Back to top

Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

10/04/2023
Otra vez las universidades
Asumir un papel político de segunda categoría, es lo que han vuelto a hacer las universidades ecuatorianas, que se manifestaron públicamente en contra del último decreto presidencial sobre la tenencia y el porte de armas.
02/04/2023
¿Nos merecemos la democracia?
En Ecuador, se ha pervertido el sentido de la democracia hasta el punto de haberla convertido en sedición o dictadura. Y nosotros, los ecuatorianos, nos la pasamos yendo del un extremo al otro. En buena parte de los países donde se ha instaurado, la democracia ha sido un factor de desarrollo, de progreso, en el nuestro, en cambio, de conflicto y estancamiento.
29/03/2023
Zoología política
El mundo, y la Zorra es muy consciente de eso, está lleno de cuervos que se creen cantantes y que, desquiciados por esa creencia, se encuentran siempre dispuestos a abrir el pico —en el que sostienen el pedazo de queso de su almuerzo— para demostrar las dotes de las que carecen.
20/03/2023
Un pichón en la cornisa
Con una funda de cartón gruesa y unas medias viejas construimos el nido, cuidando de que los bordes no estén demasiado altos para que el pichón pueda salir sin problemas si lo necesita. En la tapa de un frasco de mermelada le ponemos unas cuantas migas. Luego le llevaremos agua.
13/03/2023
¿A quién sirven los servidores universitarios?
En la universidad pública ecuatoriana se decide ideológicamente o con el pretexto de la ideología. Y, siempre, con la mira puesta en intereses personales o de grupo. En ellas se practica la solidaridad con los fondos del Estado y no, como podría esperarse de alguien verdaderamente solidario, con el dinero de su bolsillo.
01/03/2023
Los pájaros disparan a las escopetas
Nada hay más peligroso para la democracia y las libertades de los individuos que, en una sociedad, un grupo reivindique para sí la irresponsabilidad absoluta y la autoridad total y actúe conforme a esta definición, sin que el resto de la población y el Estado hagan lo suficiente para contenerlo.
23/02/2023
Niños asesinos y crisis de autoridad
Los propios ecuatorianos, y, de manera señalada, los políticos y activistas sociales han desempeñado un papel activo, y del todo irresponsable, en la disolución de las estructuras de autoridad estatal, hasta el punto de, en la última consulta popular, negar al Estado la posibilidad de actuar con mayores recursos contra quienes están tratando, y con éxito, de sustituir su autoridad en algunos territorios de la república.
13/02/2023
Los buenos
El siguiente paso en el camino a la entronización de lo terrible es que los testigos aquiescentes del mal se conviertan en agentes activos, asumiendo que tienen el derecho para actuar de esa manera. Reivindicar el derecho a hacer el mal es reivindicar el derecho al crimen.
30/01/2023
Adaptarse a lo terrible
El principio de equivalencia de las vidas humanas establecido en la Declaración de Derechos Humanos es el que, en Ecuador, está siendo abolido rápidamente por las prácticas del crimen organizado. Se trata de un cambio cultural de gran envergadura que, en lugar de fomentar nuestras mejores inclinaciones, fomenta las peores, la parte más oscura de nuestra naturaleza.
08/01/2023
Sobre la vulgaridad
Una parte significativa del pueblo ecuatoriano está aquejado de vulgaridad. Si uno pregunta si están en contra de la corrupción y la viveza criolla, responderán sin dudarlo que sí y, acto seguido, darán su voto al más corrupto de los candidatos a ocupar la presidencia de la república o una alcaldía.

Páginas