Back to top
Ex secretario de Inteligencia de Correa seguirá cumpliendo su condena
Redacción Plan V
Asamblea: un golpe a la institucionalidad y al propio CAL

La ex presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social abandonó las instalaciones un día después del allanamiento de la Policía y la Fiscalía. Foto referencial: Jnews

 

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, denunció las actuaciones tres partidos en la Asamblea que buscaría adelantar el juicio político contra cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. La ex presidenta del CPCCS abandonó las instalaciones tras ocho días de aferrarse al cargo.
El COE determina que ya no se mida la temperatura al ingreso a sitios de atención al público

A pesar de que no se demostró la utilidad de que se mida la temperatura corporal al ingreso a sitios de atención al público, Ecuador mantuvo esa medida hasta este 17 de febrero del 2022. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

La caída drástica de los contagios y muertes por Covid, al cumplirse la semana epidemiológica 6, permitió que el COE Nacional abra al 100% el aforo en espacios abiertos, y reduzca las restricciones en espacios cerrados. Se puso fin al sistema de semaforización y también a la toma de la temperatura a la entrada de los locales públicos y privados. Los universitarios y los empleados públicos y privados vuelven al 100% de presencialidad.
El Tribunal Contencioso Electoral tiene 1400 causas pendientes y para las elecciones de 2023 anticipa muchas más
Manuel Novik

El Tribunal Contencioso Electoral organizó un conversatorio con miembros de organizaciones y partidos políticos para socializar las medidas que se deben implementar para las elecciones seccionales de 2023. Fotos: Manuel Novik. PlanV

 

La Secretaría de Planificación presentó en una sesión del Concejo municipal las cifras sobre la ejecución presupuestaria de las empresas y secretarías del 2021. Foto: El Universo

 

La crisis del Municipio se refleja en un presupuesto que no se ejecutó al 100% en 2021
Manuel Novik

Agentes de la Policía y la Fuerzas Armadas decomisaron herramientas de minería ilegal tras un operativo en Puerto Napo. Al lugar ingresaron 1600 servidores con el objetivo de impedir la minería ilegal. Foto: Ministerio de Gobierno

 

Qué pasa en Napo con la minería ilegal
Manuel Novik

Buena parte de las piezas que se exhibían en el Museo de Palacio parecen estar a buen recaudo. Foto EFE. Archivo

 

El tesoro de Carondelet: la lista de los bienes museables de Palacio
Fermín Vaca Santacruz

El conversatorio se hizo en las instalaciones del ECU 911, en lugar del SNAI. Es la primera vez que convocó a la prensa para un conversatorio. Fotos: Susana Morán

 

Crónica del resbalón del SNAI en el Día del Amor y la Amistad
El ente rector de las cárceles convocó a un conversatorio con la prensa por su tercer aniversario. En medio de un contexto de estricta confidencialidad, se esperaba información sensible sobre la situación de estos centros. Pero en realidad, después de más de 300 muertes en las cárceles, se pidió a los periodistas que expongan qué han hecho para “humanizar” a las mismas. Hubo pocos datos y 12 anuncios.

El Banco del Pacífico tiene más de 15 mil puntos de cobertura, 111 oficinas y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Foto: PlanV

 

La CFN no venderá el Banco del Pacífico a ningún inversionista nacional
El presidente de la Corporación Financiera Nacional compareció hoy en la Asamblea para indicar la situación del Banco del Pacífico. Según el presidente de la Corporación solo se haría una venta de esa entidad bancaria a un banco internacional. Los asambleístas expresaron sus criterios sobre la posible venta del banco.

Aunque su accionista es una entidad pública, el Banco del Pacífico es una empresa privada que no recibe dinero del Estado. Esto lo aclaró este 10 de febrero el presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Iván Andrade,ante una comisión legislativa.  “El 92% de las fuentes de recursos del banco viene de los depósitos de los ecuatorianos, no recibe recursos públicos” aclaró. Andrade indicó que el banco es privado, pero su dueño es una institución pública, la CFN.

Imagen: PlanV

 

Las cuentas de los regalos y las joyas de Carondelet no cuadran
Lenin Moreno entregó al nuevo Gobierno solo dos objetos de valor: un caballo de plata de cuatro mil dólares y un juego de joyas de oro blanco de USD 136.000. No dijo nada sobre otras joyas que habrían quedado en Palacio en 2017. Una asambleísta correísta puso contra Moreno una denuncia penal por peculado y sostuvo que Rocío de Moreno tomaba la decisión de qué regalos ingresar en el registro.

Hasta agosto de 2020, en recta final del gobierno de Lenin Moreno, solo dos objetos de valor entregados al ex presidente habían sido ingresados al sistema de registro que, para el efecto, tenían en Carondelet. 

El OCP contrató tres empresas especializadas en remediación ambiental para reparar los impactos relacionados con el derrame ocurrido en el sector de San Luis, localidad de Piedra Fina, entre las provincias de Napo y Sucumbíos. Foto: Ministerio de Ambiente / EFE

 

Las compensaciones a los afectados por los derrames de OCP aún no llegan
En una mesa legislativa de la Asamblea Nacional se presentaron los informes sobre las gestiones del OCP y el Ministerio de Ambiente sobre el último derrame en Piedra Fina. La afectación en los afluentes del río Coca habría afectado a las comunidades aledañas, que esperan atentos las reparaciones.

Un equipo asesor de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional presentó ante esa mesa un informe sobre las acciones tomadas hasta la fecha por el reciente derrame de crudo en Piedra Fina,cuando un derrumbe destruyó la tubería del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).  Según el Ministerio de Energía, se habrían derramado 6300 barriles con un área afectada de 21 mil metros cuadrados. OCP, por su parte, informó que han instalado siete piscinas de contención de crudo.

Imagen: PlanV

 

A pesar de su poca audiencia, Pichincha Universal tiene este año USD 1´215.000 de presupuesto
Al igual que otras radios públicas, los niveles de audiencia de la emisora del Consejo Provincial están en el fondo de la tabla, pero este año espera gastar casi 700 mil dólares en sueldos de nuevas contrataciones para fortalecer su página web y mejorar sus transmisiones radiales. Como el año anterior, el 43% del presupuesto provendrá de contratos con el propio Consejo Provincial.

En el mercado radial quiteño, la competencia es dura. Más aún desde la pandemia, cuando la reducción de la pauta comercial debida al confinamiento fue significativa. Muchas de la emisoras de radio, señalan fuentes del sector del micrófono que pidieron la reserva, perdieron audiencia en beneficio, sobre todo, de los medios digitales.

El presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Fernando Villavicencio. Foto: Asamblea Nacional

 

La pérdida por contratos petroleros con China asciende a USD 5000 millones
El despacho de la Presidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional anunció que entregará el informe del llamado "Caso Petrochina", donde se habría perjudicado al país en más de USD 5.000 millones. Un comunicado de prensa del despacho de Fernando Villavicencio entregó detalles de los principales hallazgos de esta investigación.

La oficina del presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, adelantó algunas conclusiones sobre el informe que, sobre el llamado Caso Petrochina, entregará para el conocimiento y aprobación de los miembros de la Comisión de Fiscalización. 

A pesar de que se aprobó una ley que regula la pesca no existe un reglamento que la ponga en práctica. Ecuador recibió una alerta por parte de la Unión Europea producto de una falta de control en la industria pesquera. Foto referencial. El Universo

 

Una Ley de Pesca sin reglamentar tensiona las relaciones comerciales entre Ecuador y la Unión Europea
En el marco de los convenios comerciales entre Ecuador y la Unión Europea, el organismo continental ha solicitado mayor control al sector pesquero nacional y un ajuste en temas legislativos. El país no ha podido desprenderse de la tarjeta amarilla que le emitió el continente europeo en 2019 por falta de acciones en temas legislativos y de pesca ilegal.

Trabajos en la zona de piscina de captacion donde termina la quebrada de El Tejado. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

Tragedia en La Comuna y La Gasca: ¿estaban taponados los desagües?
Las entidades responsables atribuyeron la tragedia, que ha causado 27 muertes hasta el momento, a la gran cantidad de lluvias que cayeron en el sector, y sobre todo a la del propio día, lunes 31 de enero, que según el Municipio acumuló 75 litros por metro cuadrado. Un ex gerente de la empresa cuestiona esa causa, dice que la empresa tenía sistemas de alerta, y que en Quito han caído precipitaciones mayores sin tan nefastas consecuencias. El gerente de la Epmaps, Othón Cevallos se ratifica en su interpretación sobre las causas del desastre y responde las preguntas de Plan V.

El ultimo informe de mantenimiento de la quebrada El Tejado que fue entregado por la empresa de agua potable a los concejales de Quito es del 14 de diciembre del 2021. Pero, según dijo a Plan V la concejala Luz Elena Coloma, antes de eso y desde hace dos años atrás, la Empresa Municipal de Agua Potable supuestamente no tiene un registro, al menos documental, de que se haya dado mantenimiento al sistema de contención de la quebrada.

Imagen: PlanV

 

El relevo de tres jueces altera las fuerzas en la Corte Constitucional
La Corte deberá elegir nuevo presidente tras la salida de Hernán Salgado, quien ejercía el cargo. En el sorteo resultaron relevados en su magistratura los ex jueces Ramiro Ávila y Agustín Grijalva. Serán reemplazados por tres nuevos magistrados que son considerados del entorno de Alexandra Vela: Richard Ortiz, Jhoel Escudero y Alejandra Cárdenas Reyes.

La renovación parcial de la Corte Constitucional se produjo este lunes, y se anticipa un posible cambio en la conformación de las mayorías, que se han mantenido en un precario equilibrio. Tras un sorteo realizado de manera pública y transmitido por redes sociales se determinó que deberán dejar el tribunal el actual presidente, Hernán Salgado Pesántez, y los jueces Ramiro Ávila Santamaría y Agustín Grijalva. 

En la parte alta de La Comuna ocurrieron los desastres de mayor magnitud. Esta zona junto a la avenida Occidental se dirige hacia la cascada donde se originó el aluvión. Fotos: Luis Argüello  

¿Hubo o no mantenimiento en la quebrada El Tejado? La polémica llegó al Concejo
En el Concejo Municipal se presentaron los informes sobre la gestión de la tragedia en La Gasca. La Empresa Pública de Agua Potable y la de Obras Públicas, y la Secretaría de Seguridad presentaron los resultados de las actividades realizadas en la emergencia. Los concejales tuvieron perspectivas opuestas sobre las causas del aluvión.

En la sesión del Concejo Metropolitano de este viernes 4 de febrero de 2022,  se presentaron los informes de las empresas municipales sobre las gestiones realizadas para remediar el desastre generado por el aluvión en La Comuna y La Gasca. Antes de iniciar, los ediles tuvieron un  minuto de silencio, en homenaje a los fallecidos en la tragedia y a Isabel Robalino, primera concejala del Municipio, recientemente fallecida

Páginas