
La Policía confirmó que el cuerpo encontrado en Amaguaña corresponde a Miguel Ángel Nazareno, alias Don Naza.

Antes del conversatorio con la prensa, el periodista Diego Oquendo, director de Radio Visión, hace una broma al asesor presidencial, Diego Ordóñez. Fotos: Juan Carlos Calderón. PlanV

Con un llamativo traje blanco, Miguel Ángel Nazareno fue visto en el Complejo de La Recoleta. Fotos: Twitter

Policías y fiscales dejaron todo revuelto y se llevaron computadoras, celulares y cámaras de seguridad. Fotos: Twitter Centro de Autonomía Digital

La venta de cigarrillo de contrabando se ha normalizado no solo en las calles, sino en las tiendas de barrio de todo el país. Foto: Luis Argüello. PlanV

La gerencia del Metro de Quito costó USD 20 millones y habría irregularidades en el contrato. Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV

Varias personas privadas de la libertad fueron vistas en los techos de la cárcel de Turi. En la foto se observan personas que pedían a las fuerzas militares y policíacas ser removidos de los pabellones de máxima seguridad. Foto: AFP

Guadalupe Llori perdió el apoyo del oficialismo que se sumó al pedido de la comisión evaluadora. Foto: Asamblea Nacional
Guadalupe Llori decidió ya no perder más tiempo y, ante la radicalización de los legisladores que buscan sacarla de la oficina de la Presidencia del Palacio Legislativo, echó mano de un recurso manido: la judicialización de un conflicto político.

La oposición asegura que Guadalupe Llori ha perdido credibilidad en la mayoría de bloques. Aún la apoyan PK y el oficialismo. Foto: Asamblea Nacional
La presión de los bloques de oposición en el asedio a la presidencia de la Asamblea complicó esta semana la situación de Guadalupe Llori. Ante el descontento con su gestión, la oposición anunció este viernes 1 de abril que volverá a sus intentos de autoconvocar una sesión plenaria, para lo que requieren de 92 votos. En la reciente votación sobre el proyecto de ley de inversiones del Gobierno, la oposición logró 87 votos, entre correístas, PSC, ID y Pachakutik.

Fotomontaje: PlanV
Un informe realizado por el asambleísta Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, reveló varios hallazgos sobre la negociación de los contratos con Petrochina, Gunvor, Petrotailandia y Petroecuador. Según el informe, el país recibió créditos que fueron respaldados con petróleo. A través de trece contratos se comprometió hasta 2024 la entrega de 1325 millones de barriles. Pero se habría entregado hasta cinco veces más de lo acordado a tres empresas chinas a través de intermediarios.

Varios sectores de oposición, como UNES y el PSC, mostraron sus expectativas sobre la llegada de Francisco Jiménez al ministerio de Gobierno. Foto: Presidencia de la República
El Gobierno enmendó otra de las decisiones de Lenin Moreno que se mostraron ineficaces y precipitadas. En abril de 2019 con el decreto ejecutivo 718, el ex presidente dispuso la supresión de la Secretaría de Gestión de la Política y el traspaso de todas sus funciones al ministerio del Interior.

Todos los trenes del sistema ferroviario ya llegaron a Quito. Serán operados con sistemas automatizados. Foto: Luis Argüello/Archivo PlanV

El presidente Guillermo Lasso posesionó a Francisco Jiménez como nuevo ministro de Gobierno. Se dedicará sobre todo a la gestión política. Foto: Bolívar Parra / Presidencia de la República.
Por lo menos desde 2014 que el presidente Guillermo Lasso recuerda a Francisco Jiménez, un abogado de Guayaquil que en los primeros tiempos del correato, en 2008, fue gobernador del Guayas. Y él destacó, en su acto de juramentación en el Salón Amarillo de Palacio de Carondelet, su militancia de ocho años en el CREO que ayudó a construir César Monge, el prematuramente fallecido dirigente de la tienda oficialista.

Para la ex ministra Alexandra Vela, la decisión que tomó Lasso de no arriesgarse a la muerte cruzada no es el "camino correcto". Foto: Ministerio de Gobierno
Dos bajas en el Gabinete. Alexandra Vela dejó el ministerio de Gobierno, según señaló, porque en Carondelet no se decidieron por la muerte cruzada. Y Carlos Jijón, el consejero y portavoz de Palacio, también se apartó del Ejecutivo, aunque no ha publicado sus razones.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, dirige el Legislativo desde mayo de 2021. En una acalorada jornada, y en medio de discusiones, Llori suspendió la sesión. Foto: Asamblea Nacional
Un nuevo intento de la oposición de conformar una comisión para “evaluar” a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, y a los integrantes del Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) descolocó a la titular de la Función Legislativa, que nuevamente recurrió a la suspensión de la sesión por “falta de garantías”.

Carlos Pólit viajó en 2017 a Miami (Estados Unidos) y desde entonces es considerado prófugo de la justicia. Foto referencial. Archivo API
El excontralor Carlos Pólit, de 72 años, fue detenido este martes, 29 de marzo, en Florida, Estados Unidos, según confirmó la Fiscalía. Esto sucede después que el Tribunal de Distrito Sur de Florida de Estados Unidos lo acusara del delito de lavado de activos, el pasado 24 de marzo.
El anuncio oficial lo hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos y dijo que Pólit participó presuntamente en un esquema para usar el sistema financiero de los EEUU para lavar dinero y ocultar un esquema de soborno ilegal en Ecuador.

En el Palacio Legislativo, los cinco asambleístas de Pachakutik negaron haber pedido favores a cambio de sus votos. Foto: Diario El Universo
El fin de semana no hubo sabatina, pero las cosas se parecieron un tanto a los viejos tiempos del autoritarismo correísta. Y no faltaron quienes sintieran una suerte de déjà vu (una expresión en francés que significa algo ya visto) con la época en la que el presidente reclamaba algo en fin de semana y al lunes siguiente fiscales, funcionarios y hasta jueces atendían el pedido con asombrosa diligencia, de la que habitualmente carecen para el ciudadano común.