Back to top

desarrollo

Tag: desarrollo

9 historias encontradas
Mega-cárceles y ciudades inteligentes: la nueva geografía jurídica de la seguridad global
Las mega-cárceles y las ciudades inteligentes como New Songdo City están forjando una nueva geografía jurídica. Emergen como “hoyos negros” dentro del Estado. Ahí los derechos fundamentales son inexistentes, bajo la promesa de garantizar la seguridad y la prosperidad.
Se viene “The Big One”
Ad portas de iniciar un tercer estallido social, se puede anticipar que se nos viene un terremoto con energía superior a 8, en tanto el comportamiento oportunista por parte de aquellos que reflotan sus sueños de tener y/o regresar al poder, coincide con las demandas insatisfechas de la gente, asociados a la política coyuntural, como si la ineficacia del estado, no viniera de larga data y tuviera causales estructurales, y no de la coyuntura.
El Plan de Desarrollo de Lasso ¿es políticamente viable?: habla Jairón Merchán
El Gobierno presentó su Plan de Desarrollo, con el que busca mejorar algunos de los indicadores sociales del país y se fija metas sobre economía, reducción de la pobreza, lucha contra la corrupción e inseguridad. Desde la sociedad civil, Humberto Salazar de Fundación Esquel analiza los posibles alcances de la propuesta, mientras el secretario de Planificación, Jairón Merchán, desmenuza su propuesta.
Huella ecológica y desarrollo insostenible
Desde hace al menos 50 años la comunidad científica viene advirtiendo que, en un medio finito como la biosfera, el crecimiento económico infinito es imposible. Pero como están las cosas, vamos hacia la catástrofe planetaria.
Cultura de transparencia
La corrupción arranca a dentelladas el aún insuficiente capital social, debilitando las redes de confianza, cooperación, reciprocidad y de valores cívicos que deben alimentar las relaciones sociales dentro de toda comunidad y que son fundamentales para alcanzar el progreso y desarrollo de los pueblos.
El fracaso del cambio de la matriz productiva aleja al Ecuador de cumplir con el ODS 9: industrialización e investigación
El noveno Objetivo de Desarrollo Sustentable de la ONU empata con uno de los principales tópicos del correato: convertir al país en un "jaguar sudamericano" con fábricas de alta tecnología, más científicos, nuevas infraestructuras e industrias que superaran el modelo centenario de vender productos primarios a los países desarrollados y comprar manufacturas. Pero el correato fracasó en su propuesta y el gobierno de Moreno ni siquiera intentó continuar. Para 2030, se avizoran nuevas metas incumplidas.
Educación: la Cenicienta de la política
El cambio en la educación incluyó la preparación de textos que, unas veces de forma explícita y otras, soterrada, instruyan a las nuevas generaciones en las supuestas bondades de la revolución ciudadana y las de su líder, Rafael Correa.
Año nuevo: ¿qué pasa con la educación?
La realidad virtual ni siquiera es tomada en cuenta en el sistema y menos todavía por quienes tienen a su cargo la educación del país a través del Ministerio. Es como si se ignorase que las interacciones con objetos virtuales prepararían mejor a las nuevas generaciones para afrontar su vida y su mundo en el futuro.
Los desafíos de las ciudades ecuatorianas: la ruta de la prosperidad
En una investigación de la Flacso se aplicaron varios indicadores para determinar cuán cerca están las ciudades ecuatorianas de tener un índice de prosperidad y calidad de vida aceptable. Cuenca, Ambato y Quito, las mejor evaluadas.