

Concurso para la Corte Constitucional: dos impugnaciones por "probidad" no terminaron de cuajar

La Comisión Calificadora deberá entregar hasta el 2 de febrero los nombres de tres nuevos jueces para la Corte Constitucional. 

 

El proceso para la selección de tres nuevos jueces que deberán ocupar las tres sillas que deja en la Corte Constitucional la renovación parcial por sorteo tuvo este lunes 10 de enero de 2021 su audiencia virtual. La Comisión Calificadora rechazó ambas impugnaciones, aunque hubo un voto salvado en el caso de Jorge Sosa.
Así quiso discriminar Vanegas a hombres trans y personas no binarias

A la sesión de este lunes, asistieron todos los miembros de la Comisión de Justicia con excepción de Fausto Jarrín (UNES), quien principalizó a su asambleísta alterna Gissela Garzón. Fotos: Asamblea Nacional

 

La Comisión de Justicia se reunió este lunes para discutir el borrador del informe para segundo debate del proyecto de ley para el aborto en caso de violación. Fue una sesión lenta y con una intensa participación de Ricardo Vanegas, quien fue el asambleísta que más cambios pidió y el que más interrumpió la sesión.
Cuando el correísmo apagó las luces de la tarima
Susana Morán y Manuel Novick

En la calle Piedrahita, la fiesta de los seguidores de Andrés Arauz terminó temprano, sin candidato y sin discursos.
Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

En Gualo, en el norte de Quito, hubo poca afluencia de pacientes el miércoles pasado. Los dirigentes barriales son quienes deben convocar a los vecinos. Foto: Luis Argüello/PlanV

 

Médicos creen que segunda ola de contagios en Quito es inminente
Redacción Plan V

En el boulevard de la Av. Naciones Unidas, dos jovenes repartidores motorizados aprovenchan un momento libre para tomar un descanso y resguardarse del intenso sol de Quito. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Las NN.UU., epicentro de los motorizados de app y rostro del desempleo
Redacción Plan V

El calor y la humedad son intensos en esta época del año, unos 30 grados. Porteadores del Gadodia Market toman un descanso para charlar y fumar.

 

El presente en un mercado de la vieja Delhi
Texto y fotos: Luis Argüello A.

Fotos: Luis Argüello

Andrés Román, chef de 29 años de edad, prefiere proveerse en los mercados y tiendas tradicionales para sus comensales del restaurante en La Tola.

El chef Andrés Román va de shopping por San Blas
Un recorrido por las caseras y caseros del tradicional barrio La Tola hasta terminar en el Mercado Central. Solo los proveedores del joven chef Andrés Román, que tiene un restaurante, Shungo Solitario en la calle Valparaíso. Su propuesta es que el dinero de las compras se quede en el barrio. Una crónica.

Los cofanes se asientan en el borde del río Aguarico, en Lago Agrio. Sus pobladores han vivido de su agua y peces. Pero ahora dicen que el río está contaminado.  

 

EL PUEBLO COFÁN DE DURENO, ENTRE EL PETRÓLEO Y LA SELVA
Uno de los principales asentamientos indígenas en Lago Agrio teme que Petroamazonas empiece a operar 30 nuevos pozos petroleros. Una gráfica del día a día de esta población presionada por la explotación petrolera.

La comunidad Cofán Dureno está asentada al borde del río Aguarico, a 30 minutos de Lago Agrio. Es uno de los principales asentamientos indígenas de la zona. Su población es de 400 personas que mantienen su lengua y costumbres. Pero en sus últimos 50 años de historia, su cotidianidad ha estado presionada por el ingreso de las petroleras. Primero fue Texaco ahora es Petroamazonas. Esta última, dicen sus habitantes, tiene la intención de operar 30 pozos dentro de su territorio.


La justicia no llegó para Édison Cosíos
El exestudiante del Instituto Nacional Mejía falleció el pasado 16 de abril. Durante siete años y siete meses estuvo postrado, luego de que tras el impacto de una bomba lacrimógena perdiera el 65% del cerebro. Su familia reclamó justicia hasta su último día.

 

Páginas