Back to top

Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

17/05/2022
Ideología, ¿hasta dónde?
La ideología es los ojos del creyente, sus oídos, su voz. A través de ella percibe el mundo y da cuenta de lo que pasa en él. Gracias a ella, habitando el mundo real, experimenta un mundo ficticio y, basado en esa creencia, opina, vota, protesta.
11/05/2022
Arreglo entre privados
Hemos entrado en un franco proceso de judicialización de la política ecuatoriana, que implica el uso de figuras de protección de derechos para salvaguardar intereses personales o de grupo que nada tienen que ver con los derechos humanos.
24/04/2022
Traición a la patria
Nebot y Lasso también se reunieron con el prófugo Correa y, al hacerlo, mandaron a los ciudadanos el mensaje de que los criminales son actores políticos. Y no actores de segunda fila, sino protagonistas. Ellos, los que habían atentado de múltiples maneras contra la ciudad, la “polis”, que es el objeto de la política.
05/04/2022
La decisión de Lasso
Al negarse a aplicar la “muerte cruzada”, Lasso quitó a los ciudadanos la posibilidad de incidir directamente en una limpieza de la política y ahondó el fatalismo de los ecuatorianos: esa conciencia de que las cosas en la política nacional son como son y ellos deben someterse a fuerzas insuperables.
28/03/2022
Sobrevivir o gobernar
Mantener el statu quo político es contribuir al debilitamiento de las instituciones y formas de convivencia democráticas, y ahondar el deterioro de la actividad política, convertida en imposición, obstrucción y componenda. Optar por la muerte cruzada es iniciar el camino hacia la reinstitucionalización del país.
14/03/2022
Los destructores de la democracia
La reconciliación nacional, el principal argumento de los legisladores que votaron a favor de la amnistía, no se consigue perdonando los crímenes y garantizando la impunidad de los violentos. La impunidad revictimiza y justifica y alienta a los agresores; y en lugar de fomentar la paz, fomenta el odio.
08/03/2022
La izquierda y la relatividad del mal
Cinismo, nihilismo, inmoralidad y falta de simpatía con el sufrimiento humano, esto es lo que ante la tragedia que vive Ucrania han mostrado los izquierdistas y progresistas de todo el mundo.
01/03/2022
La guerra de Putin
La guerra de agresión desatada por Putin contra Ucrania es injusta, antipolítica e inmoral y una evidencia, la más fuerte de los últimos tiempos, de que el derecho, como mecanismo de regulación de las relaciones entre las personas y los estados, está siendo sustituido rápidamente en el mundo por la irracionalidad y la violencia.
21/02/2022
Nicho
El Miércoles de Ceniza se acerca con su incontestable recordatorio: “polvo eres y en polvo te convertirás”. Cierto. Pero el polvo y la ceniza están bien en cualquier parte y la muerte, nuestra muerte, es un asunto que no nos concierne.
14/02/2022
Inhumanismo
El 19 de enero de este año murió congelado el fotógrafo René Robert, en una transitada calle de París, en la cual permaneció tirado durante nueve horas, expuesto al frío del invierno. Cientos de personas lo vieron pero, sin inmutarse, siguieron su camino. ¿Por qué murió Robert? Porque no era un perro.

Páginas