

La ex presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social abandonó las instalaciones un día después del allanamiento de la Policía y la Fiscalía. Foto referencial: Jnews

A pesar de que no se demostró la utilidad de que se mida la temperatura corporal al ingreso a sitios de atención al público, Ecuador mantuvo esa medida hasta este 17 de febrero del 2022. Foto: Luis Argüello. PlanV

El Tribunal Contencioso Electoral organizó un conversatorio con miembros de organizaciones y partidos políticos para socializar las medidas que se deben implementar para las elecciones seccionales de 2023. Fotos: Manuel Novik. PlanV

La Secretaría de Planificación presentó en una sesión del Concejo municipal las cifras sobre la ejecución presupuestaria de las empresas y secretarías del 2021. Foto: El Universo

Agentes de la Policía y la Fuerzas Armadas decomisaron herramientas de minería ilegal tras un operativo en Puerto Napo. Al lugar ingresaron 1600 servidores con el objetivo de impedir la minería ilegal. Foto: Ministerio de Gobierno

Buena parte de las piezas que se exhibían en el Museo de Palacio parecen estar a buen recaudo. Foto EFE. Archivo

El conversatorio se hizo en las instalaciones del ECU 911, en lugar del SNAI. Es la primera vez que convocó a la prensa para un conversatorio. Fotos: Susana Morán

El Banco del Pacífico tiene más de 15 mil puntos de cobertura, 111 oficinas y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Foto: PlanV
Aunque su accionista es una entidad pública, el Banco del Pacífico es una empresa privada que no recibe dinero del Estado. Esto lo aclaró este 10 de febrero el presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Iván Andrade,ante una comisión legislativa. “El 92% de las fuentes de recursos del banco viene de los depósitos de los ecuatorianos, no recibe recursos públicos” aclaró. Andrade indicó que el banco es privado, pero su dueño es una institución pública, la CFN.

Imagen: PlanV
Hasta agosto de 2020, en recta final del gobierno de Lenin Moreno, solo dos objetos de valor entregados al ex presidente habían sido ingresados al sistema de registro que, para el efecto, tenían en Carondelet.

El OCP contrató tres empresas especializadas en remediación ambiental para reparar los impactos relacionados con el derrame ocurrido en el sector de San Luis, localidad de Piedra Fina, entre las provincias de Napo y Sucumbíos. Foto: Ministerio de Ambiente / EFE
Un equipo asesor de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional presentó ante esa mesa un informe sobre las acciones tomadas hasta la fecha por el reciente derrame de crudo en Piedra Fina,cuando un derrumbe destruyó la tubería del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Según el Ministerio de Energía, se habrían derramado 6300 barriles con un área afectada de 21 mil metros cuadrados. OCP, por su parte, informó que han instalado siete piscinas de contención de crudo.

Imagen: PlanV
En el mercado radial quiteño, la competencia es dura. Más aún desde la pandemia, cuando la reducción de la pauta comercial debida al confinamiento fue significativa. Muchas de la emisoras de radio, señalan fuentes del sector del micrófono que pidieron la reserva, perdieron audiencia en beneficio, sobre todo, de los medios digitales.

El presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Fernando Villavicencio. Foto: Asamblea Nacional
La oficina del presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, adelantó algunas conclusiones sobre el informe que, sobre el llamado Caso Petrochina, entregará para el conocimiento y aprobación de los miembros de la Comisión de Fiscalización.

A pesar de que se aprobó una ley que regula la pesca no existe un reglamento que la ponga en práctica. Ecuador recibió una alerta por parte de la Unión Europea producto de una falta de control en la industria pesquera. Foto referencial. El Universo

Trabajos en la zona de piscina de captacion donde termina la quebrada de El Tejado. Foto: Luis Argüello. PlanV
El ultimo informe de mantenimiento de la quebrada El Tejado que fue entregado por la empresa de agua potable a los concejales de Quito es del 14 de diciembre del 2021. Pero, según dijo a Plan V la concejala Luz Elena Coloma, antes de eso y desde hace dos años atrás, la Empresa Municipal de Agua Potable supuestamente no tiene un registro, al menos documental, de que se haya dado mantenimiento al sistema de contención de la quebrada.

Imagen: PlanV
La renovación parcial de la Corte Constitucional se produjo este lunes, y se anticipa un posible cambio en la conformación de las mayorías, que se han mantenido en un precario equilibrio. Tras un sorteo realizado de manera pública y transmitido por redes sociales se determinó que deberán dejar el tribunal el actual presidente, Hernán Salgado Pesántez, y los jueces Ramiro Ávila Santamaría y Agustín Grijalva.

En la parte alta de La Comuna ocurrieron los desastres de mayor magnitud. Esta zona junto a la avenida Occidental se dirige hacia la cascada donde se originó el aluvión. Fotos: Luis Argüello
En la sesión del Concejo Metropolitano de este viernes 4 de febrero de 2022, se presentaron los informes de las empresas municipales sobre las gestiones realizadas para remediar el desastre generado por el aluvión en La Comuna y La Gasca. Antes de iniciar, los ediles tuvieron un minuto de silencio, en homenaje a los fallecidos en la tragedia y a Isabel Robalino, primera concejala del Municipio, recientemente fallecida