
Portada: Fotomontaje PlanV

Portada: PlanV

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, abandonó el Pleno después de suspender la sesión e ignorar los pedidos de palabra del asambleísta Alejandro Jaramillo. Foto: Cortesía

Un grupo de artistas jóvenes pasó cinco jornadas en el penal de Cotopaxi. Realizaron dinámicas con unas 30 mujeres privadas de la libertad. Fotos: Graffitodas

Según la Comisión, el trámite del veto presidencial queda suspendido hasta que la Corte Constitucional se pronuncie. Fotos: Asamblea Naciol y Presidencia.

Habitantes se han opuesto al proyecto minero Río Blanco, en Azuay, operada por Ecuagoldmining South America. Yumate (foto), una población vecina, ha reclamado por la presencia de esta empresa china en su territorio. Foto: Andrés Bermúdez Liévano

Fotomontaje: PlanV

El presidente Guillermo Lasso minimizó las denuncias de represión policial durante el 8M. Captura de Video de API
“Como presidente del Ecuador, comandante en jefe de las FFAA y responsable de la Policía Nacional, yo siempre voy a estar del lado de los policías”. Con esa frase el presidente Guillermo Lasso empezó su respuesta sobre los hechos sucedidos el pasado 8 de marzo, durante la marcha de movimientos feministas que terminó en represión contra las participantes tanto en Quito como en Guayaquil.

Gustavo Cortez (Guayaquil, 1959) en la sala de audiencias del Centro de Derechos Humanos de la PUCE, entidad que auspicia su demanda contra el Ecuador en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fotos: PlanV

El presidente Guillermo Lasso envió su veto parcial a la ley del aborto por violación a la Asamblea este 16 de marzo. Foto: Presidencia
Cuando el presidente Guillermo Lasso se posesionó, el 24 de mayo de 2021, dijo: “Queremos que nuestro voto signifique: un país más justo con las mujeres”. También exclamó: “¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos y pondremos en marcha todas las políticas necesarias para garantizarlos!”.

El presidente Guillermo Lasso envió a la Asamblea esta tarde, del 16 de marzo, su veto parcial al proyecto de ley del aborto por violación. Foto: Presidencia
En el veto parcial al proyecto de Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Caso de Violación, el presidente Guillermo Lasso ha recogido observaciones del informe de minoría de la Comisión de Justicia de la Asamblea y ha presentado un veto casi total a la norma. Esas son algunas de las conclusiones de dos expertas en derechos reproductivos y de las mujeres.

Dirigentes de la comunidad de Yaap, asentada en las faldas del Bosque Protector Kutukú Shaimi, son algunos de los beneficiados por las amnistías de la Asamblea. Foto: FAO
José Esach es shuar y nació hace 45 años en la comunidad Yaap, que está en las faldas del Bosque Protector Kutukú-Shaimi (BPKS), ubicado al este de la ciudad de Macas. Es presidente del colectivo de defensa territorial de esta zona protegida que a su vez pertenece a la Federación Interprovincial de Centros Shuar (Ficsh) y a la Nacionalidad Shuar del Ecuador (Nashe).

Un grupo de madres protesta de forma permanentefrente en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral para exigir los derechos de sus hijos privados de libertad. En noviembre pasado, se manifestaron justo dos días antes de la última masacre del día 12, que dejó 65 muertos. Fotos: Luis Argüello
Ni su nombre ni el de su hijo quiere mencionar. Está parada frente a la puerta de acceso de la Penitenciaría del Litoral para pedir atención a su hijo de 20 años. Es el 10 de noviembre, dos días antes de la última masacre que hubo en esa prisión. Carolina (nombre con el prefiere identificarse) llegó junto a un grupo de madres preocupadas por el bienestar de sus hijos. Sus quejas tenían que ver con casi todos los aspectos de la vida en el encierro: desde la comida y el agua hasta los trámites legales y, por supuesto, la salud.

Adrián Herrera, gerente de Furukawa, y Pedro Jerves, su abogado, durante la entrevista que duró más de una hora. Fotos: Luis Argüello. PlanV

El presidente Guillermo Lasso firmó el decreto con los requisitos para el indulto a los presos con el fin de disminuir el hacinamiento en las cárceles. A su izquierda está Jan Jarab, representante para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH; a la derecha, Bernarda Ordóñez, secretaria de DDHH. Foto: Presidencia de la República
El mandatario Guillermo Lasso firmó hoy el Decreto Ejecutivo que establece los requisitos que deben cumplir las personas privadas de libertad para poder acceder a un indulto presidencial. Esto con la finalidad de disminuir el hacinamiento en las cárceles. En la actualidad, existen 34.821 internos, en una capacidad instalada para 30.169 personas.
El interno debe cumplir todos los siguientes requisitos:
1. Sentencia condenatoria por robo, hurto, estafa o abuso de confianza

Seiji Nagao Nagao fue uno de los altos ejectuvos de la empresa de capital japonés que ha sido señalada por la explotación de sus trabajadores durante décadas.
Los trabajadores de abacá amanecieron el martes, 9 de febrero, con la noticia de la muerte de Seiji Nagao Nagao, japonés con nacionalidad ecuatoriana y exgerente de la Furukawa. Su fallecimiento ocurrió un día antes, después de supuestamente haberse caído en su casa, según informó Diario Centro. La publicación cuenta que la esposa del empresario lo encontró sin vida en la entrada de su casa, al mediodía del lunes pasado.

Fotomontaje: PlanV