
El Corredor del Oso Andino es uno de los patrimonios naturales del Chocó Andino. La zona está en las laderas del volcán Pichincha. Fotos: cortesía Inti Arcos

Los colapsos viales, rotura de oleoductos, y el imparable desplome de las laderas que llevaron al Estado a declarar en emergencia la zona en mayo de 2020 no han cesado. Foto: Manuel Novik. PlanV

La Prefectura de Pichincha anunció un aumento al tarifario anual de matriculación vehicular de USD 18 para particulares, USD 20 para comerciales y USD 9 para motos. Foto: PlanV

América Latina sigue siendo una de las zonas con más opacidad y prácticas corruptas en el mundo Gráfico: Índice de percepción de la Corrupción Ecuador 2021

Fomomontaje: PlanV

Imagen: PlanV

Una agencia de defensa legal y comunicacional maneja la imagen del policía Santiago Olmedo. Foto: La Hora

La Ministra de Educación, María Brown, asistió al retorno a clases presenciales luego de las disposiciones del COE Nacional de pasar a Guayaquil de semáforo rojo a amarillo. Foto: Ministerio de Educación.
Este fin de semana el COE Nacional dispuso que las clases presenciales ya pueden retornar de manera voluntaria. Este lunes, la ministra de Educación, María Brown, acudió a un colegio en Guayaquil acompañada del gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, a presenciar la vuelta a clases de los alumnos. Pero funcionarios del Municipio de Guayaquil arribaron a clausurar las actividades educativas. La alcaldesa Cynthia Viteri informó en sus redes sociales que no habrá clases presenciales en lo que resta del año lectivo, que finaliza a inicios de marzo.

Andrea Medina al pie de la quebrada del Machángara en el parque La Raya, en la zona de El Calzado, en el sitio desde donde el cuerpo de su hermano, Juan Andrés, fue arrojado hacia el vacío. Fotos: Juan Carlos Calderón y Cortesía familia Medina

La audiencia contra Ola Bini se desarrolla en el Complejo Judicial Norte de Quito. Foto: Inredh
La audiencia de juzgamiento contra el programador sueco Ola Bini, detenido en 2019 luego que la ex ministra de Gobierno, María Paula Romo, denunciara una supuesta trata de espionaje cibernético y supuesta conspiración contra el gobierno de Lenin Moreno, así como supuestas actividades de Wikileaks y Julian Assange desde Ecuador, se instaló este miércoles 18 de enero de 2022 y continúa hasta la publicación de este reportaje.

Un colectivo de simpatizantes del policía Santiago Olmedo realizó una caravana en motos hasta el Centro Histórico capitalino. Capturas de pantalla video PlanV
Tras la sentencia de 3 años y 4 meses contra el policía Santiago Olmedo, por extralimitación de servicio que resultó en la muerte de dos personas, varios clubes de motociclistas, familiares y simpatizantes de la Policía, organizaron una caravana en Quito rechazo a la condena. Esta semana, tanto el presidente Lasso como la ministra de Gobierno Alexandra Vela, expresaron su apoyo al policía y anunciaron que lo ayudarían hasta que recupere su libertad.

Fotomontaje: PlanV
El siguiente es un mensaje escrito por uno de los jueces de Riobamba, Chimborazo, que participó en la condena del policía Santiago Olmedo, por medio de una red de mensajería: "Gracias por vuestro apoyo compañeros. Uno recibe 6 tiros y el otro 4 tiros por la espalda, luego de que ya pasó el peligro en contra de la vida de un tercero, a una distancia de 224 metros de distancia de dónde se ejecutó el asalto al adolescente. Procesalmente no aparece la supuesta tercera persona armada.

En los terrenos de la antigua hacienda Anchamaza debía construirse una urbanización policial. Foto: Diario EL COMERCIO
Al igual que lo ha hecho el IESS, el ISSPOL invirtió por lo menos $35 millones en la compra de lotes en Quito y Guayaquil para la construcción de programas de vivienda para la Policía Nacional. Pero parte de una investigación de un supuesto peculado en esa inversión podría ser archivada, luego de que el fiscal Martín Navarrete, a cargo de la indagatoria, declarara que no puede encontrar indicios de peculado en la compra del lote conocido como Ambiensa.

El socavón en Zaruma, El Oro atrajo la atención de todo el país. El Gobierno Nacional efectuó trabajos reparativos, pero se espera una solución a largo plazo. Foto: Presidencia de la República
El presidente Guillermo Lasso tiene en sus manos un informe sobre la situación de la minería ilegal en el país. Así lo confirmó el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Bermeo, en una comisión de la Asamblea. A la sesión acudieron el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, la ministra de Gobierno Alexandra Vela y el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables Juan Carlos Bermeo. El caso de Zaruma, El Oro, fue tratatado también en la mesa legislativa, con la presencia de asambleístas de esa provincia.

Fernando Balda propone una purga de correistas del sector público.
La campaña de Fernando Balda para "ayudar" al Gobierno a encontrar a los "infiltrados" sobre todo del correísmo, en la administración pública, provocó una fría respuesta en Carondelet, en donde la propuesta del político guayaquileño de elaborar una base de datos de "corruptos" no generó ningún entusiasmo. Es más: ya le anticiparon que no le van a recibir la lista negra.

Fotomontaje: Planv
El pleno de la Asamblea designó el 4 de enero a la Comisión de Salud y Deporte para que fiscalice el fondo de salud del IESS. La Comisión deberá investigar la situación actual de sus dependencias, el incumplimiento a Ley Humanitaria, la deuda con los prestadores y la planificación presupuestaria del 2022. La moción fue propuesta por el asambleísta Juan Lloret (UNES). Ayer se reunió la Comisión, pero su presidente Marcos Molina (ID), mantuvo una intensa discusión con su colega Juan Lloret.

El plazo para la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación generó una campaña en redes sociales contra el proyecto de ley, donde el discurso antiderechos quiso imponerse.