Back to top
Lasso dice que gobernará solo con decretos, mientras en la Asamblea retoman el intento de destituir a Llori
Redacción Plan V

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, dirige el Legislativo desde mayo de 2021. En una acalorada jornada, y en medio de discusiones, Llori suspendió la sesión. Foto: Asamblea Nacional

 

Lavado, bienes raíces, restaurantes, una tintorería... las acusaciones contra Pólit en EEUU

Carlos Pólit viajó en 2017 a Miami (Estados Unidos) y desde entonces es considerado prófugo de la justicia. Foto referencial. Archivo API

 

Un tribunal de Florida presentó seis cargos contra el excontralor Carlos Pólit por lavado de activos y compra de propiedades con recursos derivados de actividades ilícitas. PlanV accedió al dictamen acusatorio que detalla las fechas y los bienes que habrían sido comprados con el dinero de los sobornos.
El incómodo déjà vu que dejan los pedidos de investigación de Lasso

En el Palacio Legislativo, los cinco asambleístas de Pachakutik negaron haber pedido favores a cambio de sus votos.  Foto: Diario El Universo

 

El Gobierno anuncia investigaciones tributarias y denuncia a cinco legisladores en una operación política que recuerda los viejos tiempos del autoritarismo. La Fiscalía ha respondido instantáneamente a los pedidos de investigación que ha formulado Lasso. De su lado, Pachakutik acusó a Juan Pablo Hidalgo, un subsecretario del Ministerio de Gobierno, de ser quien hizo ofrecimientos a los asambleístas y lo calificó como un nuevo "hombre del maletín".
Las remesas en dólares, el principal problema de los ecuatorianos en Rusia
Manuel Novik

La Universidad de Medicina de Kursk, uno de los sitios visitados por el embajador para garantizar las condiciones estudiantiles de los ecuatorianos. Es una ciudad cercana a Ucrania con unos 500 mil habitantes.

La Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, con calificación de urgente en materia económica, fue desestimada en la Asamblea Nacional. Foto: Christian Medina / Asamblea Nacional

 

La Asamblea niega la Ley de Inversiones de Lasso y el presidente estalla: “son unos ladrones”
Redacción Plan V

Los hermanos William y Roberto Isaías viven en Estados Unidos hace 20 años. 

 

La nueva guerra de cifras en el caso de la incautación a los Isaías
Redacción Plan V

Mariano Zambrano fue ex prefecto de Manabí por 14 años y luego candidato a la Alcaldía de Manta por el PSC. Foto: El Diario.ec

 

Fiscalía pide el archivo de investigación en contra de Mariano Zambrano
Redacción Plan V

La oposición tendría hasta 87 votos para negar la ley bandera del Gobierno en materia de inversión extranjera. Foto: Asamblea Nacional

 

Sin votos para la Ley de Inversiones, el Gobierno logra más tiempo
La suerte del proyecto de Ley de Inversiones se decidirá este jueves, último plazo que tiene la Asamblea para pronunciarse sobre la propuesta legal, dado su carácter económico urgente. Hasta el momento, la oposición de centro izquierda se mantiene en contra del proyecto, que es apoyado por el PSC y el oficialismo.

Hubo pocas sorpresas durante el segundo debate del proyecto de Ley de Inversiones planteado por el Gobierno, que fue suspendido hasta el jueves 24 a las 13:00, en busca de más tiempo y nuevos ajustes.
Bloques como UNES, Izquierda Democrática y Pachakutik anunciaron su rechazo a la propuesta legal y plantearon su archivo, mientras que el bloque del Partido Social Cristiano y el oficialismo presentaron la cuestión como una ley indispensable para la generación de empleo y se esforzaron en destacar sus bondades.

La producción de licor nacional alcanza varios millones de botellas al año.  Foto: Luis Argüello. PlanV

 

El control al mercado nacional de licores tendrá un nuevo mecanismo que genera dudas
El año pasado se dejó de producir cigarrillo en el Ecuador, con el cierre de la planta de Tanasa, cuya producción se desplomó en los últimos dos años. Pero el mercado local de licores tiene por lo menos 603 productores, sobre todo en provincias como Azuay, Imbabura o Tungurahua. El Servicio de Rentas Internas resolvió desmontar el sistema Simar que controlaba la producción nacional y cada productor quedó en libertad de contratar un proveedor para el sistema de trazabilidad de sus productos.

Tras varios intentos el ecuatoriano logró evacuar la zona de riesgo en una furgoneta del Municipio local. Tras un largo viaje logró llegar al país y evacuar la zona de guerra. Fotos: Cancillería del Ecuador

 

Diego Moncayo logró volver a casa a salvo; Luis Vayas hizo un balance de su misión en Polonia
El viceministro de Movilidad, Luis Vayas, presentó un balance de su misión en Europa en la repatriación de los ecuatorianos en Ucrania. Llegó junto con dos diplomáticos más. Todavía hay ecuatorianos que decidieron quedarse en Ucrania, también hay otros tantos en Rusia.

En un vuelo comercial arribaron a Quito la tarde de este 21 de marzo, desde Europa, el viceministro de Movilidad, Luis Vayas, los diplomáticos Rebeca Estrada y Diego Escobar, y el estudiante Diego Moncayo, quien logró salir de la zona del frente en el este de Ucrania.

El último boletín del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados entrega una radiografía de la situación humanitaria en Ucrania. La UNICEF informó que los 7.5 millones de niños y niñas de Ucrania están amenazados por la guerra. Foto: ACNUR

ACNUR: Un tercio de la población ucraniana es afectada por la guerra
Unos 3.2 millones de desplazados habría dejado, hasta el momento, el conflicto entre Ucrania y Rusia. Parte de la población ucraniana enfrenta la escasez de servicios básicos mientra la guerra llega a las tres semanas. Las tensiones entre occidente y Rusia continúan en un ambiente de tensión internacional mientras el conflicto se acerca a territorios de la OTAN.

Según el último reporte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay al menos 3.2 millones de desplazados desde Ucrania;  internamente habría otras 6.5 millones de personas que fueron forzadas a desplazarse. Ya son tres semanas desde que Rusia desplegó su fuerza militar, causando una crisis humanitaria en el Este de Europa no vista desde la Segunda Guerra Mundial. . La instancia internacional  calcula que 12 millones de personas han sido afectadas por la guerra.

En noviembre de 2021, el asambleísta Fernando Villavicencio presidió la Comisión de Fiscalización a la que se conectó un ex empleado de Álvaro Pulido en Venezuela que hoy lo demanda. Foto; Asamblea Nacional

El ex empleado de Álex Saab y Álvaro Pulido que se querelló en Colombia contra Fernando Villavicencio
Una denuncia penal se ha interpuesto en Colombia por parte de un venezolano radicado en el país vecino, quien asegura que el asambleísta Fernando Villavicencio lo confunde con un supuesto socio de Álex Saab, aunque no niega que sí era empleado de Álvaro Pulido en la matriz de sus empresa en Caracas. La Fiscalía del país vecino pidió a su similar ecuatoriana cooperación para que el asambleísta rinda su versión.

Un venezolano afincado en Colombia sostiene que el asambleísta Fernando Villavicencio, en su informe sobre el caso Saab, lo confunde con otro paisano suyo, quien sería supuestamente un ex militar condenado en Venezuela.

El asambleísta por Guayas Ferdinan Álvarez (UNES), presidente de la Comisión de Transparencia de la Asamblea. 

La propuesta de ley para regular el cabildeo, a fojas cero en Ecuador
Una Comisión legislativa decidió recomendar el archivo de un proyecto de ley para regular el cabildeo y los conflictos de intereses, con lo que dos años de trabajo legislativo fueron anulados. El presidente de la Comisión de Transparencia y Control Social, Ferdinan Álvarez Zambrano (UNES) tiene una empresa cuya razón social es el cabildeo. Las declaraciones de conflicto de interés de los actuales legisladores no son transparentadas.

Un profesor universitario, invitado a una reciente reunión entre la sociedad civil, algunos asambleístas, académicos y periodistas, le recordó al presidente de la Comisión de Transparencia y Control Social de la Asamblea Nacional, Ferdinan Álvarez Zambrano, asambleísta por Guayas de la alianza UNES (correísmo), los cuestionamientos que se han hecho en su contra por tener una empresa que se dedica al cabildeo.

Un niño en un tren junto a sus padres realiza un viaje hacia Polonia. Fotos: Eduardo León

 

Ucrania: un ecuatoriano que resiste en Lviv
Vladimir Enriquez, de 30 años, y sus dos hermanos menores son de los que resisten en Ucrania. Ellos estaban estudiando en Lviv cuando empezó la ofensiva rusa. El joven quiteño lleva más de diez años Ucrania y había ayudado a emigrar a una treintena de estudiantes. Soraya Constante y Eduardo León, envían su reporte desde Ucrania, especial para Plan V.

LVIV/ UCRANIA- Las fronteras con Ucrania con Europa están abiertas. Los que vuelven en estos días son, sobre todo, hombres convencidos de que deben defender su país. No solo son ucranianos, también llegan extranjeros que acuden al llamado del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. “Únete a la Legión y ayúdanos a defender Ucrania, Europa y el mundo entero”, se lee en la página web que abrió a inicios de marzo y que recluta a combatientes con o sin experiencia.

Miles de refugiados llegan a Varsovia diariamente. Algunos ecuatorianos han tomado esta ciudad como punto de base. Fotos: Cortesía.

Los ecuatorianos que se aferran a Ucrania: en medio de la guerra un grupo volvió a Kiev por sus cosas
Mientras la mayoría de los ecuatorianos residentes en Ucrania retornaron al país, muchos otros decidieron quedarse en Ucrania o en países vecinos. Estudios y oportunidades laborales conseguidos con esfuerzo han llevado a cientos de compatriotas a permanecer cerca de la zona de guerra. Plan V conversó con un ecuatoriano que relata la situación en Varsovia, Polonia.

Álvaro es un joven estudiante ecuatoriano que estudiaba en Kiev. Con el inicio de la guerra se enfrentó a una importante decisión: volver al país o esperar en algún lugar de Europa que el conflicto termine. Abandonó la capital ucraniana antes del inicio de la invasión para dirigirse a Leópolis (Lviv). Ahí él y sus amigos  encontraron un hotel que les ofreció un precio especial. Durante su estadía en Lviv ayudó a sus compatriotas con alimentos e información de cómo cruzar la frontera hacia Polonia de forma segura.

El joven Diego Moncayo estudiaba en una universidad de Kiev. Aquí muestra la bandera que sus amigos le dieron antes de partir. Fotos: cortesía de la familia Moncayo Mendoza

Diego Moncayo: el ecuatoriano que está en el frente en Ucrania
Fue de los primeros en salir de Kiev para evitar la guerra, pero la fatalidad lo ha llevado al frente mismo. Un estudiante quiteño se encuentra en una localidad sitiada por los rusos, con los caminos y puentes destruidos y a la espera de un corredor humanitario. El joven logró salir hacia Polonia el 15 de marzo en un vehículo del Municipio local.

El tercer intento del quiteño Diego Moncayo para salir de Shostka, una localidad en la castigada provincia de Sumy, Ucrania, fronteriza con Rusia, y que ha sido sometida a bombardeos intensos y se ha convertido en uno de los frentes de batalla en la cruenta guerra entre ucranianos y rusos, terminó como los anteriores. Ya en dos ocasiones, había tratado de abandonar esa localidad, en donde se encuentra por culpa del azar. 

El canciller Juan Carlos Holguín hizo un balance de los tres vuelos humanitarios organizados por el Gobierno. Foto: Cancillería del Ecuador

El Gobierno da por terminados los vuelos humanitarios; 53 compatriotas decidieron quedarse en Ucrania
El Gobierno ha traído a 711 ecuatorianos procedentes de Ucrania. En tres vuelos humanitarios y varios vuelos comerciales se logró evacuar a los compatriotas de la zona de guerra. Mientras tanto, muchos otros decidieron quedarse en Ucrania o en países vecinos. Salir de Ucrania no es tarea fácil.

El último vuelo humanitario que dispuso el Gobierno aterrizó con éxito este lunes 14 de marzo de 2022. Alejandra, una de las ecuatorianas que vino en el avión, fletado por el Gobierno a una empresa española, narró su travesía para salir de la zona de guerra. La joven llegó a Quito con una sensación agridulce. Por un lado, está agradecida del trato que recibió de los voluntarios ucranianos, húngaros y de los  funcionarios de la Cancillería. Por otro, dejó su vida en Leópolis (Lviv), Ucrania.

Páginas