
El presidente Lasso hizo un llamado genérico al diálogo y aceptó la mediación de la Iglesia Católica, la ONU y algunas universidades. Fotos: Conaie, Twitter y PlanV

Ex alcalde de Azogues, con pasado en CREO y oficialmente de Democracia Sí, Virgilio Saquicela sería presidente hasta 2023. Foto Fernando Sandoval / Asamblea Nacional

La gente se reúne en la escuela primaria Robb, escenario de un tiroteo masivo en Uvalde, Texas. REUTERS/Nuri Vallbona

El presidente Guillermo Lasso muestra en el Salón Amarillo de Carondelet, el texto de creación de la Secretaria Anticorrupción. Al lado derecho de la fotografía, el secretario, Luis Verdesoto y al lado izquierdo Iván Correa, secretario de la Administración. Foto: Luis Argüello. PlanV

Ubicada en la Cordillera Oriental, al este de Quito, la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair está amenazada por daños internos y la erosión del río Coca.

En conmemoración al Día del Trabajo se dio la tradicional marcha en la capital ecuatoriana. Personas de la tercera edad y jubilados pidieron por sus liquidaciones y pensiones. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Cuatro salidas del Gabinete de Guillermo Lasso. Se habla de una evaluación interna.

César Montúfar denunció en la Fiscalía lo sería una operación concertada para sacar de la cárcel a Jorge Glas. Foto: Expreso Angel Chamba
César Montúfar es enfático: Jorge Glas no fue liberado sino que, de plano, se fugó, se evadió del penal de Latacunga en donde estaba preso.

Desde el retorno a la democracia, en 1979, el pueblo ecuatoriano ha sido llamado 11 veces a las urnas para aprobar más de 60 preguntas hechas por iniciativa de los presidentes de turno. Nunca se ha dado una consulta por iniciativa popular.
Foto: Luis Argüello. PlanV
La salida de la cárcel de Jorge Glas, el papel del Gobierno en esa operación y el impacto que ha causado en la lucha contra la corrupción son los ejes que se analizaron en una reunión convocada por Fundación Esquel y Voces por la Democracia el miércoles 19 en Quito.

La supuesta solución para renovar las paradas de buses en Quito con la empresa privada no ha producido ganancias para la ciudad.
Fotos: Luis Argüello. PlanV
Las paradas están y los anuncios publicitarios también, pero los pagos por el canon acordado no se han hecho. Una de las obras más publicitadas por la administración de Mauricio Rodas, las nuevas paradas de buses que se colocaron en 414 puntos en la ciudad, no han producido hasta la fecha sino solo un poco más de cien mil dólares, cuando en teoría debían generarle al Ayuntamiento no menos de un millón 277 mil al año.

Tras dos años de suspensión por la pandemia de la covid-19, más de 250 mil personas estuvieron en la procesión de Jesús del Gran Poder en Ecuador: Fotos: Nando Lagla
Cucuruchos en peregrinación por la calle Venezuela. Al fondo se aprecia la imagen de la Virgen del Panecillo.

La difusión de dos videos con policías contando fajos de billetes alertó al ministro del Interior y a la Comandancia General de la Policía Nacional.

La Policía confirmó que el cuerpo encontrado en Amaguaña corresponde a Miguel Ángel Nazareno, alias Don Naza.
A las 09:30 de hoy, dos policías de Amaguaña, al sur de Quito, reportaron el hallazgo de un cadáver de un afroecuatoriano, con el torso desnudo, que había sido encontrado por un morador del sector en el camino vecinal de entrada a una hacienda en la vía al Pasochoa.

Antes del conversatorio con la prensa, el periodista Diego Oquendo, director de Radio Visión, hace una broma al asesor presidencial, Diego Ordóñez. Fotos: Juan Carlos Calderón. PlanV
I. "No estábamos preparados"

Con un llamativo traje blanco, Miguel Ángel Nazareno fue visto en el Complejo de La Recoleta. Fotos: Twitter

Policías y fiscales dejaron todo revuelto y se llevaron computadoras, celulares y cámaras de seguridad. Fotos: Twitter Centro de Autonomía Digital
El despliegue de fuerzas de asalto de la Policía en un edificio de oficinas del centro norte de Quito llamó la atención de los transeúntes cerca del mediodía de hoy. El operativo, encabezado por fiscales de Pichincha, allanó las oficinas del Centro de Autonomía Digital, un colectivo de programadores e informáticos al que es cercano Ola Bini.

La venta de cigarrillo de contrabando se ha normalizado no solo en las calles, sino en las tiendas de barrio de todo el país. Foto: Luis Argüello. PlanV
El cigarrillo que fuman los ecuatorianos proviene, sobre todo, de China y llega al país sin pagar ningún impuesto y a pesar de las continuas incautaciones de la Aduana, es posible encontrarlos en casi todas las provincias del país, aun en las más alejadas. Mientras tanto, el año anterior, la fábrica de Tanasa, que producía cigarrillo nacional con tabaco cultivado en el país, debió cerrar, luego de estar operando durante los últimos años por debajo del 15 por ciento de su capacidad de producción.