Back to top

cuarentena

Tag: cuarentena

30 historias encontradas
Pandemia y tecnología: "estamos frente a un fuerte cambio civilizatorio"
Para la catedrática de Ciencias Humanas, Natalia Sierra, la pandemia significará una serie de cambios significativos en las relaciones sociales y económicas y en las formas en las que las personas interactúan. Muchos de esos cambios podrían ser definitivos. El debate sobre el impacto social y económico de la pandemia está siendo omitido por los candidatos a la presidencia en el Ecuador.
@cicirm91, la tuitera que enseña a cocinar durante la pandemia
María Cecilia Riofrío decidió habitar en su cocina de paredes blancas durante la cuarentena. Y empezó a leer con detenimiento el antiguo recetario escrito con tinta china por su bisabuela cuencana, Lola Vega, que detalló cada paso para hacer unas buenas quesadillas, un pernil jugoso, unos emborrajados con el queso tibio por dentro...
El Gobierno le apuesta a un agresivo desconfinamiento en julio
El COE nacional anunció las restricciones para el "semáforo amarillo" que se impone mayoritariamente en el país y en Quito, a pesar del aumento de los casos en la capital. Ante los pedidos de los gobiernos locales capitalinos, el COE dictó algunas restricciones solo para el Distrito Metropolitano. Aunque persisten las críticas por el manejo de la información, el régimen insiste en un desconfinamiento agresivo.
El primer día de Quito en amarillo tuvo aires de domingo
En el Hospital Eugenio Espejo, un puñado de pacientes era atendido en la farmacia y en los pocos servicios que estaban abiertos, una situación similar se podía ver en la Maternidad Isidro Ayora. El transporte público privado desapareció paulatinamente a lo largo del día por la evidente falta de demanda. Algunos pequeños comercios y centros comerciales reabrieron con rigurosos controles. Los abogados toman medidas para retomar sus tareas.
En Quito nadie se hace cargo del ruido
En cuarentena no solo es el ruido excesivo en domicilios sino también las fiestas. Se notifica a la policía pero nunca llega a atender el problema. Quizá porque no se dan abasto y si esperamos en la conciencia de ciertos individuos que respeten la paz del otro, es una lucha perdida.
Seguridad, desesperanzas y engaños
¿Será cierta esta buena nueva? ¿No será que el poder se ve incapaz de resistirse a las lógicas exigencias de la ciudadanía y de los sectores productivos, desde los pequeños hasta los grandes, que claman por sobrevivir? Toda salvación procede del otro. Si el otro se cuida, me cuida. Si me cuido, los protejo. ¿Realmente me protege un gobierno que se hunde en la desconfianza?
U-DIS-TOPOS: acerca de la historicidad acumulada
Someter a escrutinio de conciencia, si se quiere, el entramado que de modo automático tejían todas nuestras actividades diarias, es quizás una de las sorpresas más reconfortantes que se desprenden del confinamiento. Pensarlas, desde cierta distancia, y buscar en todo este aletargamiento el sentido o no de su acaecer, es algo que nos ocupa sobre manera en estos largos y preocupantes días de incierta espera.
Diario de cuarentena XXX (Final)
Roldán y el Gobierno de Moreno serán juzgados no por lidiar con Del Rincón sino por lo que sucedió en Guayaquil y no solo allí, también en la provincia de Santa Elena donde los muertos siguen sin contabilizarse; por los cadáveres perdidos; por la corruptela en el IESS y por un largo etc.
Diario de cuarentena XXIX
En el tema Covid-19, habrá tantas posverdades como internautas, políticos, economistas, sociólogos, antropólogos, cultores de la teoría de la conspiración, conspiradores, científicos alternativos y oficiales, periodistas, escritores y cineastas.
Las decisiones críticas
Es necesario salvaguardar el empleo, reducir el subempleo y el desempleo. Crear condiciones para que la disciplina social no implique un intercambio desfavorable de problemas. Salvar vidas sí, pero también garantizar mínimas condiciones de sobrevivencia, sobretodo a los grupos más vulnerables.

Páginas