Back to top

Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

11/03/2018
Pleito de zorros
El morenismo es lo mismo que el correísmo, pero sin correístas ni “Correas”. Los subalternos erizos se tomaron el partido, el gobierno y la administración, y ahora están echando a sus antiguos jefes zorros. Cuidado, es el mismo socialismo chavista, pero bañado de ternura. Es la era del rey erizo.
28/02/2018
¿El viejo país?
Carlos Pólit tiene poco que perder. Al romper sus vínculos con Rafael Correa, quien lo calificó de corrupto, Pólit cambió de táctica y utilizó el miedo de Baca Mancheno para amenazarlo con este audio que grabó con Serrano. Baca lo difundió, creyendo que alguien se le adelantaría, y al hacerlo amenazó la estabilidad del presidente de la Asamblea Nacional que hoy camina al filo del barranco. A Serrano solo le queda renunciar a sus fueros políticos, desocupar su curul legislativa, dejar la presidencia asamblearia y defenderse, como hombre, ante la justicia ordinaria.
26/02/2018
La ficción del "lawfare"
El patrón es el mismo: corrupción, falsificación y victimización, y a eso le llaman “lawfare”. Se trata de un repertorio de delitos, ideologías y justificaciones fundidas en el mismo molde populista. Después de ser atrapados delinquiendo y de ser procesados por las justicias de sus países por crímenes en contra de los derechos humanos o de la administración pública, estos reos se creen la víctimas de una lucha asimétrica, en donde una fuerza imaginaria lleva la delantera para detener su pretensión inmaculada de fundar nuevas patrias, pero de enriquecerse al mismo tiempo con el dinero de todos.
20/02/2018
Vicuña ¿una títere?
El ejercicio del poder es siempre eventual. Una enfermedad, una tragedia, la renuncia voluntaria o un golpe de Estado pueden anticipar el fin de un mandatario presidencial. Aun temporalmente, alguien como Vicuña, que es incapaz de hilvanar una sola argumentación seria sobre asuntos públicos, está descalificada para gobernar.
08/02/2018
Trayectoria del voto populista
No hubo dos tipos de votos como se dice equivocadamente. Hubo cuatro tipos: el voto en plancha por el sí, el voto en plancha por el no, el voto mixto y el voto no válido o aquel que no se contabiliza, como el nulo o el blanco y hasta el abstentivo. Los únicos votos válidos son los que se expresan en rechazo o aprobación de alguna de las opciones o combinación de opciones.
05/02/2018
La copia mala
El correísmo fue un fenómeno publicitario. Nada más. Hasta sus ideas más progresistas eran copias del Foro de San Pablo, de la doctrina social de la Iglesia o de la revolución bolivariana que está destruyendo a Venezuela. El correismo fue un fenómeno autoritario, antipolítico y antidemocrático que manipuló los símbolos de la izquierda histórica para capitalizar el descontento popular, ganar elecciones y atornillarse en el poder. El correísmo es una mezcla entre propaganda, capitalismo de Estado y nacionalismo socialista. Su única ideología, si se puede llamar tal, fue el partido único y la apropiación mafiosa del Estado.
30/01/2018
¿Por el odio a Correa?
Este horrendo fracaso sería la última gran traición al ex presidente. Sus copartidarios debieron convencerlo y hasta obligarlo a que se quedara lejos, que no regresara, que corría el riesgo de ser abucheado ruidosamente en cada ciudad a la que fuera. Un ex mandatario, por la dignidad del país, no debe pasar la vergüenza que está pasando Correa.
18/01/2018
Cirugía no, amputación
Si están tan molestos con su partido, por decencia, debería renunciar a sus cargos y posibilitar su reemplazo según la ley. Entonces solo así estarían libres para emprender en las actividades particulares que quieran. Dar vida a un partido que no ha ganado nada, con la intención manifiesta de arruinar la gobernabilidad democrática es una iniciativa particular incompatible con sus mandatos representativos y motivo de destitución.
11/01/2018
Parlamentar
El mensaje es claro: está prohibido hablar. Está prohibido legislar, está prohibido fiscalizar, y hoy, además, ser prohíbe hablar a los legisladores. Sí, hablar. Hablar en nombre de todos, no solamente en nombre de sus electores. Hablar para rendir cuentas sobre sus gestiones públicas y decisiones políticas ante los medios y la sociedad; hablar para representar los intereses nacionales; hablar para hacer posibles las acciones de legislación y fiscalización.
03/01/2018
Suicidio del mito
Debe estar desesperado. Correa regresa para convertirse en el verdugo de su propia fábula porque ni siquiera ha sido capaz de reinventarse. El ex presidente cree que él mismo encarna su propio mito y que puede guardarlo en el bolsillo como si se tratara de unas pocas monedas.

Páginas