Back to top

Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

02/12/2019
Los trabajos de la libertad
Tanto el cómodo como el fanático se sienten superiores a los demás. Se trata de una superioridad intelectual en los primeros, y moral en los segundos. Los unos se consideran muy inteligentes y los otros, mártires o santos.
25/11/2019
El Centralazo
¿Qué piensan las dispersas partículas de la masa mientras contemplan el cadáver pisoteado de la chica, y a los heridos que se llevan las ambulancias?
18/11/2019
Han visto a Pinocho rondando por la Casa de la Cultura
Las mentiras peores, Jaime Vargas las ha dicho a propósito del secuestro de policías y periodistas en el Ágora de la Casa de la Cultura en Quito, y del corte de las operaciones de los campos petroleros de la Amazonía.
29/10/2019
¿De dónde mismo viene el racismo?
Señalar las implicaciones de las declaraciones separatistas y excluyentes de los dirigentes indígenas es visto, por ciertas personas, como una muestra de racismo. Pero el verdadero racismo es excluir de la crítica a ciertos sectores de la población, en virtud de su condición étnica. Es decir, quitarles el derecho al error.
21/10/2019
Octubre
Es posible conjeturar que el plan para derrocar al Gobierno que se llevó a cabo en octubre tuvo cuatro fases: 1) ablandamiento de la autoridad y la población, 2) ocupación de territorios y puntos estratégicos del país, 3) generación de caos social, 4) derrocamiento del Gobierno y toma del poder.
14/10/2019
El triunfo de la violencia
El crimen como espectáculo. Y de ahí a la política como espectáculo. La farsa, el teatro, la tragicomedia del “diálogo por la paz” no fue más que un modo de exhibir y posicionar públicamente a los dirigentes de la CONAIE.
08/10/2019
La política del caos
creen en la democracia Nebot y Cynthia Viteri. De hecho, la manera de actuar de esta última, su decisión de actuar sin una ley que la autorice a hacerlo o a no hacer lo que le manda la ley, se define, de modo sintético, como autoritarismo. Y ya hemos tenido bastante de esto.
04/10/2019
Tenían que llegar
¿Cuándo los empresarios ecuatorianos serán capaces de romper con esa cultura del riesgo mínimo, cuyo valor principal es la obtención de ganancias a través de la explotación del trabajo y no de la mejora de los procesos empresariales o el aumento de la inversión?
20/09/2019
Las buenas conciencias
“Los siete de la limpia conciencia” votaron como creyentes, como feligreses, y no como políticos. O, si se quiere, como políticos de un Estado teocrático y no de una democracia moderna, vertebrada por los derechos humanos.
11/09/2019
El negocio de la Justicia
El abogado inmoral provee a los jueces de argumentos pseudojurídicos para fundamentar: maquillar sus resoluciones, y la coima y la amenaza los ayudan a decidir. Para estos “profesionales”, la verdad y la justicia no son los valores que deben guiar sus actuaciones.

Páginas