Back to top
El libro que recuerda los más impactantes crímenes políticos en el Ecuador
Fermín Vaca Santacruz

Fotos: Luis Argüello

El historiador Enrique Ayala Mora presentó una nueva antología histórica la semana anterior en Quito. 

 

La literatura ecuatoriana también tiene rostro de mujer

Fotos: Mary F. King. Edu León, y Cortesía

Las tres escritoras ecuatorianas han recibido reconocimientos internacionales este año.

 

Observadoras, sensibles, minuciosas, inquietas. Así podría describirse a las tres escritoras que este 2015 lograron reconocimiento internacional con sus obras. Los textos de María Fernanda Ampuero, Sabrina Duque y Gabriela Alemán obtuvieron premios y/o nominaciones de las organizaciones más relevantes de escritura. ¿Cómo y por qué lo hacen? Ellas responden.
El sabio ignorado: una lectura desde la sociología política

Fotos tomadas del libro El sabio ignorado.

Varias imágenes representativas de Jacinto Jijón y Caamaño, el político y científico conservador de principios del siglo XX.

 

En Política Conservadora, cuyo primer tomo se publicó en 1929, Jijón y Caamaño realizó un enorme esfuerzo por definir el alma religiosa del Ecuador, reivindicarla y de algún modo reinventarla mediante su propia idealización. La consideraba la herencia más significativa de la colonia, base de la civilización y fundamento de la comunidad política. En sus palabras: tesoro inestimable frente al cual tenían que rendir cuentas el siervo y el señor; para el mestizo era cariñosa guía; freno para el español y para el criollo esperanza.
Cine ecuatoriano: ¿a fojas cero?
Redacción Plan V

Fotografía: Luis Argüello

Algunos de los dirigenes gremiales del cine y la publicidad ecuatorianos conversaron con Plan V en el Ocho y medio, en La Floresta, Quito.

 

Foto: Luis Argüello

Citlalli Andrango y José Luis (Joshi) Espinosa, productora y director de Huahua. Ellos también son pareja sentimental y la película es un retrato hontesto sobre las dudas de su identidad quichua-otavalo.

 

Huahua, para saber quiénes somos y de dónde venimos
Redacción Plan V

Fotos: Luis Argüello

Rafael Lugo Naranjo, quiteño de 44 años, mira desde su casa, en Tumbaco.

 

207 o la inútil búsqueda de la inmortalidad
Juan Carlos Calderón

Fotos: Fernanda García Freire

Miguel Díaz Cueva tiene 95 años. Pasa gran parte de su tiempo en su biblioteca, que tiene 20 000 volúmenes. 

 

Los libros no se han muerto todavía
Natalia García Freire*

Foto: Gianna Benalcázar

Francisco Núñez del Arco, en el patio de la Casa de Benalcázar, en el Centro Histórico de Quito, que alberga al Instituto de Cultura Hispánica que preside. 

 

Coqueteando con la esvástica
Las sorprendentes revelaciones de un joven investigador quiteño sobre las estrechas relaciones de los gobernantes ecuatorianos de los años 30 y 40 con la Alemania de Hitler asustaron al Ministerio de Cultura, que le exigió que les entregue su libro para una revisión previamente a la publicación y luego suspendió su presentación en la Feria del Libro aunque se permitió su venta en el stand del editor.

Francisco Núñez del Arco es quiteño, tiene 28 años. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Palermo de Buenos Aires, Argentina, Estudios meta-políticos en el Ateneo San Marcos en Sao Paulo, Brasil, así como cursos de especialización en historia de las religiones comparadas en la Universidad Al-Mustafá de Irán.

fermin.vaca@planv.com.ec
@FerminVaca 

Foto: Paraíso

El escritor y catedrático Santiago Páez Gallegos ha incursionado en la ciencia ficción y el cuento. 

 

Vida cotidiana del pueblo de la Venturosa República Revolucionaria de Novo Ecuador
Con su nueva novela, 'Ecuatox' Santiago Páez se ubica con decisión en la visionaria tradición de '1984', del británico George Orwell; hunde sus raíces en la herética herencia de don Ramón del Valle Inclán y Tirano Banderas, y entrega al lector un magnífico esperpento redivivo, que no oculta su vocación libertaria y su voluntad literaria de impedir el control total del comportamiento y la subordinación de lo individual a lo colectivo. Presentamos en exclusiva el capítulo Segundo de esta obra, publicada como parte del 'Quinteto de Paraiso editores' en alianza con Fundamedios.

Portada de esta novela de ciencia ficción y sátira política

Fotos: Cortesía

El 'Pájaro' es uno de los actores principales en la película.

 

Arregui muestra la crueldad y la corrupción
La película 'El Facilitador' es una historia sobre la corrupción. El director Víctor Arregui la produjo desde el 2008. Es una más del boom del cine ecuatoriano.

Víctor Arregui también dirigió Fuera de Juego y Cuando me toque a mí.

Foto: Gianna Benalcázar

Sebastián Donoso investigó en archivos de Ecuador, Perú y Europa sobre las aventuras de los piratas en Galápagos. 

 

El tesoro de los piratas de Galápagos
En el libro 'Piratas en Galápagos', de Sebastián Donoso, se narran las correrías de los bucaneros en las Islas Encantadas. Muchos piensan que es posible que en las playas rocosas se hayan enterrado tesoros.

Sebastián Donoso Bustamante (Quito, 1976), abogado y escritor, publicó su segundo libro sobre piratas en el Ecuador colonial: Piratas en Galápagos. 

Sebastián Donoso Bustamante es un abogado serio y atildado que, a pesar de contar con sólo 37 años, tiene ya algunos rizos canos. Su despacho, en un conocido bufete de Quito, está lleno de papeles y carpetas de trámites de propiedad intelectual, que es el área de su ejercicio jurídico. 

Foto: Gianna Benalcázar

'Marmota', firme en su posición a favor del consumo de la marihuana.

 

Marmota: legalizar fumando yerba
En un mundo donde los tabúes reinan en la sociedad, el consumo y compra de marihuana podrían ser el camino a la legalización, como se ha aprobado en otros países.

Natural es una canción que es viral entre los seguidores de Marmota. 

Foto: Gianna Benalcázar

María de los Ángeles Palacios y Javier Andrade deben elaborar un plan publicitario para llegar a Estados Unidos.

 

Los manabas que buscan el Oscar
La película Mejor no hablar (de ciertas cosas), de Javier Andrade, fue escogida por los cineastas del país para concursar por una nominación para la mejor película extranjera en el Oscar del próximo año. Compiten con 76 filmes de todo el mundo.

La película fue filmada en Portoviejo y Manta

El "Pájaro" Febres Cordero vuela hacia la pantalla grande
El escritor y periodista de opinión afronta un nuevo reto: la actuación en el cine. Protagonizará dos películas.

Desirée Yépez entrevista a Francisco Febres Cordero

Páginas