Back to top

Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

08/10/2019
La política del caos
creen en la democracia Nebot y Cynthia Viteri. De hecho, la manera de actuar de esta última, su decisión de actuar sin una ley que la autorice a hacerlo o a no hacer lo que le manda la ley, se define, de modo sintético, como autoritarismo. Y ya hemos tenido bastante de esto.
04/10/2019
Tenían que llegar
¿Cuándo los empresarios ecuatorianos serán capaces de romper con esa cultura del riesgo mínimo, cuyo valor principal es la obtención de ganancias a través de la explotación del trabajo y no de la mejora de los procesos empresariales o el aumento de la inversión?
20/09/2019
Las buenas conciencias
“Los siete de la limpia conciencia” votaron como creyentes, como feligreses, y no como políticos. O, si se quiere, como políticos de un Estado teocrático y no de una democracia moderna, vertebrada por los derechos humanos.
11/09/2019
El negocio de la Justicia
El abogado inmoral provee a los jueces de argumentos pseudojurídicos para fundamentar: maquillar sus resoluciones, y la coima y la amenaza los ayudan a decidir. Para estos “profesionales”, la verdad y la justicia no son los valores que deben guiar sus actuaciones.
20/08/2019
La política de los Estados Unidos para América Latina o de la hipocresía
Legalizar el comercio de drogas puede disminuir los altos niveles de violencia generados por su prohibición. Sin embargo, el daño ya está hecho. Y las grandes estructuras criminales que el prohibicionismo ayudó a construir no desaparecerán.
08/08/2019
El acuerdo público-criminal
¿Qué conexiones mantenía el anterior gobierno con el crimen organizado? La reacción del grupo del fallecido “Guacho” nos da indicios sobre una de las posibles líneas de colaboración que se establecieron en la administración precedente.
29/07/2019
De cuerpos y reinas
En realidad, el prohibicionismo, del que forma parte la decisión de la Alcaldía de Quito, es una cruzada contra la alegría. La acción social, parecen querer decirnos los prohibicionistas, es una cosa seria (léase aburrida).
24/07/2019
El imperio de la vulgaridad
El hombre vulgar no se arriesga. Quiere una vida cómoda, y eso se consigue con facilidad adhiriéndose con fe ciega a una idea; haciendo lo que otros ya hicieron; excluyendo la autocrítica; retirando la mirada de lo que no nos gustaría ver.
04/07/2019
Educación universitaria y autonomía del aprendizaje
El profesor organiza la ruta del conocimiento, contextualiza, explica, aclara dudas y evalúa. Aquí termina su papel. Lo demás es trabajo del alumno, quien, libremente, recibe, procesa y usa dicho conocimiento. Aprender es un acto voluntario.
25/06/2019
Los moradores del Centro Histórico, al alcalde de Quito, Jorge Yunda

Páginas