Back to top

Furukawa

Tag: Furukawa

15 historias encontradas
La Fiscalía hizo ocho peritajes para llevar a juicio a Furukawa
La Fiscalía acudió a la antropología, a la psicología, a la contabilidad, al derecho laboral y a otras ciencias para demostrar que hubo violaciones a los derechos de los trabajadores en las haciendas de Furukawa. Este será el primer juicio contra una compañía en el país por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral. La defensa de la Furukawa y de los implicados contradicen sus argumentos.
Furukawa: “Esto no debía hacerse un tema mediático”
La empresa Furukawa respondió inquietudes sobre los procesos constitucional y penal que enfrenta. Sus representantes aseguran que irán a instancias internacionales en caso de que la justicia falle en su contra. El gerente Adrián Herrera dice que el abacá -la fibra que produce la compañía- debería “ser una bandera de exportación del país”. Pero, ¿a qué costo?
Muere un exgerente de Furukawa recién vinculado a un proceso por trata
Seiji Nagao Nagao, japonés con nacionalidad ecuatoriana, fue uno de los exgerentes procesados por presunta trata de personas con fines de explotación laboral. Según la Fiscalía, era uno de los responsables del diseño y la implementación del sistema de arrendamiento de tierras y de los contratos que afectaban a los derechos laborales de los abacaleros. Esta es su historia.
Cuando un ministro aparece 5 segundos, reclama y se va
En las comparecencias por el caso Furukawa, Pedro Álava, ministro Agricultura y Ganadería, se molestó por el retraso de los legisladores y dejó la sesión. Sus funcionarios hablaron de las trabas legales que tienen para la expropiación de las tierras de la empresa abacalera. La reparación integral de los trabajadores de Furukawa, víctimas de esclavitud moderna, no arranca. en una carta, Furukawa respondió al contenido de esta nota.
Furukawa: Las respuestas ‘a medias’ del ministro Donoso
Patricio Donoso, ministro de Trabajo, compareció ante la Comisión por el caso Furukawa. Pero su intervención no convenció a los asambleístas.
Furukawa pierde condecoración y debe entregar tierras a trabajadores que esclavizó
Un fallo histórico declaró a la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador y al Estado ecuatoriano culpables de esclavizar a 123 agricultores abacaleros. El ministro de Trabajo, Andrés Isch, retiró un reconocimiento a la empresa y anunció que acatará las medidas. Las víctimas deberán recibir indemnización, tierras y disculpas públicas.
En Furukawa se creó una ‘micro sociedad analfabeta’: el demoledor informe que ayudó a un fallo histórico
Una pericia antropológica fue parte de las pruebas presentadas contra la empresa. Más de 100 abacaleros interpusieron una acción de protección contra Furukawa. Un juez de Santo Domingo falló a favor de los trabajadores, que ahora esperan una reparación integral que pueda incluir el acceso a tierras. Es la segunda sentencia en la región sobre esclavitud moderna. La primera fue en Brasil.
Las promesas incumplidas del Estado y los 9 ministerios que callan en el caso Furukawa
A finales de 2018, varios ministerios y entidades públicas se comprometieron a mejorar las condiciones de vida de los abacaleros de Furukawa. Al revisar el inventario, el resultado es casi nulo. Ahora se anuncia que el caso irá a instancias internacionales. Once ministerios guardan silencio sobre la reparación para uno de los peores casos de violaciones de DDHH en Ecuador.
Furukawa: se alarga la pesadilla de los abacaleros
Un nuevo informe sobre la situación de los abacaleros de las haciendas de Furukawa fue publicado. Es considerado como el peor caso de violación de DDHH conocido hasta el momento en el Ecuador, con más de 1.200 víctimas. Pero a siete meses de la primera denuncia, los abacaleros han sido desalojados, estigmatizados y no encuentran trabajo. El Estado sin respuestas.
Furukawa 6 meses después: Un ‘fact-check’ a la campaña ‘tus derechos se respetan’
Este 18 de agosto se cumplen seis meses de haberse destapado uno de los peores casos de violación de derechos de cientos de personas en la empresa Furukawa. El Gobierno ha dicho que ha logrado “restituir sus derechos”. Los afectados y organizaciones de DDHH lo niegan completamente y temen que se cierre el caso. Este es un vistazo a las inconsistencias e informaciones a medias del Ejecutivo.

Páginas