
Fotos: Luis Argüello
El historiador Enrique Ayala Mora presentó una nueva antología histórica la semana anterior en Quito.

Fotos: Mary F. King. Edu León, y Cortesía
Las tres escritoras ecuatorianas han recibido reconocimientos internacionales este año.

Fotos tomadas del libro El sabio ignorado.
Varias imágenes representativas de Jacinto Jijón y Caamaño, el político y científico conservador de principios del siglo XX.

Fotografía: Luis Argüello
Algunos de los dirigenes gremiales del cine y la publicidad ecuatorianos conversaron con Plan V en el Ocho y medio, en La Floresta, Quito.

Foto: Luis Argüello
Citlalli Andrango y José Luis (Joshi) Espinosa, productora y director de Huahua. Ellos también son pareja sentimental y la película es un retrato hontesto sobre las dudas de su identidad quichua-otavalo.

Fotos: Luis Argüello
Rafael Lugo Naranjo, quiteño de 44 años, mira desde su casa, en Tumbaco.

Fotos: Fernanda García Freire
Miguel Díaz Cueva tiene 95 años. Pasa gran parte de su tiempo en su biblioteca, que tiene 20 000 volúmenes.

Vizcaino, Quito, 1982. Licenciado en Comunicación de la PUCE y maestría en Estudios de la Cultura, en la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha publicado también Complejo, Taco bajo. Foto de Santiago Vizcaino: Eduardo Varas

Foto: Luis Argüello. PlanV
Carlos Arcos Cabrera presenta una nueva novela: Un día cualquiera, con editorial Planeta. Es la historia de los hermanos Diego y Francisco de Arcos, los cuales pertenecen a una familia de judíos conversos que han tratado de borrar su origen para evitar ser llevados a la hoguera por el Santo Oficio. Corre el año 1517 y Francisco, el mayor de ellos, decide embarcarse hacia las Indias, donde nadie conoce su pasado.

Estreno:
Jueves 28 de octubre 7pm
Teatro México
Ficha técnica:

El director de la Banda, Estuardo Rivadeneira, en el escenario del Sucre. Fotos: Luis Argüello / PlanV
En este año, la Banda de Músicos del gremio de albañiles cumple 100 años: la agrupación se fundó en 1921 en el Centro Histórico capitalino, conformada por albañiles vinculados con el Centro Obrero Católico. Según el investigador y director musical de la Banda, Estuardo Rivadeneira, es incluso más antigua que la Banda Municipal.

“Hace falta un sol doble
para alumbrar el fondo de la estupidez humana”Jean Paul Sartre

Este 2021 se conmemoran 20 años de la celebración del festival infantil y juvenil Chulpicine en Ecuador, dirigido a llevar el cine a los sectores más vulnerables. Fotos y videos: Cortesía de Chulpicine
El 24 de julio de 2021 inicia el festival de cine infantil y juvenil con más de 120 funciones hasta el 25 de septiembre. Se proyectará en centros de arte, salas de cine, calles y por vía digital. Lo que empezó en 2002, como una visita de cine itinerante en los barrios de Quito, llegará este año a Pichincha, Chimborazo, Imbabura, Azuay, Guayas, Manabí y Orellana. Este 2021 se cumplen dos décadas de un cine fuera de las grandes productoras dirigido a sectores populares.

Francisco Suárez (izquierda) y Rubén Diáz (derecha) están a cargo de No Lugar, una galería de arte en el centro histórico que busca reactivar el sector. Fotos: Luis Argüello / PlanV
La Tola está asentada en las faldas del cerro Itchimbía y algunas de sus casas pueden tardar años para ser modificadas de acuerdo a los permisos patrimoniales. Desde la galería No Lugar cuestionan el “peso del patrimonio”. El director del espacio, Francisco Suárez, comenta que “la conservación es un proceso que, así como mantiene los bienes, aprieta a los más necesitados, es así como vemos a agentes metropolitanos prohibir las ventas ambulantes ya que el suelo es considerado patrimonial.

Foto: Facebook Gato Relato
La obra The Goldfish nos introduce en el tiempo que se tuerce sobre sí mismo, otra y otra vez, hasta atraparnos en su cadencia. No el tiempo previo ni el tiempo después, sino ese tiempo en sí mismo que se acoge y se acurruca en su propio despliegue circular, en su propia fascinación. La bella obra nos jala, no al tiempo lineal de un principio y un fin, de un pasado, un presente y un futuro, sino a aquel que se retrae en su propio juego, ese tiempo que a través de sus personajes es escena se seduce, enamora de su devenir.

Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, nació en Duluth, Minnesota (Estados Unidos) el 24 de mayo de 1941.

Javier Marías, escritor español de amplia y reconocida trayectora, que presenta su última novela. Foto: ECD Confidencial Digital
En medio siglo de cuidadosa trayectoria literaria, Javier Marías ha logrado consolidar uno de los acervos más trascendentes de la época contemporánea. Reconocido también como traductor, ensayista, columnista y editor, Marías ha elevado la novela a la categoría de arte. La novela, pues, como vocación de estilo, mecanismo estético para asegurar la coagulación del tiempo y como pariente cercana de la arquitectura, en cuanto a las perspectivas, luces y sombras, y levantamiento de complejas estructuras.